Luego de dos años donde el retorno a clases y a los trabajos tuvo un impacto moderado en las calles, este año la normalización total de las actividades pronostica un mes recargado.
Un factor para considerar en esta vuelta a marzo es el mayor flujo de ciclos en la vía pública. Solo en el caso de los automóviles se vendieron 426 mil unidades nuevas durante el año 2022. Por su parte en el caso de las dos ruedas, según datos de la ANIM, se transaron casi 55 mil motos, transformándose en el segundo mejor año en la historia de comercialización.
Es así que las motos se coronan entre las preferencias de los chilenos para evitar los atochamientos en la ciudad. “Sus ventas han ido en constante aumento, el éxito de este medio de transporte se debe a que es económico de comprar y mantener. Una moto es muy eficiente dentro de las ciudades para sobrellevar la congestión vehicular por lo que es una buena opción para ahorro de tiempo y presupuesto” dice José Ignacio Zenteno, vocero de Honda Chile.
Una razón importante detrás de este cambio de preferencias es que las motos reducen significativamente los tiempos de desplazamientos. Un ejemplo de ello es lo que dice el informe TomTomTraffic Index del año 2018. Al andar en auto en Santiago se perdían 187 horas al año de atascos en congestión, mientras que, en motocicleta, ese tiempo podría reducirse hasta en un tercio. “Pensando en marzo, un trayecto en automóvil a las 8 de la mañana desde Tobalaba hasta Plaza Italia, que considera 4.1 kms y alrededor de 20-30 minutos de viaje, gastando casi $400 en combustible considerando una gasolina de 95 octanos a $1.222 el litro y un rendimiento promedio de 13 kms/lt. Por su parte, en el mismo trayecto, en una motocicleta Honda de baja cilindrada, que rinde hasta 60 kilómetros por litro, demora entre 10 a 15 minutos, con un gasto de $80 en bencina. Un ahorro del 375%, un dato importante al momento de ahorrar este año”, asegura Zenteno.
Consejos de conducción en dos ruedas en la ciudad
- No olvide conducir en el centro de la pista, de esa manera se hace visible para el conductor que te antecede.
- Los peatones o los vehículos detenidos también pueden presentarse como una dificultad que obstaculiza tu conducción en moto. Atención.
- Antes de realizar un viraje, mire a la izquierda, luego a la derecha y nuevamente a la izquierda, luego señalice y por último gire.
- Preste atención a los vehículos en los cruces no regulados.
- Se puede avanzar por los costados de la vía solo cuando el semáforo se encuentre en rojo y los vehículos estén detenidos. Ello, hasta posicionarte en el ‘motobox’ demarcado, lo que permitirá una salida anticipada al dar la luz verde.
- No adelante ni sobrepase al acercarse a curvas, intersecciones, pasos peatonales, vías con resaltos o zonas donde se prohíbe el adelantamiento.