Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Fiscalía capacita a personal de salud en protocolos de atención de víctimas de delitos sexuales.

Comparte esta noticia

Funcionarios del Hospital de Peumo y del Departamento de Salud Municipal de Las Cabras conocieron detalles de los procedimientos.

Hasta el Hospital de Peumo se trasladó la Fiscal adjunto, Carmen Gloria Agurto para realizar una importante capacitación dirigida a médicos del establecimiento y a funcionarios del Departamento de Salud Municipal de Las Cabras. En total, cerca de 20 personas tuvieron la oportunidad de participar en esta enriquecedora jornada que abordó asuntos de gran relevancia en los que el Poder Judicial y el Servicio de Salud O’Higgins trabajan en conjunto.

La capacitación se centró en diversos temas, entre ellos los delitos sexuales, los aspectos relevantes de las atenciones en los servicios de urgencias, los procedimientos jurídicos y las modificaciones derivadas de la Ley 21057 sobre entrevistas investigativas videograbadas. Para el Hospital de Peumo esta oportunidad fue sumamente relevante, ya que brindó un aprendizaje concreto y directo por parte de la Fiscal. Específicamente, se enfocó en su función en casos de delitos sexuales graves o vulneración de derechos, situaciones que el hospital enfrenta en numerosas ocasiones para la constatación de lesiones y, en ocasiones, como primera consulta.

El director del Hospital de Peumo, Alex Pozo, explicó que “la capacitación permitió generar un ambiente de diálogo ameno en torno a temas complejos. Los funcionarios tuvieron la oportunidad de plantear consultas, resolver dudas operativas y procedimentales relacionadas con los procesos que vinculan al Poder Judicial y al Ministerio de Salud. Esta instancia de intercambio de conocimientos resultó sumamente valiosa, ya que fortaleció la colaboración y comprensión mutua entre ambos sectores”, concluyó.

El Servicio de Salud O’Higgins trabaja para que sus funcionarios se mantengan al día en la aplicación de protocolos que permitan brindar justicia a las víctimas, resguardando sus derechos y la debida custodia de los elementos que pudieran constituir prueba para la persecución penal efectiva.

Termas del Flaco: Lluvias provocan corte de la ruta.

Comparte esta noticia


Este viernes por la tarde se produjo el corte de la Ruta I-45, kilómetro 45, comuna de San Fernando lugar hasta donde llegó personal de Carabineros del Retén Puente Negro. Se informó que se recibió información del Jefe Provincial de Vialidad por el corte de la ruta producto de las lluvias reinantes en el sector, lo que provocó la crecida de una quebrada existente en el lugar, provocando un socavón que cortó la ruta.
Además se indicó que existe una ruta alternativa, por el camino privado Las Mulas, utilizada por las empresas hidroeléctricas que trabajan en el sector, lo que se coordinará para efectos de ser utilizado ante cualquier emergencia.
El Jefe de Retén tomó contacto vía whatsApp con las personas que se encuentran en la localidad de Termas del Flaco, kilómetro 78 de dicha ruta, contabilizando un total de 12 personas, todas adultas, residentes del sector, con alimentación suficiente, no manteniendo hasta el momento ningún tipo de problemas.

Corte de Apelaciones confirma prisión preventiva de Eduardo Juan Macaya Zentilli

Comparte esta noticia


La Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de Rancagua confirmó este viernes la prisión preventiva de Eduardo Juan Macaya Zentilli, formalizado por los delitos de abuso sexual reiterado, imputándosele delitos contra cuatro víctimas. Con estos antecedentes la Fiscalía Local de San Fernando comenzó a reunir declaraciones y evidencias, investigación que está a cargo de la Policía de Investigaciones de la Región Metropolitana.
De este modo deberá permanecer en la Complejo Penitenciario de Rancagua, específicamente por solicitud de la defensa en el recinto médico del recinto, (Hospital de Gendarmería), mientras se le realicen peritajes médicos que determinen si puede compartir con el esto de la población penal. La investigación tiene un plazo de 90 días. Cabe destacar que mantener la prisión preventiva fue en fallo dividido de 2 votos contra uno.

