Serán ocho los jardines infantiles de O’Higgins que verían sus obras terminadas durante este 2023. Esto luego que la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) se comprometiera a buscar una nueva vía de financiamiento -a través del Gobierno Regional- para concretar su construcción, que pese a encontrarse entre un 60 y 95% de avance en sus obras, no han finalizado dado que la empresa que estaba a cargo decidió poner término anticipado al contrato.
Así lo informó la diputada por la Región de O’Higgins e integrante de la Comisión de la Familia de la Cámara Baja, Natalia Romero “Hemos recibido una muy importante noticia de parte de las autoridades, porque se nos informó que probablemente el jardín infantil de Machalí (Lomas de Barros Negros) y otros siete proyectos en nuestra zona podrán concluir sus obras de aquí a fines de año”, expuso.
Cabe recordar que, a mediados de marzo, la parlamentaria sostuvo una reunión con los vecinos; el alcalde de Machalí, Juan Carlos Abud y distintas autoridades de Junji, quienes le manifestaron que el jardín infantil Lomas de Barros Negros, estaría concluido recién para fines de 2024, incumpliendo así el compromiso inicial que se había adoptado de tenerlo construido e inaugurado a fines del año pasado.
Para los ocho jardines en cuestión, Junji buscará una nueva vía de financiamiento con el Gobierno Regional de O’Higgins, mientras que los otros dos proyectos que no están con Término Anticipado de Contrato (TAC), durante los próximos días procederán a relicitar las obras faltantes.
“Hay un compromiso muy relevante de terminar ocho jardines antes de fin de año, lo que significaría tener una oferta para cerca de dos mil niños de nuestra región. Lo importante es que cumplan con esta promesa y no sigamos esperando un año más para tener inaugurado todos estos recintos en nuestra zona”, remarcó la parlamentaria.
En este contexto, la diputada detalló que “tres jardines JUNJI con Término Anticipado de Contrato salen nuevamente a licitación la próxima semana”, ellos son Miraflores – Chimbarongo (47% de avance), San José – Codegua (90% de avance), Parral de Purén – Coltauco (70% de avance), mientras que “Todos los jardines que estén sobre el 85% de construcción, pero con TAC, serán presentados a financiamiento del Gobierno Regional para su término”, informó Romero.

LOS TRASPIES
Recordemos que algunos de los diez de los jardines infantiles, llevan más de cinco años de que iniciaron sus obras y que se encuentran paralizadas. Y es que desde el año 2014 se planteó en nuestra región el Programa de Aumento de Cobertura de JUNJI del periodo que comprende los años 2014 a 2019 y que entregarían 528 cupos a niños de O’Higgins una vez que entren en funcionamiento; no obstante, desde esa fecha ha ido mostrando una serie de traspiés que han afectado la entrega de salas cunas y jardines infantiles en las comunas de Graneros, Machalí, Peralillo, Las Cabras, Chimbarongo, Codegua y Coltauco afectando a miles de niños de la zona.
Tras la lectura de un informe de Contraloría Regional de O’Higgins, en mayo del año pasado, la jurista Romero envió un oficio a JUNJI regional consultando por el estado de los proyectos educacionales donde en junio la entidad gubernamental le informó que continuaban detenidos y sin avances concretos.
Por estos hechos es que a mediados de junio del 2022 la parlamentaria asistió a una reunión con la subsecretaria de educación parvularia de ese entonces, María Isabel Díaz, quien le aclaró que estas dificultades se venían arrastrando de gobiernos anteriores y que esta realidad no solo afectaba a O’Higgins, sino que también al resto del país.
No obstante y después de cuatro meses sin novedad sobre el tema, en octubre del año pasado, la diputada por el distrito 15 consultó a la Directora Regional (s) de JUNJI O’Higgins, Marisel Hernández, respecto al avance de las obras, quien en ese entonces le informó que los proyectos se encontraban detenidos por trámites administrativos relacionados con liquidación de contratos, establecimientos de multas y procesos judiciales asociados.

