Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Guía para entender la evolución del Chat al ChatGPT

Por: Rosa Mariana Rao Chillé*

Docente del área Informática

IP Santo Tomás, sede Rancagua.

 

El chat ha existido desde la década de 1980, cuando nació para permitir la comunicación entre personas a través de internet. En los años 90 comienza a evolucionar con la incorporación de los chats temáticos que resultaron una oportunidad para conectar a usuarios con intereses afines. En el nuevo milenio, con la evolución de la web, el chat fue dotado con inteligencia artificial (IA) y tomó la forma de asistente personal mostrándose como chatbots o sistemas de comunicación integrados en sitios web que han sido entrenados para interactuar y responder preguntas a los usuarios en tiempo real.

 

Cómo funciona la tecnología GPT

 

Más tarde, en el 2018, la compañía OpenAI lanzó la tecnología GPT, las siglas vienen de la frase en inglés “Generative Pre-trained Transformer» y definen un tipo de inteligencia artificial que ayuda a las computadoras a entender y aprender sobre el lenguaje humano, pero, ¿cómo funciona?

La tecnología GPT trabaja sobre el desarrollo de modelos, en IA un modelo es una red neuronal, en otras palabras, se refiere a una serie de nodos interconectados que reciben y procesan información a través de algoritmos inspirados en el cerebro humano para realizar tareas específicas. Estos modelos se entrenan con grandes cantidades de datos para comprender mejor la estructura del lenguaje y la relación entre las palabras y frases.

La tecnología GPT refiere entonces que un modelo resulta de la combinación de tres procesos fundamentales. El primero, «Generative», se refiere a la capacidad de generar texto o lenguaje de forma autónoma. El segundo, «Pre-trained», significa que tiene que ser entrenado con grandes cantidades de datos del lenguaje natural; y el tercero, «Transformer», que es capaz de procesar secuencias de texto y comprender el contexto.

 

ChatGPT: La revolución del chat

 

Esta tecnología inspiró el lanzamiento de ChatGPT en noviembre del 2022; una verdadera revolución del chat como lo conocíamos. ChatGPT es una aplicación de IA con sentido conversacional, pero no para conectarse con otras personas, sino para vincularse con todo el ecosistema digital. Se trata de un modelo entrenado con datos disponibles en internet – hasta el año 2021 – capaz de responder preguntas, proporcionar información, realizar tareas y, en general, mantener una conversación fluida con los usuarios.

La tecnología de ChatGPT ha demostrado ser muy útil prácticamente en todas las áreas porque permite responder preguntas y resolver problemas de manera rápida y eficiente. En internet, donde la cantidad de información disponible es incontable, encontrar información relevante y veraz puede ser un proceso largo y laborioso. ChatGPT puede mejorar la efectividad de este proceso al generar resultados exclusivos para cada persona y situación, lo que lo hace más personalizado que los procesos de búsqueda tradicionales en los que debemos dedicar grandes cantidades de tiempo para evaluar la información encontrada. De hecho, ChatGPT está revolucionando la forma en que funcionan los buscadores actuales, esto ha sido demostrado con la reciente inversión de Microsoft en IA para incorporar un chat en su buscador Bing utilizando la plataforma de OpenAI.

 

Escribiendo instrucciones para ChatGPT

 

En el contexto de ChatGPT, la oración, texto, frase o pregunta que un usuario escribe para iniciar una conversación se conoce como «PROMPT». Por ejemplo, las frases: “resume el libro The Pragmatic Programmer” y “recomienda un libro para enseñar habilidades de lectura crítica y comprensión”; son PROMPT que instruyen a ChatGPT para generar respuestas específicas basadas en las solicitudes del usuario.

Es importante tener en cuenta que el PROMPT proporcionado puede influir en la calidad y la relevancia de la respuesta generada. Por esta razón, es recomendable dedicar tiempo para ajustar y modificar los PROMPT, considerando que ChatGPT tiene la capacidad de recordar toda la conversación para generar una respuesta contextualizada y ajustada a las expectativas del usuario.

Al escribir los PROMPT no hay una fórmula específica, ya que depende del tema que se esté abordando. Sin embargo, incluir palabras clave que proporcionen indicaciones claras al modelo sobre lo que se espera podría mejorar los resultados. Por ejemplo, palabras como: crea o diseña enfatizan la tarea de producir algo; mientras que palabras como lista o tabla indican que se espera una estructura específica en la respuesta.

 

Desafíos en la era ChatGPT

 

Brett Winton, técnico de la compañía estadounidense Ark Invest; mostró datos impresionantes sobre la revolución de la tecnología ChatGPT: “10 millones de usuarios diarios en 40 días; Instagram tardó 355 días en llegar a los 10 millones de usuarios registrados”. Sin duda, esto sugiere que ChatGPT está siendo utilizado por muchas empresas, organizaciones y personas en todo el mundo.

Ante esta realidad, nos enfrentamos a grandes desafíos. El primero, es adoptar ChatGPT como una herramienta complementaria para ampliar nuestras capacidades y no como el reemplazo de nuestras habilidades que son esenciales para la vida como: la toma de decisiones, la resolución de problemas, la creación de soluciones y la empatía.

El uso de ChatGPT, también tiene limitaciones. En una oportunidad utilicé el PROMPT “¿Tienes capacidad para determinar la veracidad o falsedad de la información?”. ChatGPT me respondió: “Mi capacidad para detectar información falsa o engañosa puede ser limitada, ya que mi entrenamiento se basa en información disponible públicamente en línea y puede contener información falsa o sesgada. Por lo tanto, siempre es importante verificar la información y obtener varias fuentes de información antes de considerarla verdadera o confiable.” En consecuencia, el segundo desafío es cuestionar, comparar, verificar y transformar los resultados para otorgarle personalidad; y lo mejor, aprender de este proceso.

