Cada día, el sector privado está incorporando dentro de su estrategia corporativa varios principios que van más allá de su labor propiamente tal, abarcando también acciones que generan impacto positivo dentro de las comunidades. Así lo entiende Grupo Avanza, empresa chilena de soluciones tecnológicas orientadas a mejorar la Gestión de Personas en compañías que cuentan con alta dotación de personal.
Para Grupo Avanza, atributos como la sustentabilidad, la equidad de género y la descentralización son puestos en práctica y reconocidos por sus enormes beneficios para las empresas y la sociedad.
“Son las personas quienes deben estar siempre al centro de cada organización y eso implica hacernos cargo de las necesidades del mundo de hoy. Ante desafíos globales como la crisis climática, la diversidad y la inclusión, como empresas tenemos el deber de aportar a disminuir las brechas y comprender que el cambio comienza también por nosotros”, explica Viviana González, Gerente BPO y Plataformas en Grupo Avanza.
Por este motivo, actualmente el 62% del equipo de Grupo Avanza está compuesto por mujeres, de manera de favorecer la diversidad y los diferentes puntos de vista en cada una de las áreas. En tanto, para promover la descentralización, Grupo Avanza cuenta con un 60% de sus colaboradores residentes en regiones, los que realizan sus funciones de manera presencial o virtual, según corresponda.
En cuanto a la distribución geográfica, 36% de ellos están en Santiago, otro 36% en Rancagua y un 24% en otras zonas como Coquimbo (11%), Atacama (10%) y Antofagasta (3%), mientras que un 4% reside fuera de Chile. “Con ello, somos un ejemplo concreto de una eficiente aplicación del teletrabajo y además, esto nos permite captar y mantener a los mejores talentos”, agrega González.
También la empresa ha implementado prácticas sostenibles y amigables con el medio ambiente, conscientes de que la crisis climática es un problema global donde los gobiernos, las compañías y la sociedad civil deben aportar para reducir el impacto.
Necesidad de transformación y diversidad
Compañías de todo el mundo se encuentran en constante transformación debido a múltiples factores -tanto internos como externos-, y por eso el perfil de los equipos que requieren conformar para alcanzar sus objetivos también está cambiando.
Actualmente no sólo se exige flexibilidad laboral, sino que también mayor diversidad, por lo que resulta clave fomentar la equidad de género en carreras STEM (acrónimo en inglés para Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). De acuerdo con estadísticas de ONU Mujer, en 2050 el 75% de los trabajos estarán relacionados con las áreas STEM, área donde el público femenino ocupa hoy sólo el 22% de los puestos laborales.
En Chile la situación es similar: Según datos del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, el 53% de las matrículas de educación superior corresponde a mujeres. Sin embargo, sólo una de cada cuatro opta por carreras de áreas STEM. “El problema de fondo es que las brechas de género reducen las posibilidades de innovación y de nuevas perspectivas para abordar los desafíos actuales y futuros”, comenta Viviana González.
La diversidad se ha vuelto la clave para el futuro de las compañías y por esta razón es necesario aprovechar todo el capital humano disponible, empezando por conseguir que más mujeres se sientan capaces de trabajar en estos campos. “La composición de áreas tecnológicas diversas, con mayor equidad de género, es un plus para empresas como Grupo Avanza. Mientras más inclusivos seamos, más aspectos podremos abarcar para entregar un resultado único y de mayor calidad a nuestros clientes”, agrega González.
Algo similar ocurre con la descentralización y el teletrabajo, cuya adopción se vio acelerada durante la pandemia, pero que ahora se ve enfrentada a una prueba real de permanencia. “En un nivel estratégico, cuando las empresas cuentan con mayores herramientas tecnológicas dentro de sus operaciones, optimizan los recursos internos y así pueden poner el foco en tareas fundamentales para la retención de sus equipos y el crecimiento del negocio. Si tenemos talentos que residen en distintas ciudades y logramos un trabajo a distancia coordinado, tanto la compañía como las personas se verán beneficiadas con estas políticas que además, van acordes a los tiempos actuales”.
Sobre Grupo Avanza
Grupo Avanza nació en 2006 como una consultora de Gestión de Personas como muchas otras existentes en el mercado. Pero en 2017, su fundador Alfonso Bawarshi se dio cuenta de que la Gestión de Personas no podía seguir funcionando de la manera en que se hacía tradicionalmente y junto al resto del equipo trabajó para crear la tecnología necesaria para fortalecer su desarrollo y orientar su oferta hacia este ámbito, decisión que les permitió alcanzar un crecimiento exponencial en los últimos años.
La meta constante de la compañía es perfeccionar el producto centrado en mejorar la gestión de las personas dentro de las empresas, entregando a cada cliente soluciones tecnológicas customizadas, dinámicas e innovadoras para facilitar la operatividad de cada organización.