Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Seminario sobre el fortalecimiento de la integridad pública y prevención de la corrupción en Municipios.

Hace unas semanas se desarrolló en el edificio Moneda Bicentenario en Santiago un importante seminario sobre la prevención de la corrupción en Municipios y el fortalecimiento de la Integridad Pública, donde expusieron investigadores y parlamentarios, entre los que desatacó la participación de la legisladora por el Distrito 15, Marta González Olea, quien preside la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados y una de las promotoras del proyecto de ley de Municipios Transparentes, que se revisa en la citada Comisión.

Avanzar hacia la prevención y la erradicación de la corrupción es una prioridad para los sistemas democráticos. Esta preocupación se relaciona con el respeto y garantía de la democracia y de los derechos humanos” afirma la ministra Ana Lya Uriarte, secretaria general de la presidencia, cuyo ministerio fue parte organizadora de este Seminario.

En los últimos años, muchos escándalos de corrupción municipal han salido a la luz en nuestro país, dando cuenta de una práctica que demuestra la falta de mecanismos institucionales y legales para hacerle frente a este grave problema”, comentó la diputada Marta González durante su ponencia, agregando que se debe “hacer hincapié en la regulación de las corporaciones municipales, que se manejan con fondos públicos, pero no son auditables como los Municipios en la actualidad”.

La legisladora prosiguió comentando que “en los últimos años, muchos escándalos de corrupción municipal han salido a la luz en nuestro país, el 52% de las municipalidades del Chile está siendo investigadas por diversos delitos de corrupción, incluyendo nuestra capital regional Rancagua, en esta y la anterior administración, dando cuenta de la falta de mecanismos institucionales y legales para hacerle frente a este grave problema” y agregó que “combatir la corrupción es una prioridad y debe verse con mirada de Estado. Hoy hay que pasar a soluciones concretas, que además se enmarquen en una perspectiva de integridad”.

El Seminario tuvo su foco en la integridad y probidad pública, lo que está siendo impulsado en dos proyectos de ley refundidos que buscan lograr mayor transparencia para el perfeccionamiento de la democracia, diagnóstico compartido entre los exponentes, entre los que se cuenta a la alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, el diputado de acción humanista Tomás Hirsch y varios investigadores de diferentes entidades como Valentín Valdés (AMUCH) y Benjamín García de Espacio Público.

De la región de O’Higgins asistieron dos concejales, Hugo Guzmán de Rancagua y Claudia Zamorano de Codegua, junto a algunos estudiantes de la Universidad de O’Higgins.

Para la concejal Claudia Zamorano, de la comuna de Codegua, el seminario fue una “instancia de profundización en relación a los proyectos de ley que hoy se están empujando en el Congreso, que buscan restringir las posibilidades de corrupción, fortaleciendo la democracia y transparencia” y agregó que “la gente quiere saber y tiene el derecho a saber en qué se gastan las platas públicas y es deber nuestro como autoridades democratizar aquella información, pero no cualquier información, sino más bien una que logre comprenderse, contextualizada, hasta pedagógica, pues cuando la información no se entiende, entonces no es transparente”.

Vendía cigarros de contrabando en local comercial de Nancagua

Detenido por el delito de contrabando e infracción a la ordenanza de aduanas fue el resultado de un operativo de carabineros en la comuna de Nancagua, kilómetro 31 de la Ruta 90, sector Cunaco, lugar donde personal de la Patrulla Centauro de la Prefectura Colchagua,  procedió a la fiscalización del depósito de alcoholes,  «Distribuidora Cunaco».

En el lugar se entrevistan  con el encargado del local y, al efectuar una revisión, se encontraron diversas cajetillas de cigarrillos de contrabando de diferentes marcas, procediendo a la incautación de 480 cajetillas de las marcas Carnival Blue, Fox Hill’s Blue Eight Convert y, Gif Convertible, ninguna de ellas con la autorización correspondiente para ser comercializadas en el país. Al dueño del local se le cursó infracción a ley 19.925 quedando apercibido en conformidad a lo que dispone el Artículo 26 del Código Procesal Pernal.

Seis detenidos dejan masivos allanamientos antidroga en Población La Granja

Una nueva intervención barrial se realizó en la comuna de Rancagua encabezada por la Fiscalía de Análisis Criminal O’Higgins quien dispuso esta madrugada allanamientos en diversos domicilios de la Población La Granja, investigación junto a personal de Carabineros, donde se incautó drogas y armas de fuego. El Fiscal, Carlos Fuentes dio a conocer que se dispuso del trabajo de la SIP  de la Primera Comisaría Rancagua.

Añadió que a través de un trabajo de análisis y de inteligencia desarrollada en el sector, se determinó que sujetos mantenían armas de fuego de manera ilegal, así como realizaban venta de droga. Las órdenes se entrada y registro se ejecutaron a partir de las 06:00 de la mañana de este jueves logrando encontrar las armas, droga y, detener a los sujetos que mantenían posesión de dichas armas.

El Fiscal agregó que esto es una señal para la comunidad que demuestra que se está investigando lo que está sucediendo en sus barrios, que se va al lugar con las policías y, que se interviene cuando debe hacerse, haciendo un llamado al resto de las instituciones a la recuperación de espacios públicos y, a la reposición de luminarias en los sectores. En el operativo se allanaron 9 domicilios, decomisaron armas, drogas y, hubo 6 detenidos.

Por acopio de guano y malos olores Seremi de Salud interpone denuncia en la PDI

El guano de ave está ubicado en el sector de Pencahue y durante la inspección se comprobó que está ubicado en un sitio no autorizado para ello.Toda esta situación generó malos olores que afectaron a más de 50 mil habitantes.

Por acopio de guano de más de dos mil metros cúbicos y la consecuente emisión de malos olores que afectan a la comuna de San Vicente, la Seremi de Salud de la Región de O’Higgins, Carolina Torres Pinto, en compañía del jefe del departamento de Acción Sanitaria, Víctor Peña, asistió a la Policía de Investigaciones (PDI) de Rancagua, para interponer una denuncia.

“Nosotros hemos tenido varios eventos relacionados a la generación de olores en la Región, uno de ellos en la comuna de San Vicente donde se levantó un sumario sanitario que está en proceso, sin embargo, la causa del olor se mantiene; es por ello que nos apersonamos hasta la PDI donde interpusimos una denuncia para que se pueda hacer la investigación, dado que hubo una afectación a la salud”, explicó la Seremi de Salud.

La secretaria ministerial aseguró que en San Vicente hubo un incremento de consultas, producto de las dificultades que generó esta emanación de olores producto de la acumulación de guano.

Toda esta situación se inició a mediados del mes de mayo. El acopio de guano de ave está ubicado en el sector de Pencahue de la comuna de San Vicente, en una dimensión de 150 metros de largo, por 5 de ancho y 2 metros de alto. Durante la inspección se comprobó que está ubicado en un sitio no autorizado para ello. Toda esta situación generó malos olores que afectaron a más de 50 mil habitantes.

Además, la titular de la cartera de Salud en la Región de O’Higgins hizo un llamado a las personas que se vean afectadas por malos olores a denunciar, para así tomar conocimiento de la situación y actuar a la brevedad “debemos recordar que tenemos varias oficinas en la región entre ellas en Rancagua, San Vicente, Rengo, San Fernando y Santa Cruz. Las personas pueden acercarse a las oficinas sectoriales de Acción Sanitaria para hacer las denuncias también pueden hacerla a través de la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) de manera remota y así ayudarnos a cuidar juntos los resultados en salud que nos afectan a todos”.