Con 101 votos a favor, 24 en contra y 3 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó la ley de Royalty Minero, la cual establece un impuesto por la explotación de cobre y litio. Esta normativa revoca el Impuesto Específico a la Actividad Minera, estableciendo así un marco legal propio para la tributación de esta industria.
Una vez promulgado este texto legal, se dará paso -entre otras materias- a la creación de tres Fondos destinados a beneficios comunales y regionales, los que aportarán anualmente un total de 450 millones de dólares; equivalente a un tercio de la recaudación total del proyecto.
Adicionalmente, la Ley contempla la incorporación de medidas complementarias para el período de transición, entre ellas, la creación de un «Fondo Puente», el cual permitirá respaldar a los territorios durante el 2024, mientras se derivan los recursos del royalty minero, que deberían arribar el 2025. Se estima que dicho Fondo entregará recursos que ascenderán a un 50% de lo que finalmente recibirán las regiones y municipios, con la recaudación del nuevo tributo.
Nuestra región recibiría a través del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo – $179 mil millones que buscarán impulsar la productividad y el desarrollo regional-; Fondo Comunas Mineras -al que se asignarán $43 mil millones y que beneficiarán a 32 comunas del país y el Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial -$135 mil millones, que beneficiarán a 302 comunas del país, con el objeto de fomentar la equidad territorial-.
La diputada por el distrito 15, Marcela Riquelme explicó: «No existe ninguna comuna especificada en este proyecto de ley, ya que estas serán definidas de acuerdo a un protocolo. Es por esto que hemos solicitado expresamente, en la Comisión de Minería, que comunas como Rancagua, Olivar, Requinoa, Doñihue y Coltauco, sean incorporadas como comunas mineras. Es cierto que esta es una gran noticia para el país, pero nuestra tarea de seguir trabajando en pro de la Región, aún no ha terminado «.
Respecto al monto estimado para O’Higgins, la legisladora explicó que, “como región recibiremos un total aproximado de 26.757 millones de pesos, lo que representa una inversión significativa, que a veces cuesta dimensionar ¿Qué significa eso?, significa un hospital de alta complejidad para la región, significa más de 200 ambulancias equipadas, significa más de 1.700 viviendas sociales… de eso estamos hablando ¡así de importante es!».
En definitiva, la legislación que indudablemente marca un hito nacional permitirá un avance sustantivo en el desarrollo de las comunidades y regiones mineras del país, en diversos ámbitos, incluso en áreas de tanta relevancia como la seguridad ciudadana.