La ministra, Bárbara Quintana Letelier, asumió la presidencia de la Corte de Apelaciones de Rancagua para el año judicial 2023. En la actividad, el saliente presidente, ministro, Miguel Ángel Santibáñez Artigas, efectuó la cuenta pública de su período.
Autoridades regionales, el Pleno de ministras y ministros del tribunal de alzada, miembros de la judicatura, y funcionarias y funcionarios participaron de la instancia que se desarrolló en el Centro de Justicia de la ciudad de forma presencial y telemática.
En su discurso, la presidenta, Bárbara Quintana, destacó el gran trabajo de la presidencia que la antecede esperando que “no sólo se mantenga sino que continúe y prospere como una forma de asegurar la función que nos corresponde y que por mandato constitucional se nos asigna de velar por una justicia transparente, oportuna, y eficaz”.
“Este año resulta evidente que se avizoran grandes e importantes desafíos, quizás el más inmediato sea indudablemente el escenario de volver a un sistema presencial, pero integrando todas y cada una de las bondades y ventajas que ha significado el teletrabajo durante los tres últimos años. Este terminó mostrando su cara más dulce cuando actores de zonas rurales lejanas y de difícil acceso, participaban de las audiencias de una forma en que por condiciones naturales de tiempo y distancia habrían dificultado o derechamente impedido su intervención”, manifestó.
Agregó que es muy importante para esta Corte “nuestra continua capacitación, porque no debemos olvidar que el Poder Judicial se erige sobre los cimientos de la confianza pública, decidiendo sobre conflictos de relevancia en la esfera de lo jurídico y nuestros destinatarios, ciudadanos y ciudadanas deben tener la certeza que nuestras decisiones provienen de jueces competentes”.
Al finalizar su discurso, la presidenta del tribunal de alzada destacó la importancia de la Secretaria Técnica de Igualdad de Género y no Discriminación Regional, “que por segundo año consecutivo me corresponde presidir, desde ya, tengo el honor de ser la onceava mujer que asume la presidencia en los 54 años que cumple esta Corte de Apelaciones, y ello es solo un reflejo de todo lo que hemos avanzado, de los espacios que hemos ido conquistando, y releva sin duda una de nuestras aspiraciones más importantes, la paridad”.
La cuenta del presidente saliente
El presidente saliente de la Corte de Apelaciones de Rancagua, ministro, Miguel Ángel Santibáñez Artigas, presentó su cuenta pública con los hitos y estadísticas que marcaron su gestión durante el año judicial 2022.
El ministro Santibáñez al inicio de su discurso señaló que “al asumir la presidencia, se plantearon varios ejes que sustentarían el trabajo a realizar durante el período 2022, siendo medular en ellos el desarrollo de nuestra actividad judicial en equipo, con altos estándares de eficiencia y calidad, propiciando un mejor acceso a la justicia de nuestra comunidad y entregando, a la vez, una justicia oportuna”.
Agregó, que la Corte de Apelaciones de Rancagua registró un aumento de 5.163 causas en relación al año anterior. “Cabe destacar que se registró un aumento de un 27% en el ingreso total de causas en esta Corte de Apelaciones, sin perjuicio de lo cual, se logró reducir el promedio de tiempo en que se proveen los múltiples escritos presentados, cuestión que –desde ya- entrega clara cuenta del gran compromiso de todas las personas que se desempeñan en este tribunal de alzada, con el objetivo de cumplir las metas propuestas”, señaló el presidente saliente.
Igualmente, durante su cuenta pública, el ministro, Miguel Ángel Santibáñez destacó algunos hitos relevantes para la jurisdicción, entre los cuales se encuentra la inauguración simbólica de las nuevas dependencias -de alto estándar- de los Centros Integrado de Notificaciones y de Observación, Control y Cumplimiento de Medidas de Protección. “Estas unidades cumplen un rol muy relevante para la correcta administración de justicia, dado que por una parte posibilitan hacer avanzar los procesos judiciales bajo patrones de debido proceso mediante las múltiples notificaciones practicadas a diario por el Centro Integrado de Notificaciones Judiciales, y por la otra, permiten observar y controlar el cumplimiento de medidas de protección dictaminadas en favor de niñas, niños y adolescentes ante una posible vulneración de sus derechos, labor que lleva adelante el Centro de Observación, Control y Cumplimiento de Medidas de Protección en materia de familia”, expuso.
TERCERA SALA
Manifestó el ministro que “respecto de la carga laboral, es dable relevar y reiterar la necesidad de modificar su estructura orgánica, cuya última modificación ocurrió hace casi tres décadas, y crear una Tercera sala Ordinaria a raíz del aumento sostenido de ingresos. Estimamos que su creación sería del todo provechosa a fin de obtener la vista y resolución de un mayor número de causas en menor tiempo, a la vez posibilitaría más celeridad en la resolución de los múltiples asuntos jurisdiccionales de conocimiento de esta Corte, con el consecuente impacto favorable para el otorgamiento de una justicia más eficiente y oportuna”.
Por último, el presidente saliente le deseó el mayor éxito en su gestión a la presidenta entrante doña Bárbara Quintana Letelier, pues “todos sus logros a fin de entregar el mejor servicio judicial, constituirán el propio triunfo de esta Corte de Apelaciones, del Poder Judicial y, en definitiva, de nuestra comunidad de la Región de O’Higgins”.