Senador Javier Macaya sobre acusación contra su padre: «Se trata de una acusación falsa» > El Rancagüino (elrancaguino.cl)

Plan de economía circular en División El Teniente da valor a más de 5 toneladas de cartones reciclados

Comparte esta noticia

Uno de los 6 compromisos de desarrollo sustentable que Codelco aspira cumplir al 2030 es reciclar 65% de los residuos no peligrosos. En la División El Teniente, su Unidad de Economía Circular sigue avanzando para consolidar ese objetivo y anunció que, tras el trabajo conjunto con la empresa Ambipar, realizó la primera valorización de 5.13 toneladas de cartones, que ya no terminarán en rellenos sanitarios.

Eric San Martín, jefe de la unidad de Economía Circular, explicó que “esto marca un antes y un después en la División porque de ahora en adelante ya no dispondremos los cartones en rellenos sanitarios, sino que serán valorizados y utilizados como materia prima de plantas papeleras y cartoneras a nivel nacional”.

“Además, con este hito podemos demostrar el cumplimiento de la Ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor) en cuanto a valorizar envases y embalajes, dado que una parte del cartón valorizado proviene de centros generadores como bodegas y áreas de mantenimiento, entre otras”, agregó.

El plan permite reciclar el cartón obtenido de la recolección en distintos puntos de la División, que son segregados por Ambipar en el Centro de Manejo de Residuos Industriales Sólidos (CMRIS) de El Teniente. Con ello más de 5 toneladas ya no serán destinadas a disposición final y 80 metros cúbicos de cartón usado en embalajes, cajas u otros serán triturados e ingresados nuevamente a la línea de producción de cartón limpio.

Desde su creación, en octubre de 2022, la Unidad de Economía Circular ha consolidado el reciclaje de más de 60 mil toneladas de chatarra ferrosa que, desde 2019, la empresa AZA transforma en acero; la reutilización de 5.550 tambores como materia prima para la construcción de contenedores de basura; el reciclaje de 300 mil litros de aceite al año para convertirlos en biocombustible; y la transformación de residuos de madera en biomasa para la generación de energía eléctrica.

El Rancagüino y TurboInternet lanzan sitio de descuentos y cuponera digital

Comparte esta noticia

En descuentos.elrancaguino.cl podemos encontrar la puerta de entrada a este mundo de posibilidades en descuentos para tus tiendas favoritas, ya sea mediante compras en línea o presenciales.

En un mundo donde los comportamientos de compra han experimentado una transformación digital, el mercadeo por resultados o “performance marketing” (marketing de afiliados) se ha convertido en una herramienta cada vez más efectiva. Los consumidores están adoptando las compras en línea, lo que presenta una oportunidad única para las marcas chilenas de capitalizar esta tendencia en sus estrategias de venta futuras. Se espera que Chile siga incorporando esta tendencia en sus estrategias de venta a futuro.

Frente a este cambio en el mercado nacional es que Diario El Rancagüino y la empresa colombiana TurboInternet, establecieron una alianza estratégica y lanzaron un sitio web para acceder a un espacio exclusivo de descuentos y cupones promocionales de diversas tiendas online y/o presenciales.  De esta manera, las marcas tienen la oportunidad de llegar a una amplia audiencia impulsando así el crecimiento de sus ventas.

“Esta alianza toma relevancia al hacerlo con esta empresa extranjera porque significa que nuestras páginas digitales están muy bien evaluadas en la región, el país y también a nivel internacional. Para nuestros lectores y seguidores es el comienzo de una amplia oferta de beneficios que comenzamos a abrir para todos. Por eso los invitamos a seguir nuestras plataformas digitales y visitar nuestro sitio web https://descuentos.elrancaguino.cl/  desde donde pueden acceder a este sitio de descuentos y promociones”, indica Alejandro González, director de El Rancagüino.

TurboInternet lleva más de una década de experiencia en la generación de oportunidades de negocio innovadoras en el sector digital, a nivel nacional e internacional. “Nos apasiona brindar un valor agregado a nuestros clientes, por lo que hemos creado una dinámica plataforma que impulsa las ventas en los mercados donde operamos. Nuestra red de sitios está diseñada para proporcionar acceso fácil y rápido a las mejores ofertas y cupones, permitiendo a nuestros usuarios disfrutar de ahorros significativos y experiencias de compra excepcionales.”, afirma Sebastián Koch, fundador de la compañía.

