Fue el pasado viernes 10 de febrero cuando se publicó en el Diario Oficial la ley 21.531 que crea la Ley de Fibromialgia y Dolores Crónicos No Oncológicos, por lo que el Médico y Senador por la Región de O’Higgins, Juan Luis Castro, llevará cabo el próximo 10 de marzo un encuentro regional de mujeres con esta enfermedad para dar a conocer los detalles de la ley y cómo se hará letra viva en el sistema de salud.
La fibromialgia es una compleja condición que afecta entre un 2 a 4% de la población mundial. Esta enfermedad se caracteriza por dolor crónico del músculo esquelético generalizado, siendo sus principales síntomas: fatiga, trastornos del sueño, entumecimiento de manos y pies, rigidez por las mañanas, cefaleas, ansiedad y depresión.
El objeto de la ley es promover y garantizar el cuidado integral de la salud de las personas con fibromialgia y dolores crónicos no oncológicos en la búsqueda de mejorar su calidad de vida, independiente del régimen previsional o sistema de salud del que formen parte o de las acciones de salud para el alivio o manejo del dolor que dichos pacientes requieren.
En virtud de lo anterior, el senador Juan Luis Castro ha convocado también a este encuentro al Director del Servicio de Salud O’Higgins, Jaime Gutiérrez y a la seremi de Salud, Carolina Torres; además de agrupaciones de fibromialgia que hacen vida en la región para poder conformar una federación que les permita a todas las mujeres integrantes trabajar más unidas por una causa común.
“Después de un largo debate parlamentario tenemos Ley de Fibromialgia y Dolores Crónicos No Oncológicos en Chile que permitirá asegurar un diagnóstico oportuno a las personas que sufren dolencias crónicas y fibromialgia, dar acceso a los especialistas, lograr acceder a una cartera de medicamentos, ya sea antidepresivos o analgésicos de última generación y darle la visibilidad y el estatus que merece una enfermedad que afecta a 200 mil mujeres en Chile”, explicó el Senador.
Asimismo, el también médico, expresó: “Este viernes nos encontraremos con las distintas agrupaciones y organizaciones que hay de fibromialgia en la Región de O’Higgins, para conversar con las autoridades de salud a nivel de la región y ver la implementación directa y concreta de la ley”.