Hoy en todo el país se conoce como el “Super Lunes”. Los establecimientos educacionales inician sus actividades, la mayoría de los trabajadores que toman sus vacaciones entre enero y febrero regresan y por lo tanto los espacios públicos, los medios de transportes y muchos lugares urbanos se colapsan especialmente a las horas de comienzo de las actividades por la mañana temprano y al atardecer durante el regreso a casa.
Pese a que las autoridades demostraron su preocupación en los días previos, hoy los “Tacos” en calles, los imprudentes automovilistas que se toman las veredas para estacionar, los ciclistas y motonetistas que se cruzan imprudentemente, semáforos que no funcionan correctamente sumados al calor intenso no son un detonante emocional fuerte y complejo.
Pero no todo es negativo.
Por naturaleza todos somos sociales. El reencuentro entre escolares, entre compañeros de trabajo y la solidaridad entre vecinos se acrecientan frente a las dificultades. Esta es una de las lecciones que nos dejan las cuarentenas y problemas sociales.
Para los párvulos que van por primera vez al jardín es un acontecimiento único, también para sus padres, y parientes y motivo de felicidad para una gran cantidad de alumnos de básica.
La foto con el primer uniforme escolar se multiplica y comparte en redes sociales.
El año efectivo comienza en marzo. Tenemos todo un año por delante es necesario retomar las buenas rutinas y acomodar las actividades diarias en función del bienestar familiar con una gran altura de miras ya que no es fácil principalmente por las implicancias económicas que nos afectan a todos para lograr que lo malo no sea “lo normal”.
Alejandro González Pino
Director