Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

En patrullaje mixto detienen a hombre con más de cien  papelillos de pasta base en Graneros.

Tras un nuevo operativo de patrullajes mixtos realizado la mañana del miércoles en Graneros, personal del equipo municipal de seguridad pública en conjunto con carabineros lograron la detención de un sujeto que portaba más de cien papelillos de pasta base.

La detención se produjo en la villa Capricornio donde, al ver la presencia de los vehículos de seguridad, el sujeto en cuestión habría intentado huir, lo que levantó las sospechas del personal municipal y de carabineros, quienes al realizar el control de identidad se habrían percatado de que portaba más de cien papelillos.

Al respecto, el alcalde Claudio Segovia explicó que “los patrullajes mixtos son operativos conjuntos, en los cuales, carabineros se sube a nuestros vehículos municipales, los que están a disposición de ellos para recorrer la comuna. Son ya varias las detenciones y procedimientos exitosos gracias a esta iniciativa”.

Cabe destacar que el sujeto pasó a control de detención, la que se realizará la mañana del jueves en el Tribunal de Garantía de Graneros.

Federación de partidos: un intento por contener la realidad política.

El proyecto que busca modificar la ley Nº 18.603, Orgánica Constitucional de los Partidos
Políticos, y cuya idea matriz declarada es “Desincentivar la fragmentación política, regular la
participación en los comités parlamentarios y permitir la federación de partidos políticos”, se
enmarca en un intento algo desesperado por contener una realidad política que se vive en
nuestro país desde el primer gobierno de la presidenta Bachelet, cuando se comienza a
quebrar el eje binario derecha/concertación que fue tan exitoso por 20 años. En esa época se
hablaba de los “díscolos” que cuestionaban a las élites gobernantes, situación que pronto
derivó en una fragmentación total del sistema político que en las últimas elecciones
parlamentarias de 27 partidos legalmente constituidos y que presentaron candidatos, 12
fueron disueltos por haber obtenido menos del 5% de los votos -y sin elegir parlamentarios-.
Pero la cifra es engañosa ya que otros 9 partidos que no alcanzaron el 5% sobrevivieron pues
eligieron parlamentarios, es decir, 21 partidos obtuvieron menos del 5% de votos.
La tendencia anterior se ratificó en la elección a consejeros constitucionales, donde de los 16
partidos que se presentaron a la elección 9 obtuvieron menos del 5%, lo cual los pondría en la
compleja situación de una eventual desaparición (si fuera una elección parlamentaria), muchos
de esos partidos han sido emblemáticos en los últimos años o décadas de la política chilena
(Evópoli, PPD, DC, PL, Comunes, RD, PR).
Por otra parte, existe una realidad muy compleja de los parlamentarios “free riders”, que son
electos por un partido o coalición y luego pasan a otros partidos o actúan como
independientes.
Este escenario de volatilidad tiene una espada de Damocles, como es el artículo 48 de la
propuesta constitucional del comité de expertos que establece “Sólo los partidos políticos que
alcancen, al menos, un 5% de los votos válidamente emitidos, a nivel nacional, en la elección
de los miembros de la Cámara de Diputadas y Diputados respectiva, tendrán derecho a
participar en la atribución de escaños en cada rama del Congreso Nacional…” Podría variar el
guarismo incluso al 4%.
Si aplicamos la regla anterior, en las próximas elecciones corren un riesgo serio de
desaparición 9 de los 16 partidos actuales. Es por ello, que hay que mirar con mucha atención
y cuidado la propuesta de diversos parlamentarios (varios de ellos pertenecientes a partidos
ad portas mortis), que pretende crear federaciones de partidos, que además tengan la
potestad de imponer reglas de disciplina partidaria que impidan, al menos por un período
parlamentario, quebrar la federación o que los parlamentarios se retiren de los partidos que
los eligieron.
Si bien una federación permitiría el surgimiento y supervivencia de partidos pequeños,
regionales e incluso de nicho que se articulan en torno a temáticas particulares -ecología,
diversidad sexual, etc.-, también expone a estos partidos a ser capturados por las élites
dominantes de la política, y terminar siendo una especie de comparsa obligada por todo el
periodo parlamentario siguiente. Debiendo, además, considerarse otros factores concurrentes
que inciden en la fragmentación como el sistema electoral y el diseño de distritos entre los
más importantes.


Eric Latorre
Director Magíster en Gobierno y Dirección Pública
Universidad Autónoma

 “Nunca había trabajado en minería y aquí encontré la disposición a enseñarnos”

Marisel González, operadora Planta de Molienda y Flotación Convencional.