El tercer desafío, es continuar desarrollando habilidades y adaptarse a las nuevas demandas del mercado laboral. Aunque ChatGPT es capaz de responder preguntas y entregar información valiosa, no tiene posibilidades de desarrollar experiencias significativas y afectivas, ni de reemplazar habilidades y conocimientos especializados que van más allá de la simple transmisión de información.

En conclusión, el mayor desafío consiste en utilizar las tecnologías de manera ética y responsable para mejorar nuestras habilidades, fomentar el pensamiento crítico y desarrollar la creatividad. Debemos tener cuidado de no abusar del uso de las aplicaciones de IA, ya que esto podría llevar a la disminución o reemplazo de nuestras habilidades en lugar de fortalecerlas.

 

* Sobre la autora: Ingeniera de Sistemas, Magíster en Tecnologías de la Información y la Comunicación y Doctora en Educación Latinoamericana. Docente del Instituto Profesional Santo Tomás, sede Rancagua, y educadora en el Colegio Marista Instituto O’Higgins de Rancagua. Coordinadora E-learning en Geoconsulting.

Vendía cigarros de contrabando en local comercial de Nancagua

Detenido por el delito de contrabando e infracción a la ordenanza de aduanas fue el resultado de un operativo de carabineros en la comuna de Nancagua, kilómetro 31 de la Ruta 90, sector Cunaco, lugar donde personal de la Patrulla Centauro de la Prefectura Colchagua,  procedió a la fiscalización del depósito de alcoholes,  «Distribuidora Cunaco».

En el lugar se entrevistan  con el encargado del local y, al efectuar una revisión, se encontraron diversas cajetillas de cigarrillos de contrabando de diferentes marcas, procediendo a la incautación de 480 cajetillas de las marcas Carnival Blue, Fox Hill’s Blue Eight Convert y, Gif Convertible, ninguna de ellas con la autorización correspondiente para ser comercializadas en el país. Al dueño del local se le cursó infracción a ley 19.925 quedando apercibido en conformidad a lo que dispone el Artículo 26 del Código Procesal Pernal.

Seis detenidos dejan masivos allanamientos antidroga en Población La Granja

Una nueva intervención barrial se realizó en la comuna de Rancagua encabezada por la Fiscalía de Análisis Criminal O’Higgins quien dispuso esta madrugada allanamientos en diversos domicilios de la Población La Granja, investigación junto a personal de Carabineros, donde se incautó drogas y armas de fuego. El Fiscal, Carlos Fuentes dio a conocer que se dispuso del trabajo de la SIP  de la Primera Comisaría Rancagua.

Añadió que a través de un trabajo de análisis y de inteligencia desarrollada en el sector, se determinó que sujetos mantenían armas de fuego de manera ilegal, así como realizaban venta de droga. Las órdenes se entrada y registro se ejecutaron a partir de las 06:00 de la mañana de este jueves logrando encontrar las armas, droga y, detener a los sujetos que mantenían posesión de dichas armas.

El Fiscal agregó que esto es una señal para la comunidad que demuestra que se está investigando lo que está sucediendo en sus barrios, que se va al lugar con las policías y, que se interviene cuando debe hacerse, haciendo un llamado al resto de las instituciones a la recuperación de espacios públicos y, a la reposición de luminarias en los sectores. En el operativo se allanaron 9 domicilios, decomisaron armas, drogas y, hubo 6 detenidos.

Por acopio de guano y malos olores Seremi de Salud interpone denuncia en la PDI

El guano de ave está ubicado en el sector de Pencahue y durante la inspección se comprobó que está ubicado en un sitio no autorizado para ello.Toda esta situación generó malos olores que afectaron a más de 50 mil habitantes.

Por acopio de guano de más de dos mil metros cúbicos y la consecuente emisión de malos olores que afectan a la comuna de San Vicente, la Seremi de Salud de la Región de O’Higgins, Carolina Torres Pinto, en compañía del jefe del departamento de Acción Sanitaria, Víctor Peña, asistió a la Policía de Investigaciones (PDI) de Rancagua, para interponer una denuncia.

“Nosotros hemos tenido varios eventos relacionados a la generación de olores en la Región, uno de ellos en la comuna de San Vicente donde se levantó un sumario sanitario que está en proceso, sin embargo, la causa del olor se mantiene; es por ello que nos apersonamos hasta la PDI donde interpusimos una denuncia para que se pueda hacer la investigación, dado que hubo una afectación a la salud”, explicó la Seremi de Salud.

La secretaria ministerial aseguró que en San Vicente hubo un incremento de consultas, producto de las dificultades que generó esta emanación de olores producto de la acumulación de guano.

Toda esta situación se inició a mediados del mes de mayo. El acopio de guano de ave está ubicado en el sector de Pencahue de la comuna de San Vicente, en una dimensión de 150 metros de largo, por 5 de ancho y 2 metros de alto. Durante la inspección se comprobó que está ubicado en un sitio no autorizado para ello. Toda esta situación generó malos olores que afectaron a más de 50 mil habitantes.

Además, la titular de la cartera de Salud en la Región de O’Higgins hizo un llamado a las personas que se vean afectadas por malos olores a denunciar, para así tomar conocimiento de la situación y actuar a la brevedad “debemos recordar que tenemos varias oficinas en la región entre ellas en Rancagua, San Vicente, Rengo, San Fernando y Santa Cruz. Las personas pueden acercarse a las oficinas sectoriales de Acción Sanitaria para hacer las denuncias también pueden hacerla a través de la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) de manera remota y así ayudarnos a cuidar juntos los resultados en salud que nos afectan a todos”.