Los equipos directivos y docentes de los establecimientos educacionales de la Educación Pública comienzan este lunes 27 de febrero a reincorporarse a sus funciones para este inicio de año académico. Según el calendario del Ministerio de Educación, el miércoles 1 de marzo se da inicio al nuevo año escolar. En tanto que, el primer día de clases se ha dispuesto de manera oficial para el viernes 3 de marzo.
Conversamos con la Seremi de Educación, Carola Medina, quien dijo que, con la pandemia aún presente, los establecimientos han demostrado estar adecuados y adaptados para funcionar y sobrellevar situaciones que tengan que ver con esta situación sanitaria. “Hoy los espacios educativos están completamente aptos para recibir a todos los estudiantes de la región de forma segura”. Asimismo, este año viene con fuerza el desarrollo del plan de reactivación educativa integral en su eje relacionado con la revinculación educativa, donde “estamos generando acciones que permitirán la búsqueda de estudiantes que por alguna situación se desvincularon del sistema y puedan volver a integrarse”, manifestó la autoridad.
Cabe mencionar que el próximo 6 de marzo se espera además que se produzca el llamado “súper lunes” día en que ya todos estarán retomando sus actividades. Al respecto, la Seremi de Educación reiteró que tal como ocurre cada año, se están tomando las medidas necesarias a nivel regional con todos los organismos, seremías y autoridades competentes, como municipios y policías, para generar un plan de mitigación en el tema de la movilidad. “Por ejemplo, compartir el vehículo, el uso de la bicicleta, uso de la locomoción colectiva, etc., que lleve a ser empático y generar una vialidad más expedita tanto para los estudiantes como para quienes se trasladan a sus lugares trabajos, y llegar a horarios pertinentes”.
UNIFORMES, ÚTILES Y CONVIVENCIA ESCOLAR
A pocos días de culminar febrero, los padres y apoderados están preocupados de los uniformes y útiles escolares de sus hijos e hijas. “Sabemos que en muchos establecimientos el uniforme escolar está solicitado y el apoderado firma el reglamento interno. Como Ministerio y como mandato del presidente Gabriel Boric, colocamos al centro y en primer lugar el derecho a la educación. Por lo tanto, ninguno de los estudiantes puede quedar fuera de la sala de clases por no contar con algún elemento del uniforme”. A su juicio, dijo que “entendemos que la realidad y situación económica actual es bastante compleja, por lo tanto, hacemos un llamado a los sostenedores y establecimientos a solicitar lo estrictamente necesario. Llamamos a tener empatía con las familias que no pueden sobrellevar estos gastos”, reiteró Medina.
En cuanto a los útiles escolares ocurre lo mismo y destacó que son más de 13 millones de textos escolares los que serán distribuidos en el país en establecimientos públicos y particulares subvencionados, beneficiando a más de 3 millones de estudiantes, “dando las mismas oportunidades”.
El programa Seamos Comunidad, dentro de la Política de Reactivación Educativa, es el encargado del bienestar de las comunidades educativas, y este año viene con fuerza, indicó la seremi del ramo. “Necesitamos que todos colaboren en salud mental y convivencia. Estamos preocupados y muy ocupados en esto. Tendremos gestores territoriales que colaborarán en este tema, porque entendemos que cada comunidad educativa es una realidad propia, con su propia diversidad. Estos equipos no solo ayudarán y orientarán, sino que abordarán temas tan importantes temas de salud mental y de cómo nos hacemos cargo de los niños y niñas que en algún momento o motivo presentaron situaciones de violencia”, explicó a #DiarioElRancagüino.
“Estamos seguros que recibiremos el apoyo de las comunidades educativas porque resolver estas problemáticas es responsabilidad de toda la sociedad. Todos somos responsables y debemos hacernos cargo de alguna manera de colaborar por el bien mayor que es el bienestar de los estudiantes y docentes”, respondió Carola Medina.
CALENDARIO ESCOLAR 2023
-Miércoles 1 de marzo: Inicio del año escolar e ingreso de profesorado para planificación.
-Viernes 3 de marzo: Ingreso a clases de estudiantes de Nivel Transición 1 a Cuarto Medio.
-Lunes 6 de marzo: Ingreso a clases de estudiantes que estudien en la modalidad de Educación de Personas Jóvenes y Adultos (EPJA).
-Miércoles 28 de junio: Último día de clases del primer semestre.
-Lunes 3 al viernes 14 de julio: Receso por vacaciones de invierno en establecimientos con régimen semestral.
-Lunes 17 de julio: Inicio de clases segundo semestre.
-Viernes 24 de noviembre: Último día de clases EPJA (36 semanas).
-Martes 5 de diciembre: Último día de clases establecimientos con Jornada Escolar Completa (38 semanas).
-Martes 19 de diciembre: Último día de clases establecimiento sin Jornada Escolar Completa (40 semanas).