Según el último informe del INE, la tasa de informalidad laboral en la región de O’Higgins fue del 25,2% en el cuarto trimestre de 2022, lo que representa un aumento del 2,7% en comparación con el mismo período del año anterior. En términos absolutos, esto significa que hay alrededor de 115.000 personas trabajando en la informalidad en la región.
En contrapartida nuestra región ha experimentado un crecimiento económico sostenido, aunque moderado en los últimos años, lo que ha contribuido a una creación de empleos formales. Según el informe del INE, en el cuarto trimestre de 2022, se crearon alrededor de 6.000 nuevos empleos formales en la región, lo que representa un aumento del 1,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Sin embargo, a pesar del aumento en la tasa de ocupación formal en la región, todavía existe una alta tasa de informalidad laboral, que representa un problema económico y social.
Según el mismo informe del INE, en el cuarto trimestre de 2022, la tasa de informalidad laboral en la región de O’Higgins fue de un 28,7%, lo que representa una disminución de 0,3 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior.
A pesar de esta disminución porcentual, todavía hay un gran número de personas trabajando en la informalidad en la región de O’Higgins. Según los datos del INE, en el cuarto trimestre de 2022, había alrededor de 97.000 personas trabajando en la informalidad en la región, lo que representa un aumento de 5.000 personas en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La informalidad laboral en la región de O’Higgins tiene una mayor incidencia en los hombres que en las mujeres, con una tasa de informalidad del 28,1% y el 22,2%, respectivamente. En cuanto a la edad, la informalidad laboral es mayor en las personas mayores de 55 años, con una tasa del 33,9%.
Uno de los factores que contribuye a la informalidad laboral en la región es la migración, ya que muchos trabajadores migrantes no cuentan con los permisos necesarios para trabajar en el país. Además, la región de O’Higgins se caracteriza por tener una economía agrícola, lo que significa que muchos trabajadores están empleados en el sector informal del agro.
Los trabajadores informales no tienen acceso a los derechos laborales básicos, como vacaciones, seguro de cesantía y cotizaciones previsionales para la vejez, lo que los deja en una situación de vulnerabilidad económica y social.
Por tanto, es necesario avanzar en medidas que fomenten la formalización del empleo y garanticen la protección social de los trabajadores informales. Urge implementar políticas que promuevan la creación de empleo formal y garanticen el acceso de los trabajadores a los derechos laborales básicos. Además, es fundamental mejorar la competitividad de la región en términos de capital humano, energía, infraestructura, conectividad digital y seguridad de riego, para fomentar la inversión y la creación de empleos formales.
Es importante destacar que el crecimiento económico es una condición necesaria para la creación de empleos formales y para mejorar las condiciones laborales. Cuando las empresas crecen, generan más empleos y aumentan su capacidad de invertir en tecnología y capacitación de los trabajadores, lo que a su vez mejora la productividad y la competitividad de la región. Además, el crecimiento económico también contribuye a aumentar los ingresos del Estado, lo que permite financiar políticas sociales y de inversión pública para mejorar la calidad de vida de la población.
En este sentido, es importante que tanto el sector público como el privado trabajen juntos para fomentar el crecimiento económico y la generación de empleos formales. El sector público puede desempeñar un papel clave en la creación de un entorno favorable para la inversión y el emprendimiento, a través de políticas que fomenten la innovación, la competitividad y la reducción de barreras para la inversión. Por otro lado, el sector privado puede contribuir a la generación de empleo formal y al crecimiento económico a través de la inversión en proyectos de expansión, el fomento de la capacitación y el desarrollo de nuevos productos y servicios.
Luis Fernando González V
Sub Director.