Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Un rodeo en Rancagua en 1932

RECORDANDO…               Por Héctor González V.


¿Rodeos en Rancagua hace más de 90 años?… ¡Si no había medialuna!.. Puede haber sido el pensamiento de algunas de las personas que han leído el título de esta crónica del recuerdo. Explico: Sí, existía una rudimentaria medialuna, en la Feria Regional de Rancagua, al lado poniente de la Estación de Ferrocarriles. Se llegaba allá por la que era una angosta calle de tierra paralela a la línea del tren.

Estos torneos campesinos los llamaban “Rodeos de Beneficencia”, porque con el producto de las entradas  se beneficiaba al antiguo Hospital San Juan de Dios de esta ciudad.

La “medialuna” se usaba en forma permanente como corral mostrar a los animales que estaban en venta. Los rematantes se ubicaban en unas graderías de madera que ocupaban el lado norte, desde donde hacían sus “posturas” para el remate.                                                                                   En los rodeos esas graderías las usaban los espectadores. El resto de los asistentes miraban las corridas en torno a la medialuna, parados sobre banquillos o cajones de madera.

El Rodeo de 1932 se efectuó los días sábado 18 y domingo 19 de noviembre. Recordemos que en los veranos de antes solían caer lluvias y fue lo que pasó en ese año, justamente cuando se estaba iniciando la fiesta. Los corredores estaban desde las 9 de la mañana en sus puestos y los animales en el apiñadero, cuando comenzaron las primeras gotas de agua y la lluvia fue poco a poco subiendo en intensidad por algunas horas, lo que obligó a que el rodeo se suspendiera hasta la tarde y volviera a comenzar después de las 4.

El programa indicaba: “almuerzo servido por señoritas”. Las mesas preparadas se llenaron totalmente. El almuerzo fue presidido por el Intendente de la Provincia don Luis Díaz Palacios. Allí fueron presentadas las candidatas a Reina y comenzó la “elección popular” con la venta de votos. Tres lindas jóvenes rancagüinas  aspiraban al reinado: Armandina Águila, Amelia Weiss Benavides y Berta Letelier.

Al mismo tiempo, en otro sitio de los corrales, se iniciaba la “fiesta del pueblo”, con ramadas en las que se bailaba la cueca y corrían abundantemente la chicha  y el sabroso vino de la zona.

Tres nombres alcanzaron especial relieve: el famoso y legendario Gil Letelier, que ganó el primer premio de las corridas del día siguiente, domingo. Oscar Martínez, el popular “Canario”,  obtuvo el segundo premio y  el tercer puesto lo recibieron los hermanos Caro, famosos también en toda la zona central el país.

Al final, se disputó el Champion con la participación de las mencionadas tres parejas.

En apretada lucha, el galardón fue obtenido por los Hermanos Caro, que se convirtieron en el objeto de todos los homenajes, al culminar la gran fiesta chilena.

HORÓSCOPO DEL JUEVES 1 DE JUNIO.

Los doce signos del zodiaco

ARIES (21 marzo – 20 abril). 

Mide bien tus fuerzas antes de enfrentarte con tus superiores. Aunque ellos no tengan siempre razón, sabes que sus propuestas se harán realidad de una u otra manera, y al final te quedarás al margen, aunque con muy buenas ideas. 

TAURO (21 abril – 20 mayo).

La salud será buena, aunque debes prestar atención a esos pequeños síntomas que te hacen sentirte regular sin llegar a ser muy evidentes. Facilidad para comunicarte con personas de las que necesitas algo concreto y celeridad en sus gestiones para proporcionártelo. 

GÉMINIS (21 mayo – 21 junio).

Atraviesas un momento notable de cara a las relaciones personales, y aprovecharas todas las oportunidades que surjan, sacándoles el mejor partido posible. No obstante, tu fuerte carisma puede crear envidias.

CÁNCER (22 junio – 22 julio).

Un viaje de trabajo o de estudios te permitirá entrar en contacto con personas o alguien muy agradable por quien sentirás mucho interés. Deberías hacer una pausa para respirar aire puro y relajarte, sobre todo en cuanto a los intereses que te mueven en la vida. 

LEO (23 julio-22 agosto). 

Tendrás una oferta de trabajo aparentemente atractiva, pero los vínculos afectivos te ligan a tu actual empresa. Medítalo con la almohada pero sobre todo cuenta con la opinión de tu familia, que siempre debe ser lo primero.

VIRGO (23 agosto – 21 septiembre).

Necesitarás mucha energía positiva para salir indemne mentalmente de tu ámbito laboral, las discusiones serán frecuentes, pero motivadas por auténticas nimiedades. Tal vez la gente esté nerviosa por algo, pero tú no entres en el juego. 

LIBRA (22 septiembre – 22 octubre).

Puede haber llegado el momento de reemprender aquella carrera universitaria que quería hacer o iniciarte en algún nuevo idioma. Será un buen momento elijas lo que elijas, porque intelectualmente estarás muy abierto y aprenderás deprisa. Inténtalo.

ESCORPIO (23 octubre – 21 noviembre).

 Hoy, sin duda es tu día de la semana. Éxito con ese proyecto que por fin te han concedido. Lo celebrarás con tus amigos, y puede que conozcas a una persona muy importante en tu vida,…no la dejes pasar. 

SAGITARIO (22 noviembre – 22 diciembre). 

Aunque tus superiores no valoren tu trabajo como crees que deberían hacerlo, no hay por qué desesperarse. Ten confianza en ti mismo y no decaigas en tu actividad. Deja de pensar en el trabajo e ilusiónate con tantas cosas agradables que te rodean.

