- Cada vehículo debe cumplir con ciertos requisitos, entre ellos, verificar si existen multas impagas, tener una póliza vigente del SOAP y presentar el certificado de inscripción o padrón. Se debe presentar también el certificado de revisión técnica y emisión de gases al día o, si el auto es nuevo, el certificado de homologación.
Los gastos de marzo no dan tregua. Entre la matrícula del colegio o universidad, los útiles escolares y los uniformes, además del permiso de circulación, no hay respiro económico para nadie. Antes de iniciar cualquier trámite del Permiso de Circulación, es relevante conocer la tasación fiscal para nuestro vehículo. En el sitio del Servicio de Impuestos Internos (www.sii.cl) se puede chequear este dato y el valor a pagar por el permiso de este año. Además, los deudores de TAG y otras multas impagas deberán regularizar su situación antes de obtener su Permiso de Circulación. Para consultar el estado del registro de multas se puede acceder al sitio del Servicio de Registro Civil e Identificación en la sección de Servicios en Línea (www.registrocivil.cl).
SOAP
El Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) es uno de los pasos necesarios para obtener el Permiso de Circulación. Este seguro reembolsa los gastos médicos y hospitalarios que se generen, incluyendo el traslado desde el lugar del accidente hacia el centro hospitalario más cercano, la hospitalización, todos los gastos asociados a la atención médica y rehabilitación de las víctimas. En caso de muerte, la indemnización se paga a los beneficiarios. El plazo para cobrarlo es de un año a contar de la fecha del accidente.
Cabe recordar que el SOAP es de carácter obligatorio y varía su valor según se trate de autos, jeep y station wagon, motocicletas, camión y tractor, carro de arrastre, maquinaria, taxi colectivo, básico y ejecutivo, minibus de turismo, camionetas y furgones ligeros, además de remolques y acoplados.
REVISIÓN AL DÍA
Para obtener el Permiso de Circulación es necesario tener al día la Revisión Técnica. Si bien hay vencimientos por mes, muchos dejan este trámite para última hora, lo que ralentiza el proceso de obtención de los papeles. Si aún no cuentas con esta aprobación debes tener en cuenta lo siguiente para sortear con éxito la revisión.
– Dirección: si sientes vibraciones al conducir, si tu auto presenta alguna desviación al conducir, o si el volante no queda centrado cuando está en reposo, es hora de revisar la alineación y balanceo.
– Frenos: el estado de pastillas y discos es vital para pasar la revisión. Si se siente vibración al frenar, el pedal de freno se va hacia el fondo o sientes los “frenos largos”, es hora de chequear los componentes y reparar.
– Luces: todas las luces deben funcionar correctamente al momento de la revisión. Es importante incluso revisar la de la patente, pues ese detalle puede hacer que tus papeles salgan rechazados.
– Neumáticos: el dibujo de los neumáticos debe tener al menos 1.6 mm de profundidad. Si notas bultos o un desgaste disparejo también es momento de hacer un chequeo completo y reemplazar los neumáticos que no cumplen con el estándar.
– Escape y gases: aquí es vital chequear que no salga humo al encender el auto o acelerar, tampoco es buena señal si el motor pierde potencia o repentinamente se aumenta el consumo de combustible.
– Visibilidad: vidrios y espejos no deben presentar trizaduras ni adhesivos que impidan la visibilidad. Si el vehículo tiene alzavidrios eléctricos, todas las ventanas deben funcionar perfectamente. Adicionalmente, se debe verificar el correcto funcionamiento de las plumillas.
– Seguridad: cinturones de seguridad y anclajes para sistemas de retención infantil deben estar funcionando y en óptimas condiciones. (Fuente: Presslatam)