Por: Alfredo Bravo / Fotos: Nicolás Carrasco.
Un ambiente colmado de alegría, música, bailes y entusiasmo femenino, que sólo las rancagüinas son capaces de hacer, se vivió este viernes en los espacios de la Medialuna Monumental en la celebración del Día Internacional de la Mujer, organizado por la Municipalidad de la capital regional de O’Higgins.
Esta gran fiesta se inició con la exposición por parte de emprendedoras, que ofrecían desde tempranas horas de la mañana sus productos elaborados artesanalmente al público asistente, como parte de la programación de este evento que se extendió durante todo el día y parte de la noche rancagüina.
El alcalde Juan Ramón Godoy resaltó el reconocimiento a la mujer chilena, que son parte de una historia, haciendo mención a Eloísa Díaz, Gabriela Mistral, Elena Caffarena, que avanzan en el tiempo sus derechos.
“Hoy día estamos reconociendo a las mujeres con una Feria de Emprendimiento, con artistas locales (…), un día con historia, un día con contenido, porque un país crece y se desarrolla si efectivamente se hace con equidad de género”.
La autoridad mencionó que dentro de la municipalidad se está desarrollando un trabajo con el protocolo, sobre acoso laboral y violencia de género que se está aplicando en toda la repartición.
También informó sobre la Red de Fomento Productivo, donde en el área de Emprendimiento cerca del 85 por ciento son mujeres jefas de hogar, ya que la pandemia del Covid-19 generó el impulso de la mujer emprendedora, y por ello, se está desarrollando, no solo en la Medialuna, sino en distintas plazas de Rancagua, donde se está entregando las herramientas a través del Departamento de Desarrollo Local.
Sobre el rol de la mujer a nivel mundial en esta nueva era, el jefe municipal resaltó que se debe avanzar en derechos, porque a su parecer, “la equidad de género debe ser un tema de políticas públicas, pero también de educación en los niños y niñas”, sobre todo en el respeto.
“Este día tiene un contenido, historia, sacrificios, compromisos y sin duda, la mujer hoy día está representando, desde las adultas mayores hasta las más niñas, el sueño de construir una sociedad mucho más justa en términos lo que significa la equidad de género”, puntualizó al final el alcalde Juan Ramón Godoy.
Georgina Galvez: “Feliz como madre y abuela”.
Conversamos con Georgina Galvez y nos manifestó su agradecimiento al alcalde de Rancagua, por este homenaje y reconocimiento a la mujer rancagüina y dijo que “estoy disfrutando harto con la música. Esta abuela de un solo nieto, trabajó durante muchos años como asesora de hogar, el cual se vio obligada a abandonar hace cuatro meses por problemas de salud, pero además “por ser mujer se siente afortunada y feliz como madre y abuela”.
Amanda Acevedo: “Falta mucho por hacer”.
Una joven mujer rancagüina estudiante de Electricidad, nos expresó que a pesar de lo complicado de la vida, se siente muy bien en su rol de mujer.
“En los actuales momentos está comprometido el papel de la mujer de ahora y faltan muchas más cosas por hacer en pro de nosotras las mujeres”, dijo Amanda Acevedo.
Grandes artistas en el escenario
Los animadores Juan Francisco Zúñiga y Maruja Carvajal, fueron los encargados de amenizar la velada que se extendió hasta pasadas las 10:00 de la noche.
El show musical comenzó con el arribo en tarima de la cantautora rancagüina Maga Ortuzar, quien fue ovacionada durante la interpretación del tema “Sin Miedo”, quien a través de su letra trasmite un mensaje a las mujeres a no temer ante las injusticias que puedan afectarle.
Por su parte, la carismática Bella Pasión, sigue ganando aplausos y cariño de su público, y en esta oportunidad recibió grandes aplausos del público que colmó las gradas de la Monumental de Rancagua.
La música mexicana se hizo presente en el escenario con la puesta en escena del doble de Pedro Fernández, quien hizo corear a la mujer rancagüina cada uno de los temas rancheros.
Una de las agrupaciones que recibió la ovación del público femenino fue la Banda Sintonía, que por más de media hora mantuvo bailando a las mujeres al ritmo de la cumbia romántica.
Maka Meléndez, esta cantautora e interprete chilena, que desde el 2011 hasta la fecha mantiene el jingle oficial de Viña del Mar y orgullo de la región, hizo su aparición ante el público con temas de la música popular chilena.
El evento cerró con broche de oro, con la tan esperada banda de “Jordan y Tu” en una presentación llena de música, color y alegría, dedicada a las mujeres de Rancagua, que mantuvo bailando y cantando a todos los asistentes hasta el final de la fiesta.