CAPRICORNIO (23 diciembre – 21 enero).

Es necesario un reajuste para que funcione mejor tu economía, un tema financiero te ocupará la cabeza todo el día. Tardarás bastante en asimilar aspectos familiares de tu entorno. Es el día para que pienses en esa idea que llevas retrasando tanto tiempo.

ACUARIO (22 enero – 21 febrero).

Una inversión en propiedades inmobiliarias te dará que pensar a partir de hoy, ya que las oportunidades no se presentan todos los días. Si cuentas con el respaldo económico suficiente y no encuentras dudas en el acuerdo, adelante, los astros te son favorables.

PISCIS (22 febrero – 20 marzo).

Los planes que quieras llevar a cabo estos días tendrán que compaginarse con los que quieres hacer tu pareja. En este punto pueden surgir muchas discusiones que, si bien son pequeñas, pueden llegar a crear un conflicto serio. Ocúpate de tu imagen.

O’Higgins ganó su primer partido de la temporada en el fútbol femenino

Precisamente no fue en cancha, ya que el Tribunal de Disciplina falló en favor de las celestes en el caso Ambulancia.

El pasado 1 de abril, O’Higgins visitó el estadio municipal de Hualqui para jugar contra Fernández Vial. Aquel lance finalmente no se disputó producto que el cuadro local no aseguró la presencia de una ambulancia, ítem que se debe cumplir según las bases del campeonato.

Frente a eso, en aquella ocasión, el árbitro Daniel Parra hizo valer el reglamento y determinó que el juego no de disputase e informó a los entes correspondientes el porqué de su medida. “Realizamos todo el procedimiento para iniciar el partido en la hora que corresponde y nos dimos cuenta que no existía ambulancia en el estadio. Se esperó, se informó al equipo local que no se daba inicio por esa razón y después de los 15 minutos se suspendió el partido”, dijo en esa oportunidad.

De acuerdo a las reglas del torneo nacional de la Primera División Femenina, en su artículo 49, “Si la ambulancia no estuviera presente, el árbitro no podrá dar inicio al partido. Luego de un tiempo máximo de 15 minutos de espera, deberá suspender el encuentro y se tendrá como ganador al club visitante, por un marcador de 3×0”.

Pasó el tiempo y el ente de justicia del fútbol analizó el caso, y pese a la defensa vialina, le otorgó los puntos y la victoria de 3-0 a O’Higgins por sobre Fernández Vial.

Con esto, las celestes alcanzan las 4 unidades en el certamen, dejando en el último lugar justamente a las aurinegras, que se quedaron con 3 puntos.

Cabe consignar que, el equipo que dirige Manuel Alarcón, está preparando el cruce de este sábado a las 15.30 horas en el Monasterio Celeste. Allí recibirán a Palestino.

Las enfermedades que están circulando y cómo prevenirlas.

Por estos días las atenciones -especialmente pediátricas- han evidenciado un aumento a raíz de los virus estacionales que anticipan el invierno.

Según cifras del Instituto de Salud Pública (ISP), este 2023 se han registrado 4.131 casos de virus respiratorios, que significan un aumento del 37,3% respecto del año anterior.

Lo anterior, se explica por la mayor circulación de “influenza A y B, parainfluenza, virus respiratorio sincicial, adenovirus, rinovirus y metaneumovirus”, detalla el broncopulmonar y jefe de la Unidad de Pacientes Críticos de Clínica Las Condes, Dr. Jorge Dreyse.

El especialista, además, advierte que los grupos de riesgo más propensos a estos virus estacionales son los niños en edad preescolar, los adultos mayores y aquellos pacientes con patologías respiratorias como el asma.

INFLUENZA ¿A QUÉ SÍNTOMAS ESTAR ATENTOS?

El Doctor Jorge Dreyse manifiesta que en el caso de la influenza hay que estar alerta a “fiebre alta (sobre 38 grados) acompañada de dolor muscular, cansancio o debilidad. También se puede presentar congestión nasal, dolor de garganta y, en ocasiones, pueden aparecer problemas estomacales como náuseas, vómitos y diarrea”.

Los síntomas desaparecen en forma espontánea habitualmente en pocos días, pero la tos y el decaimiento pueden persistir por más de dos semanas.

ADENOVIRUS Y SINCICIAL

Tal como explican en Clínica Las Condes, la influenza no es el único virus que anda circulando en nuestro país. El adenovirus también puede causar síntomas respiratorios o vómito y diarrea. Por lo mismo, hay que estar atentos a estos síntomas: enrojecimiento y dolor oculares; fiebre, diarrea, vómitos, dolor abdominal, obstrucción respiratoria aguda o dolor de cabeza.

En el caso del virus sincicial, este afecta principalmente a los más pequeños, y puede causar una infección en las vías respiratorias y los pulmones. En este caso hay que estar atentos a las señales como coloración cutánea azulosa, producto de la dificultad para respirar, fiebre, disnea (ahogos), sonidos en forma de silbido en el pecho o respiración rápida.

Para prevenir estas enfermedades, los especialistas hacen un llamado a ventilar todo tipo de espacios cerrados, lavarse constantemente las manos y cubrir la nariz y boca con el antebrazo al toser o estornudar. Además, las autoridades de salud han advertido que en las próximas semanas se prevén muchas consultas respiratorias en todo nivel, ambulatorio y hospitalario y se proyecta centros de urgencia con alta demanda, un peak de casos entre los meses de junio y julio.