Marisel González trabajaba como auxiliar de servicio en una clínica, cuando un tío le comentó sobre el programa Aprendices, iniciativa de Codelco que busca incorporar a mujeres y hombres a la minería sin necesidad de tener experiencia previa en el área.

“Me decidí a postular, pensé que en una de esas me podían llamar y a la semana de haberlo hecho, me sonó el teléfono”, recuerda Marisel. “Yo siempre había querido trabajar en minería, así que cuando me llamaron estaba feliz. De hecho, antes de entrar al programa quería hacer un curso de maquinaria pesada, pero quedé como operadora de Plantas y me gustó mucho el trabajo”.

¿Cómo fue tu proceso en el programa Aprendices?

Fue de reuniones, entrevistas y luego pasamos a contrato a plazo fijo. Al principio tenía nervios, porque nunca había trabajado en minería, pero al llegar acá nos recibieron muy bien los compañeros y encontré esa disposición a enseñarnos, así que estábamos muy agradecidas.

¿De qué se trata tu trabajo?

Es de terreno, se basa en la revisión de los molinos, que es lo primero que hacemos al llegar. Luego revisamos ciclones, bombas, sistemas de lubricación, correas. Lo primordial es que la planta esté funcionando en óptimas condiciones. Cuando hacemos esas revisiones, siempre vamos de a dos y nos dividimos las tareas.

También hacemos labores de desatollo (retirar elementos que obstruyen las máquinas), que es uno de los trabajos más fuertes y que lo realizamos en equipo con el área de operaciones y también de mantención, para desatollar el molino.

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?

La detención y puesta en servicio de los molinos. Me gusta ver que todo esté funcionando y mover equipos tan grandes, que pesan toneladas, con solo apretar un botón.

¿Qué significa para ti ser una mujer trabajando en operaciones mineras?

Orgullo es lo que siento. Por mí, por todas las que hemos llegado y por las que van a llegar, porque se están dando las oportunidades y hay que aprovecharlas.

¿Qué dijo tu familia cuando comenzaste a trabajar acá?

Vengo de familia minera y por eso también estoy orgullosa de llegar acá. Mi papá fue minero y mi hermano trabaja en una empresa colaboradora en Sewell y también están orgullosos de que yo esté aquí.

Cuando mi papá supo que entré a El Teniente, casi se puso a llorar. Estábamos todos muy felices en la casa, mi mamá también.

¿Qué sientes que ha entregado la división a tu vida?

Estabilidad, tanto económica como emocional, porque sé que puedo seguir trabajando por muchos años más y eso me entrega tranquilidad, porque me puedo proyectar y aquí quiero seguir, aprendiendo y creciendo tanto en el trabajo como en lo personal.

O’Higgins consiguió su primer triunfo en la Liga de Desarrollo

El quinteto celeste se impuso en Talca, mientras que CAF cayó jugando en Rancagua frente a Truenos.

Su primer festejo en la Liga de Desarrollo FEBACHILE logró el quinteto de O’Higgins de Rancagua, que el fin de semana viajó hasta Talca para imponerse sobre Cumbres del Maule.

El cuadro celeste, en el gimnasio regional, venció por 63-50 al cuadro dueño de casa, en un juego que supo resolver en la segunda mitad, pues los primeros 20 minutos fueron intensos y muy parejos.

Con parciales de 13-12, 16-14, 6-22 y 15-15, el conjunto rancagüino dirigido por Gloria Paredes cerró el partido a su favor, donde destacó la actuación de Felipe Mancilla y Dylan Pino, ambos con 13 enteros a su haber.

CAF CAYÓ EN RANCAGUA

Mientras que, el domingo por la tarde en el gimnasio de la Asociación, CAF tuvo un duro cruce, frente a Truenos de Talca.

Los locales, pese a esforzarse por equiparar el nivel de los talquinos, se inclinaron por 12-22, 18-18, 10-15 y 6-15.

En este lance Vicente Toloza fue el más efectivo con 10 puntos, seguido por Steve Soto con 7.

Cabe señalar que, en la próxima fecha de este certamen en su grupo, los elencos de la capital regional medirán fuerzas en el gimnasio de calle Cuevas.

Choque regional en la Liga Nacional Femenina

El domingo, en San Fernando, jugaron Tomás Lawrence y CAF. Las locales consiguieron su tercer triunfo en este torneo al abrochar la victoria por 56-44.

En el grupo B, las colchagüinas se ubican en el sexto puesto con 11 unidades (3-5), mientras que Rancagua CAF son octavas con 6 puntos (0-6).

La agenda dice que, CAF, será local el próximo fin de semana frente a Club Sergio Ceppi, mientras que Lawrence volverá a la cancha el 17 de junio contra el mismo rival.