PROYECTOS INCONCLUSOS
En abril del año 2017 inició sus obras el Jardín InfantilSanta María de Machalí, en agosto del mismo año se dio el vamos a las obras del Jardín Infantil de Villa Los Torunos en Graneros, al igual que el Jardín Infantil Parral de Purén de Coltauco. En septiembre del mismo año, lo hizo el Jardín Infantil Miraflores de Chimbarongo y el Jardín Infantil San José de Codegua. Mientras que en octubre del 2017 comenzó la construcción del Jardín Infantil Lomas deSan Isidro de Peralillo. Un año antes había comenzado sus obras el Jardín Infantil Arturo Pérez Canto de Las Cabras.
Pero ¿qué tienen en común estos jardines infantiles?, se trata de establecimientos educacionales que han esperado más de cinco años para ver sus puertas abiertas, ya que se encuentran con sus obras paralizadas al estar con Término Anticipado de Contrato (TAC) luego de incumplimientos por parte de las empresas constructoras, informaron en junio de este año desde JUNJI de O’Higgins.
Estas futuras entidades educacionales forman parte del Programa de Ampliación de Cobertura de JUNJI periodo 2014 a 2019, los que entregarían 528 cupos a niños y niñas de O’Higgins una vez que entren en funcionamiento.
Recordemos que a fines de 2018 estaba presupuestado el debut del programa “Más salas cunas y jardines para Chile”, impulsados durante el gobierno de Michelle Bachelet que comenzó a ejecutarse en el año 2014; no obstante, a varios años del inicio de esa buena intención en que debiera haber más y mejores jardines y salas cunas destinados a la educación de preescolares; algunos de ellos aún se encuentran pendientes en la región.
Para saber en detalle la situación de cada uno de los jardines en cuestión, en junio del año pasado “El Rancagüino” llegó a JUNJI regional donde nos indicaron que el Jardín Santa María de Machalí que cuenta con un 80,4% de avance, se fue a Término Anticipado de Contrato por segunda vez en marzo de este año. El Jardín Infantil Villa Los Torunos de Graneros que presenta un 99,1% está con TAC de abril de este año por segunda vez.
Realidad a la que se suma el Jardín Infantil Lomas de San Isidro de Peralillo que presenta un 99,9% de avance en sus obras; no obstante, a fines de abril del 2022 al igual que los dos establecimientos anteriores se fue a TAC. Similar situación en su construcción presenta el Jardín Infantil San José de Codegua que tiene 99,50% de avance en sus obras, pero que se mantiene con TAC de enero del 2019.
A esta realidad se suma el Jardín Parral de Purén de Coltauco que tiene un 99,94% en su construcción pero de noviembre del 2018 se mantiene con sus obras paralizadas. Ya con gran parte de su construcción realizada está el Jardín Infantil Miraflores de Chimbarongo que tiene un avance físico del 94,52% pero que al igual que el anterior, de noviembre de 2018 se mantiene con TAC. Por su parte, el Jardín Infantil Arturo Pérez Canto de Las Cabras que inició sus obras en 2016 cuenta con un 67,83% de avance, pero está con TAC por segunda vez de mayo de 2021.
En junio del año pasado, consultamos a la directora (s) Junji, Marisel Hernández si existía alguna fecha estimada para retomar obras en estos jardines infantiles con TAC y desde la entidad educacional indicaron que para el Jardín Infantil Arturo Pérez Canto de Las Cabras y para el Jardín Infantil Lomas de San Isidro de Peralillo sería en septiembre del año pasado; octubre del 2022 para retomar obras en el Jardín Infantil San José de Codegua; en tanto, para el Jardín Infantil Santa María de Machalí sería en diciembre del 2022. Por su parte, el Jardín Infantil Parral de Purén de Coltauco retomaría sus obras en enero del 2023, al igual que el Jardín Infantil Miraflores de Chimbarongo y el Jardín Infantil de Villa Los Torunos en Graneros.
“Tenemos el mandato de políticas públicas de terminar los jardines infantiles, entregar la educación, para eso hemos sido mandatados para aperturar los jardines y que los niños de distintos sectores que están con TAC puedan contar con la educación”, dijo en junio del 2022 la directora (s) JUNJI, Marisel Hernández.
No obstante, a casi un año de publicado el reportaje en que se avizoraban soluciones, nuevamente nos comunicamos con JUNJI regional, desde donde no se quisieron referir al tema, mientras los jardines infantiles se encuentran a la espera de concluir sus obras y cientos de niños un cupo para potenciar sus conocimientos de la primera infancia.