Por: José Tomás Larraín, Product Manager de Transportes de Dercomaq
Recientemente se conmemoró el Día Mundial de la eficiencia energética, un hito importante, un recordatorio de que tenemos que ser responsables y seguir trabajando en conjunto por hacer cada vez un mejor uso de los recursos, en pro de cuidar nuestro planeta.
Hay muchos desafíos por delante, Chile reúne las condiciones para tener una matriz energética más verde y necesitamos seguir avanzando en ello con la meta de que se vuelva más frecuente el uso de plantas eólicas y solares, transporte no contaminante.
La presencia de vehículos eléctricos va en esa línea, sin duda llegaron para quedarse. Creemos que serán un pilar fundamental en los próximos años para contribuir a descontaminar nuestras ciudades, mejorando la calidad del aire, el ruido y calidad de vida de las personas. En ese sentido somos optimistas ya que tanto los consumidores como el mercado están madurando positivamente y atreviéndose a dar el salto.
Es clave que todos tomemos conciencia y busquemos la manera de aportar para disminuir nuestro impacto sobre el planeta, desde pequeños cambios en nuestra vida cotidiana, hasta buscar nuevas tecnologías y energías que sean más limpias y rentables para el consumidor.
Debemos aportar desde una visión de economía circular para que se fomente un ecosistema sostenible a largo plazo.