MARCAS

Para este año uno de los objetivos principales de esta compañía es expandir su mercado a países de Latinoamérica debido al rápido crecimiento que ha tenido el comercio electrónico en varios países incluido Chile. Desde el comienzo de esta revolución digital, somos uno de los países con mejores resultados en la transformación del mercado online. Consultoras y empresas de análisis de mercados como ABI Research, Statista y AMI, pronostican crecimientos anuales de dos dígitos para el mercado en línea chileno mencionando incluso, una penetración de las ventas de hasta 25% para el 2025.  (Fuente: https://www.anda.cl/que-se-espera-del-ecommerce-para-el-2023/)

Con esta nueva alianza de El Rancagüino y TurboInternet, se busca que muchas marcas chilenas tengan la oportunidad de llegarle a muchos posibles clientes con atractivas ofertas o cupones que impulsen el crecimiento de sus tiendas virtuales en línea. Algunas marcas que ya están aprovechando este canal de promoción en Chile. Por ejemplo, actualmente el portal de descuentos cuenta con cupones para la aerolínea chilena Cocha, perfecto para viajes al Caribe que seguro les puede interesar a muchos en esta época previa a las vacaciones de mitad de año. Por otro lado, adidas ofrece promociones llegando a muchos chilenos como descuentos del 30% para compras en su e-commerce; y para los amantes de las mascotas también hay cupones atractivos que descuentan el 25% en la primera compra en Laika.

Virus respiratorio sincicial: ¿ante qué síntomas consultar a un especialista?

Comparte esta noticia

Congestión nasal, tos, dificultad respiratoria y retracción costal, son parte de la sintomatología habitual en niños y lactantes.

El virus respiratorio sincicial (VRS) es el que más infecciones respiratorias causa cada año en Chile en la población pediátrica. A su vez, es la principal causa de hospitalizaciones en menores de dos años, cada invierno; con períodos críticos entre mayo y comienzos de septiembre, y un peak de casos entre julio y agosto.

Se contagia de persona a persona, por el contacto con partículas esparcidas al toser, estornudar, hablar, o también al tocar superficies contaminadas -juguetes, mesas o cualquier otro objeto- ya que puede llegar a sobrevivir hasta seis horas.

El Dr. Mauricio Lagos, pediatra y neonatólogo de Clínica Universidad de los Andes, señala que “se estima que el 50% de los niños se han contagiado con el virus sincicial durante el primer año de vida, y prácticamente todos han tenido contacto con este virus a los dos años. Lo complejo del VRS, es que si bien parte como una infección viral común, en pacientes de riesgo, sobre todo en lactantes, en pocas horas o días puede evolucionar produciendo un compromiso respiratorio agudo pulmonar, que amerite una consulta precoz a un especialista o a un servicio de urgencia”.

Síntomas frecuentes del VRS

  • Congestión nasal
  • Tos productiva y, en algunos casos, tos emetizante (muy intensa), que puede producir vómitos y dificultar la alimentación
  • Fiebre
  • Dificultad respiratoria variable
  • Retracción costal (hundimiento de costillas)
  • Silbido en el pecho
  • Decaimiento e inapetencia
  • Irritabilidad en los más pequeños
  • Apnea, principalmente en prematuros o menores de un mes de vida

En relación con el cuadro clínico por VRS, en menores de tres meses, los síntomas comienzan a manifestarse entre dos a cinco días después de la exposición al virus, y se debe consultar en forma rápida, sobre todo si hay síntomas como congestión nasal asociada a tos y dificultad para alimentarse. Hay que considerar que el compromiso respiratorio, en los lactantes pequeños, puede progresar rápidamente, sobre todo en aquellos con antecedentes de prematuridad o cardiopatía”, afirma el especialista.

Además, el Dr. Lagos explica que, “no todos los casos de niños con sincicial se hospitalizan, esto se da más frecuentemente en menores de un año con cuadro de bronquiolitis, caracterizado por insuficiencia respiratoria variable y silbido al pecho. Debemos señalar que el VRS, en una menor proporción de los casos, es causal de neumonía grave, con la consiguiente posibilidad de producir secuelas y mortalidad, aún en países desarrollados”.