Fruto de un análisis y diagnóstico iniciado en 2020 a la gestión de la seguridad dentro de la empresa, Codelco detectó oportunidades de mejora que conllevaron a la actualización de herramientas y cambios en la metodología de identificación y aplicación de controles referentes a los riesgos críticos en faena.
Así, el listado de riesgos críticos en la faena (entendidos como aquellos que pueden generar accidentes graves y/o fatales), pasaron de 22 a 28, con un cambio de enfoque orientado a controles para la prevención antes que la mitigación.
“Miramos qué estaba haciendo la industria y revisamos qué hacían distinto. Nos dimos cuenta que para determinar mejores controles, debíamos utilizar herramientas diferentes, que de forma sencilla nos permitieran identificar causas y consecuencias de un evento para, con ello, determinar controles preventivos que nos permitieran actuar con mayor precisión”, detalló Claudio Yáñez, director corporativo de Análisis y Mejoramiento de Seguridad y Salud Ocupacional.
Herramientas corporativas y divisionales
Esta actualización también conllevó un cambio en los protocolos de uso de la “Tarjeta Verde”, herramienta que contribuye a que el respeto a la vida y dignidad de las personas sea el sello más importante y característico a la hora de ejecutar trabajos.
La acción de levantar esta tarjeta por parte de un trabajador(a), implica la detención del trabajo que se realiza, al haberse detectado algún hallazgo en materia de seguridad, y que pone énfasis en el trabajo colaborativo entre supervisores(as) y trabajadores (as) para la resolución de problemas.
A esto, se suma la implementación de un nuevo plan en materia de seguridad capaz de ser medible, trazable y permanente, con la entrega de evidencias, datos y tareas específicas, que permitan un seguimiento para capturar más aprendizajes.
“Este plan de quiebre pone la urgencia y busca sensibilizar a la organización, principalmente a la supervisión, que tiene que estar efectivamente en terreno para tener un ojo crítico, un contacto con los trabajadores y levantar temas, condiciones o acciones que estén fuera de nuestro estándar o procedimiento”, explicó Claudio Sougarret, gerente de Operaciones de El Teniente.