Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Gimnasia para las neuronas

Catalina Hoffmann, con una maqueta coloreada del cerebro humano. Foto: Grupo Planeta/Catalina Hoffmann.

La práctica regular de un conjunto de ejercicios que fomentan la salud cerebral nos aporta un mayor conocimiento de nuestra propia mente y nuestro cuerpo y nos permite enfrentarnos a los retos cotidianos y altibajos emocionales en el mejor estado posible, según la creadora del método terapéutico ‘Neurofitness’.



Si con la práctica del ‘fitness’ tradicional entrenamos nuestros músculos haciendo movimientos corporales para mantener o mejorar nuestra forma física, cuando practicamos los ejercicios del sistema de ‘Neurofitness’ de la terapeuta Catalina Hoffmann, estamos entrenando nuestras neuronas para mantener nuestro cerebro y sistema nervioso en la mejor forma posible.
Hoffmann (www.catalinahoffmann.com) es terapeuta ocupacional, especialista en estimulación cognitiva y experta en entrenamiento cerebral, y aloja en su página web su propia plataforma de formación, el Club ‘Neurofitness’, donde miles de personas entrenan su cerebro a diario gracias a sus ejercicios.
Ha creado e imparte dos sistemas innovadores para el cuidado del cerebro: los métodos Hoffmann (rehabilitación mediante la actividad física, cognitiva y psicológica en el envejecimiento) y ‘Neurofitness’ (entrenamiento del cerebro activando y creando nuevas rutas neuronales en cualquier etapa de la vida).
Los ejercicios y técnicas para mejorar la salud cerebral que ha desarrollado a lo largo más de veinte años proporcionan a quien los aplica con regularidad un mayor autoconocimiento de su mente y de su cuerpo y le permiten enfrentarse a los retos cotidianos en el mejor estado y forma posibles, asegura.
Hoffmann sostiene que con estos ejercicios y técnicas podemos entrenar a nuestro cerebro para de ese modo aprender a buscar la calma y la felicidad cuando las necesitemos, disponer de herramientas para contrarrestar la ansiedad y el estrés, controlar los pensamientos obsesivos y mejorar nuestra agilidad mental y reserva cognitiva.


Son “herramientas que nos ayudan a activar nuevos núcleos de neuronas, tomar decisiones, tener un mejor control mental, gozar un mayor rendimiento cognitivo, salir de pensamientos en bucle y a transformar las emociones negativas en positivas”, apunta.
Todo ello “equivale a vivir con mayor bienestar y plenitud”, según explica Hoffmann, en su nuevo libro ‘Neurofitness aplicado’.
La autora comparte con EFE tres de sus “ejercicios prácticos para cuidar y poner en forma el cerebro’, uno para cada uno de los tres momentos clave del día: antes de comenzar la jornada de trabajo, estudio o actividades, durante la pausa para comer y dar un paseo o después de la cena, antes de irnos a dormir.


POR LA MAÑANA.
Hoffmann recomienda comenzar el día con una técnica para trabajar la alegría, “que nos ayudará a encarar la jornada mejor predispuestos, y para lo cual utilizaremos el espejo en el que nos miramos cada mañana”.
Este ejercicio consiste en “colocarse frente al espejo y decirnos cosas positivas a nosotros mismos, en lugar de fijarnos en aquello que no nos gusta, como solemos hacer habitualmente”, explica.
“Podemos hablarnos mirando directamente a nuestros propios ojos, y preguntarnos “¿cómo estoy?, ¿cómo me siento?, ¿que puedo hacer hoy para ser un poco más feliz?”, añade la experta.
“Decirnos cosas buenas frente al espejo y fijarnos en aspectos positivos, nos hace cambiar nuestro diálogo interno y encarar el día con mejor predisposición, más amor propio y mucho ánimo” destaca.


AL MEDIODÍA.
“Si a mitad del día disponemos de un rato para descansar o caminar, podemos aprovechar esos instantes para poner en marcha un ejercicio de meditar caminando”, propone Hoffmann.
“Mientras andamos, primero pondremos el foco de atención durante un tiempo en nuestras manos, concentrándonos en las sensaciones que percibimos, su posición y otros aspectos”, señala.
“Después nos detendremos, respiraremos profundamente y seguiremos caminando, pero centrándonos ahora en nuestro pie izquierdo. Entonces volveremos a parar, respiraremos y continuaremos nuestro camino poniendo atención al pie derecho”, prosigue.
Practicar este ejercicio durante nuestro trayecto a pie nos ayudará a trabajar con el cerebro de forma profunda, ya que “no solo estaremos cambiando la rutina y saliendo del modo `piloto automático´, sino que también estaremos realizando una actividad física, que es saludable para el cerebro”, según señala.


AL ANOCHECER.

