Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

“No porque sea un trabajo pesado, las mujeres no lo podemos hacer”.

En 2020, Bernardita Cáceres llegó como bodeguera en un proyecto que la empresa Buildtek desarrollaba en Río Blanco, en la División El Teniente, pero quiso desafiarse e ir más allá. “Soy una mujer que siempre quiere más, me voy proponiendo cosas y las voy cumpliendo”, asegura.

“En mis tiempos libres, pedía autorización e iba a las faenas, inspeccionaba que las herramientas estuvieran en buenas condiciones y empecé a mirar, porque soy muy observadora. Me gustaban esos trabajos. Un día hablé con el jefe y le pedí que me incluyera. Así empecé en la enfierradura para una loza de un estanque y después en moldaje y hormigón”, cuenta.

Eso la llevó a que, una vez terminado ese proyecto, continuara con labores en el área alta, esta vez en la construcción de protecciones aluvionales en la Quebrada Pirigüín, donde se desarrolla como maestra primera en obras civiles, la única mujer que ocupar ese cargo.

“He sido reconocida por la Gerencia de Proyectos y muchas personas me felicitaron. Estoy orgullosa de ser la única mujer, porque es una referencia para quien quiera trabajar en cualquier área. Es un ejemplo para las mujeres, que no por ser un trabajo pesado no lo podemos hacer, aquí me abrieron las puertas y estoy muy agradecida”, comenta Bernardita.

 

¿De qué se trata tu trabajo?

Consiste en hacer el moldaje de hormigón y también gaviones, que son mallas de fierro que armamos, cosemos y enviamos a terreno para que los maestros gavioneros las instalen y las llenen con las piedras. También hice un curso de andamios y apoyo a las cuadrillas en la faena.

 

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?

Me gusta todo. El área que más me gusta y que mejor me desempeño es el moldaje de hormigón, ver las medidas, hacer los moldajes. Me gusta la pega bruta y saber que estoy haciendo algo que va a servir y ayudar.

 

¿Cómo es para ti ser la única mujer en el cargo, cómo te llevas con tus compañeros? 

Tengo buena comunicación con los ‘viejos’, entonces me recibieron muy bien y siempre estuvieron dispuestos a enseñarme, porque llegué como bodeguera y luego tuve que aprender de todo y tengo la facilidad de que aprendo rápido.

Acá siempre llego con alegría, para subir el ánimo porque uno no sabe qué problemas tiene la gente en la casa y creo que los problemas hay que dejarlos de Maitenes para abajo, porque aquí hay que estar 100% enfocados, para que no se produzcan accidentes.

 

¿Cómo describes tu paso por El Teniente?

De mucho aprendizaje, con muchas personas que me han apoyado, gente hermosa.

 

¿Qué significa para ti trabajar en la División?

El trabajo es lo más valioso que podemos tener y trabajar para Codelco era una meta. Siempre quise trabajar en la minería. Me gusta el trabajo bruto y en Rancagua no dan muchas oportunidades para que las mujeres se integren a la construcción y aquí en la División sí lo estaban haciendo. Es un orgullo trabajar aquí.

 

¿Cómo te proyectas a futuro?

Quiero ser operadora de maquinaria. Es una meta y no es imposible. Para mí nada es imposible. Quiero subirme a un jumbo (máquina de perforación), estar en interior mina, en la producción.

 

Se entregaron Insumos como parte del Programa Apoyo a la Seguridad Alimentaria  

El pasado miércoles, el DIDECO Gonzalo Uribe –en representación de la alcaldesa María Estrella Montero–; el director regional del Fosis O’Higgins, David Mella; y la encargada regional del Programa Familias de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Leyla Jalil; visitaron a usuarios del Programa Apoyo a la Seguridad Alimentaria (ex Autoconsumo), ejecución 2022 de Olivar, para hacerles entrega de los insumos comprometidos por su participación en el programa.

En Gultro, Olivar Alto y Olivar Bajo fueron un total de 13 usuarios que recibieron los insumos de parte de las autoridades, y que fueron repartidas por el equipo municipal. Las usuarias se manifestaron muy felices con esta ayuda, que les permitirá continuar con sus emprendimientos. Esta entrega implicó una inversión que supera los 10 millones de pesos, a través de bienes como invernaderos, estantes para almácigos, insumos para conservas, adquisición de semillas, fertilizantes orgánicos, entre otros.

Falleció ex alcalde de Chimbarongo y ex concejal de San Fernando.

El municipio de Chimbarongo por intermedio del, Alcalde Marco Contreras, el Concejo Municipal y el equipo de funcionarios y funcionarias municipales,  informaron y entregaron sus más sinceras condolencias por el sensible fallecimiento de don Osvaldo Maturana Correa, (QEPD), ex Alcalde de Chimbarongo y ex concejal de San Fernando. “Acompañamos a su familia y seres queridos en este difícil momento, por la partida de este destacado ciudadano a sus 93 años de edad”, se informó.

En tanto, en la comuna de San Fernando, por Decreto Alcaldicio con fecha 1 de junio, se informó a la comunidad que se declara duelo comunal los días 1, 2 y 3 de junio, por el sensible fallecimiento del ex concejal, ex regidor e hijo ilustre de la comuna Jorge Osvaldo Maturana Correa (Q.E.P.D).

“Se ordena el izamiento del pabellón patrio en los días señalados a media asta en las dependencias municipales y reparticiones públicas de la comuna y la suspensión de actos municipales que revistan el carácter de festejo. Se faculta a personas y entidades particulares a izar el Pabellón Nacional, en igual forma, en todos los edificios, residencias o establecimientos de carácter privado”, se informó.

Fue alcalde de Chimbarongo entre 1992 a 1994, concejal de San Fernando en los años entre 1994 al año 2012 y también Regidor de la comuna de San Fernando entre los años 1967 hasta el 11 de septiembre del año 1973. Perteneció al Partido Nacional y luego a Renovación Nacional. El año 2011 fue declarado hijo ilustre de la comuna sanfernandina.

Bomberos confirma que acumulación de gas licuado fue causa de explosión en local comercial de Pichilemu

En la edición de este miércoles, les contamos de una explosión que afectó a una pizzería en la comuna de Pichilemu, esto en las intersecciones de las calles Agustín Ross y Avenida Comercio. Con el paso de las horas, bomberos de la comuna pichilemina, informó que al lugar fueron despachadas unidades B-1 y RX-1, ya que se pudo corroborar que el hecho se produjo por una explosión por acumulación de gas licuado en el local comercial.

Al arribo de bomberos al lugar, se pudo corroborar esta información, por lo que se procedió a realizar las mediciones correspondientes. Cabe recordar que producto de la explosión resultaron dos personas lesionadas de gravedad, las que a la llegada de las unidades ya habían sido trasladadas hasta el hospital local de forma particular. Trabajó en el lugar Carabineros y Seguridad Ciudadana.