Cuando visitas una estación de servicio por lo general te ofrecen diferentes escalas de octanajes, y es posible que, por razones de rentabilidad, te sientas tentado a tomar la opción de menor costo. Pero, es importante que conozcas qué es el octanaje y cuál de estos es el mejor para tu auto. La forma de saberlo es consultando el manual del propietario.
El motor a gasolina obtiene la energía directamente de la acción del combustible mediante la explosión -derivada de una chispa- que produce su expansión y el movimiento del pistón. Las denominaciones 93, 95 y 97 octanos, son escalas de cuantificación que miden la capacidad de resistencia a la detonación que tiene un tipo de combustible, por lo que mientras mayor es el número, se obtendrá una mejor combustión sin que su detonación se produzca de forma apresurada. Sin embargo, no todos los tipos de combustibles son convenientes para todos los autos, ya que su elección va a depender, en gran medida, a la mecánica interna del vehículo.
Todo se debe principalmente a la relación de compresión de un motor, es decir, la diferencia de volumen entre la mezcla del aire y gasolina que se produce en el cilindro de un motor. Por ejemplo, dentro de los tipos de combustibles, se encuentran los 93 octanos, el cual es suficiente en motores que cuentan con una compresión de 9 a 1. Ahora bien, el bloque motor que tenga una mayor compresión (turbos) o vehículos de remolque tienen que usar un octanaje mayor (95 o 97).
Pero, ¿por qué debemos usar el octanaje de los combustibles adecuado? Porque cuando usas el octanaje de los combustibles adecuado disfrutas de una mejor prestación del motor y un mayor rendimiento. Si usas uno inadecuado y no aconsejado por la marca, existen dos posibilidades y sus consecuencias:
- Al usar un octanaje de escala menor, siendo una más alta la sugerida, produce problemas de combustión. La explosión interna de los pistones se da antes del momento oportuno, es decir, que mientras sube el pistón, una explosión lo hace bajar antes de terminar su recorrido (fenómeno conocido como preignición).
Consecuencias: un sonido incómodo (de cascabel) y acortamiento del tiempo de vida del motor por el golpe irregular de pistón. Incluso, puede que haya una perforación en el pistón, doblamiento de las bielas o quebrarse el cigüeñal. Además, no aprovecharás totalmente toda la potencia de tu máquina.
- Colocar una gasolina de un nivel mayor al que te sugiere el fabricante no afectará el desempeño de tu vehículo. Tendrás la misma prestación de motor pero gastas más dinero al colocar una gasolina de mayor escala. (Fuente: Mecanicaparatodos.autoplanet.cl)