“Antes de irnos a dormir es muy importante entrar en un estado de calma”, según esta especialista. Para calmarse recomienda aplicar la “técnica del silencio neuronal”.
El primer paso consiste en buscar una música binaural (que utiliza dos frecuencias sonoras ligeramente diferentes, una para cada oído, debe escucharse con auriculares), en las principales plataformas de Internet, incluida la que ella ha compuesto (https://open.spotify.com/artist/63at3lHmTUsHGaOxbmJHwC).
El siguiente paso es “escucharla con los ojos cerrados y poniendo toda la atención en los sonidos que se van produciendo”.
“Esto irá introduciendo poco a poco a nuestro cerebro en un estado de relajación y calma que, acompañado de una reducción paulatina de la luz, nos ayudará a descansar mejor”, enfatiza.
Ricardo Segura.


EFE Reportajes

Vendía cigarros de contrabando en local comercial de Nancagua

Detenido por el delito de contrabando e infracción a la ordenanza de aduanas fue el resultado de un operativo de carabineros en la comuna de Nancagua, kilómetro 31 de la Ruta 90, sector Cunaco, lugar donde personal de la Patrulla Centauro de la Prefectura Colchagua,  procedió a la fiscalización del depósito de alcoholes,  «Distribuidora Cunaco».

En el lugar se entrevistan  con el encargado del local y, al efectuar una revisión, se encontraron diversas cajetillas de cigarrillos de contrabando de diferentes marcas, procediendo a la incautación de 480 cajetillas de las marcas Carnival Blue, Fox Hill’s Blue Eight Convert y, Gif Convertible, ninguna de ellas con la autorización correspondiente para ser comercializadas en el país. Al dueño del local se le cursó infracción a ley 19.925 quedando apercibido en conformidad a lo que dispone el Artículo 26 del Código Procesal Pernal.

Seis detenidos dejan masivos allanamientos antidroga en Población La Granja

Una nueva intervención barrial se realizó en la comuna de Rancagua encabezada por la Fiscalía de Análisis Criminal O’Higgins quien dispuso esta madrugada allanamientos en diversos domicilios de la Población La Granja, investigación junto a personal de Carabineros, donde se incautó drogas y armas de fuego. El Fiscal, Carlos Fuentes dio a conocer que se dispuso del trabajo de la SIP  de la Primera Comisaría Rancagua.

Añadió que a través de un trabajo de análisis y de inteligencia desarrollada en el sector, se determinó que sujetos mantenían armas de fuego de manera ilegal, así como realizaban venta de droga. Las órdenes se entrada y registro se ejecutaron a partir de las 06:00 de la mañana de este jueves logrando encontrar las armas, droga y, detener a los sujetos que mantenían posesión de dichas armas.

El Fiscal agregó que esto es una señal para la comunidad que demuestra que se está investigando lo que está sucediendo en sus barrios, que se va al lugar con las policías y, que se interviene cuando debe hacerse, haciendo un llamado al resto de las instituciones a la recuperación de espacios públicos y, a la reposición de luminarias en los sectores. En el operativo se allanaron 9 domicilios, decomisaron armas, drogas y, hubo 6 detenidos.

Por acopio de guano y malos olores Seremi de Salud interpone denuncia en la PDI

El guano de ave está ubicado en el sector de Pencahue y durante la inspección se comprobó que está ubicado en un sitio no autorizado para ello.Toda esta situación generó malos olores que afectaron a más de 50 mil habitantes.

Por acopio de guano de más de dos mil metros cúbicos y la consecuente emisión de malos olores que afectan a la comuna de San Vicente, la Seremi de Salud de la Región de O’Higgins, Carolina Torres Pinto, en compañía del jefe del departamento de Acción Sanitaria, Víctor Peña, asistió a la Policía de Investigaciones (PDI) de Rancagua, para interponer una denuncia.

“Nosotros hemos tenido varios eventos relacionados a la generación de olores en la Región, uno de ellos en la comuna de San Vicente donde se levantó un sumario sanitario que está en proceso, sin embargo, la causa del olor se mantiene; es por ello que nos apersonamos hasta la PDI donde interpusimos una denuncia para que se pueda hacer la investigación, dado que hubo una afectación a la salud”, explicó la Seremi de Salud.

La secretaria ministerial aseguró que en San Vicente hubo un incremento de consultas, producto de las dificultades que generó esta emanación de olores producto de la acumulación de guano.

Toda esta situación se inició a mediados del mes de mayo. El acopio de guano de ave está ubicado en el sector de Pencahue de la comuna de San Vicente, en una dimensión de 150 metros de largo, por 5 de ancho y 2 metros de alto. Durante la inspección se comprobó que está ubicado en un sitio no autorizado para ello. Toda esta situación generó malos olores que afectaron a más de 50 mil habitantes.

Además, la titular de la cartera de Salud en la Región de O’Higgins hizo un llamado a las personas que se vean afectadas por malos olores a denunciar, para así tomar conocimiento de la situación y actuar a la brevedad “debemos recordar que tenemos varias oficinas en la región entre ellas en Rancagua, San Vicente, Rengo, San Fernando y Santa Cruz. Las personas pueden acercarse a las oficinas sectoriales de Acción Sanitaria para hacer las denuncias también pueden hacerla a través de la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) de manera remota y así ayudarnos a cuidar juntos los resultados en salud que nos afectan a todos”.