El 8 de marzo se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Mujer, una fecha que conmemora la lucha histórica de las mujeres por la igualdad de derechos y la participación plena en la sociedad. Pero, ¿por qué se celebra el 8 de marzo? ¿Qué eventos históricos dieron lugar a esta fecha tan importante para la igualdad de género?
Uno de los hechos claves del feminismo data en 1848, cuando las estadounidenses Elizabeth Cady Stanton y Lucretia Mott reunieron a cientos de personas en la Primera Convención Nacional por los Derechos de las Mujeres, en Estados Unidos. Allí ambas sostuvieron que “todos los hombres y mujeres son creados iguales”. Frase que plantó una semilla en la lucha por los derechos de las mujeres.
Ellas retomaron con fuerza ideas que ya habían sido expresadas tímidamente por François Poullain de La Barre (1647-1723) filósofo francés y sacerdote católico que es considerado clave en el desarrollo del pensamiento feminista. En su obra más importante, «De l’égalité des deux sexes» (1673), Poullain de La Barre argumenta que las mujeres no son inferiores a los hombres en términos de inteligencia y capacidad, sino que las desigualdades entre los géneros son el resultado de la educación y las normas sociales, y defiende la igualdad de oportunidades y derechos para ambos sexos.
Poullain de La Barre fue uno de los primeros filósofos en abordar el tema de la igualdad de género de manera seria y sistemática. Su obra influyó en otros pensadores y escritores feministas posteriores, como Mary Wollstonecraft y Simone de Beauvoir. Además, Poullain de La Barre fue uno de los primeros en argumentar que el conocimiento y la educación son esenciales para la liberación de las mujeres y que la educación de las mujeres debería ser igual a la de los hombres.
A pesar de que Poullain de La Barre era sacerdote católico, sus ideas sobre la igualdad de género y la educación para las mujeres fueron revolucionarias para su tiempo. Desafió la idea de que la Biblia y la religión cristiana justificaban la opresión de las mujeres y se centró en la razón y la lógica para justificar sus argumentos. Aunque sus ideas no fueron aceptadas de manera generalizada en su época, su obra fue redescubierta y valorada en el siglo XX por las feministas que luchaban por la igualdad de género y la liberación de las mujeres.
Pero volviendo al 8 de marzo, en un día como hoy pero en marzo de 1857 se registró la primera gran manifestación pública de mujeres trabajadoras del área textil en Nueva York, llamadas “garment workers”. Las trabajadoras demandaban mejores condiciones laborales, como reducción de la jornada laboral a 10 horas y salario equiparado al de los hombres, entre otros reclamos. Lamentablemente, las manifestantes fueron brutalmente reprimidas, resultando 120 mujeres asesinadas a manos de la policía.
Más tarde, a principios del siglo XX, en 1908, un grupo de mujeres trabajadoras textiles en Nueva York organizó una huelga para protestar contra las condiciones laborales inhumanas y la falta de derechos en el trabajo. El 8 de marzo de ese año, las mujeres llevaron a cabo una manifestación en la que exigieron mejores condiciones laborales, el derecho al voto y la igualdad de género. La manifestación fue reprimida violentamente por la policía y muchas mujeres resultaron heridas o detenidas.
A partir de ese momento, el 8 de marzo se convirtió en una fecha simbólica para las mujeres trabajadoras y la lucha por la igualdad de derechos. En 1910, en la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, se propuso establecer el Día Internacional de la Mujer como una fecha para luchar por la igualdad de género y los derechos de las mujeres en todo el mundo.
Desde entonces, el Día Internacional de la Mujer se ha convertido en una fecha para la movilización y la reflexión sobre la situación de las mujeres en todo el mundo. En muchos países, las mujeres organizan manifestaciones y marchas para exigir la igualdad de derechos, la eliminación de la violencia de género y el reconocimiento del papel fundamental de las mujeres en la sociedad.
Pero la lucha por la igualdad de género aún está lejos de haber sido ganada. En todo el mundo, las mujeres siguen enfrentando discriminación en el trabajo, la educación, la política y otros ámbitos de la vida social. La violencia de género sigue siendo una epidemia global, con una de cada tres mujeres en todo el mundo que ha experimentado violencia física o sexual en algún momento de su vida.
En este contexto, el Día Internacional de la Mujer sigue siendo una fecha crucial para la lucha por la igualdad de género. Es una oportunidad para recordar que la lucha por la igualdad de derechos y la eliminación de la discriminación de género es una lucha de todos y todas. Solo mediante la educación, la sensibilización y el compromiso activo podemos crear un mundo en el que las mujeres tengan las mismas oportunidades y derechos que los hombres.
Así el Día Internacional de la Mujer es una fecha importante que conmemora la lucha histórica de las mujeres por la igualdad de derechos y la participación plena en la sociedad. Aunque se han logrado avances significativos en la lucha por la igualdad, todavía queda mucho por hacer.