¡Y llegó marzo! Muchos no queríamos que se nos apareciera su fantasma esta semana pero tenemos que hacer frente a lo que se viene, se terminaron las vacaciones, volvemos al trabajo, debemos estar listos con la compra de útiles y uniformes, volver a la rutina, la entrada a clases, aguantar los tacos, etc.
En medio de este escenario, la autoridad regional destacó la mesa de movilidad Regional que desde hace un año se viene desarrollando entre el Gobierno Regional, las seremías de Educación y Transporte, los municipios de Rancagua y Machalí, Carabineros y la Unidad Operativa de Control de Tránsito. Dicha instancia se reunió este lunes para coordinar las acciones que se llevan a cabo para abordar el regreso a la habitualidad de las ciudades como es el caso de Rancagua y Machalí.
Natalia Sánchez, administradora regional del Gobierno Regional, declaró que se ha realizado un trabajo serio y mancomunado para involucrar a la comunidad escolar. “Nuestros equipos técnicos se reunieron con colegios públicos y privados de ambas comunas para tomar las experiencias de quienes son peatones, quienes los transportan o usan el transporte público”. Según indicó, encuestas y estudios aplicados permitieron concluir la voluntad de los usuarios. “Todos incidimos en lo que ocurre, somos parte del problema. Si no tenemos empatía generamos un conflicto. Cuando no existe regulación fuerte del crecimiento del parque automotriz es un problema y hemos discutido lo importante que es avanzar en las vías conectoras y estructurantes de la ciudad”.
Sánchez ejemplificó que a mitad del año pasado, y aunando voluntades se obtuvieron indicadores que mostraron la disminución del tiempo en las horas punta y en la extensión de la congestión vehicular. “Según al percepción ciudadana hubo una cierta mejora”.
HORARIO DIFERIDO
Tras una coordinación con establecimientos educacionales, se ha logrado el ingreso diferido en algunos colegios donde se generan los nudos críticos, anunció la Seremi de Educación, Carola Medina. “Hemos tenido buena aceptación, por ejemplo, del Colegio Arturo Prat y Colegio San Alberto, ambos de Machalí, al Instituto Inglés, Instituto O’Higgins y Colegio República en Rancagua, que abrirán sus puertas a las 7 de la mañana o que implementan horarios diferidos de ingreso. Todos están contribuyendo a poder ganarle al taco y esperamos que más establecimientos se sumen a las campañas e iniciativas como esta”.
Y una de las acciones de fomento ha sido que las personas se bajen del auto particular y usen el transporte público. Al respecto, la seremi de Transporte, Flavia González, valoró que este año en el plan de movilidad se implementen mayores medidas. “A estas alturas se trabaja con el 70% de los operadores del trasporte público. Por lo que ante una mayor frecuencia hacemos un llamado a utilizar el transporte público principalmente el transporte mayor para ayudar a descongestionar las vías y darle mayor fluidez”, dijo.
“Seguimos trabajando con los transportistas y su gremio para poder volver a la normalidad completa. Como mesa de movilidad nos hemos reunido con gran parte del transporte de la conurbación Rancagua-Machalí y desde el 1 de marzo habrá nuevas inyecciones las que vienen a colaborar y reducir tiempos de traslado en este tipo de locomoción. Estas van a estar en El Polo, Machalí hacia Rancagua que es en la rotonda Las Rosas con salida hacia Avenida San Juan. Otra es desde Sanchina que entrará a la Reserva de Machalí y sale por Santa Teresa a la Avenida San Juan. Y un tercer servicio exclusivo se hará para estudiantes solo en el Machalí urbano”, detalló.
CONURBACIÓN RANCAGUA-MACHALÍ
Rancagua y Machalí son las comunas con más población en la región por lo que ambos municipios han levantado iniciativas para aminorar y mejorar el flujo vehicular. El alcalde rancagüino Juan Ramón Godoy, aseguró que desean replicar los buenos resultados de 2022. Asimismo, valoró el ingreso diferenciado de los colegios pero solicitó mayor fiscalización y control para que las vías exclusivas por ejemplo sean respetadas. “También el cambio cultural con el uso de la bicicleta u otro vehículo que permita sacar autos de la calle. Vamos a tener congestión pero dependerá de nosotros poder ganarle al taco y de la coordinación de los padres y apoderados para poder llevar a nuestros hijos al colegio”.
El edil también resaltó lo que se ha planteado en esta mesa de movilidad que se basa en hacer un análisis y estudio para incorporar una restricción vehicular para el parque automotriz.
Con él concuerda el alcalde(s) de Machalí, Julio Peña. Si bien existen avances para la comunidad nunca son suficientes. Hemos puesto a disposición transporte gratuito para los estudiantes de los establecimientos municipales de Machalí con el fin de evitar transporte particular. También solicitamos poder ampliar su horario de apertura a las 7 de la mañana para que puedan dejar antes a sus hijos y que queden al cuidado de ellos mientras sus padres o cuidadores se dirigen a sus trabajos”, explicó Peña. Y en cuanto a Seguridad Pública, el municipio aumentó la vigilancia en 24/7 lo que les permite contar con mayor número de funcionarios en las calles y apoyar a Carabineros en diversas instancias.
Seguridad y control de Tránsito
La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) es el centro de operaciones en estas fechas con el fin de monitorear el comportamiento de las vías de la ciudad, principalmente en estas fechas tan críticas. Su encargado regional, Oscar Cavieres, señaló que una gestión de tránsito bien aplicada produce efectos inmediatos y para ello “tenemos una coordinación establecida con Carabineros y equipos municipales en terreno. Este año además, tenemos ampliado nuestra área de control en Rancagua con zonas nuevas gracias a proyectos que se han ido ejecutando, no tan solo en la conurbación Rancagua- Machalí sino que también en el resto de la región como es el caso de las comunas de Santa Cruz, Rengo, San Fernando, Malloa, Coltauco, Las Cabras y Pichilemu que nos hace responsables que la movilidad se presente de buena forma en el resto de la región”, opinó el representante.
Este año, según la Gobernación Regional, el cuerpo de Carabineros viene a enfrentar este tema con una dotación mayor en puntos clave y estratégicos junto con los municipios. En representación de Carabineros, el capitán Roberto Araya, perteneciente a la Primera Comisaría de Rancagua, indicó que se enfocarán en el retorno a clases en los nudos críticos en esta ciudad como son las calles Ibieta, Almarza, Millán y Cachapoal, con “un proceso de control en las mañanas principalmente con los adultos para que ocupen los calzos destinados al transporte y vehículos. Lamentablemente el año pasado los atochamientos se debió al mal estacionamiento de algunos conductores. En la parte operativa, los controles serán en tres etapas según la fecha de entrada a clases de los colegios: miércoles 1, viernes 3 y el fuerte, el lunes 6 de marzo”.
Los controles de la policía uniformada será de regular el control del tránsito, de notificar a las personas de no estacionar en determinados lugares y habrán carabineros en motocicletas quienes agilizarán otros puntos de conflicto que no estén en focalización. El capitán Araya informó que están “coordinando con el municipio es primeramente hacer un parte de cortesía las primeras semanas, pero después si la persona incurre en una nueva falta vial, se le notifica la infracción cometida directamente”.