Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

La participación del básquetbol regional durante este fin de semana.

Varios encuentros de disputarán por las competencias que se llevan a cabo a nivel nacional y que tienen participación de quintetos de la región del Libertador.
Por la Liga Nacional Femenina, el sábado a las 20 horas jugarán en San Fernando Tomás Lawrence y Universitarios de Chile, mientras que en Rancagua CAF recibirá a Municipal Puente Alto a partir de las 19 horas del domingo (en el gimnasio de calle Cuevas).

Mientras que, por la Segunda División de la Liga Nacional, Tomás Lawrence se medirá el domingo a las 16 horas frente a Colegio Pablo Neruda de Temuco. El duelo se jugará en el “Techado” de la capital colchagüina.

Por su parte, en la Liga de Desarrollo, Rancagua CAF será dueño de casa este sábado a las 19 horas recibirá a Cumbres del Maule, mientras que O’Higgins visitará a Truenos en el gimnasio regional del Maule, en Talca, a contar de las 20 horas.

Proyecto aumenta recursos para nuevo Cuartel de Bomberos de La Estrella

Las actuales dependencias que albergan a la única Compañía de Bomberos de La Estrella no cumplen las condiciones mínimas para la labor bomberil.

El gobernador regional, Pablo Silva Amaya, confirmó recientemente que enviará al Consejo Regional el proyecto de “Reposición del Cuartel de Bomberos de La Estrella”, iniciativa que considera un aumento de presupuesto en 436 millones referente a lo aprobado en agosto del año pasado, oportunidad en que el Consejo Regional aprobó mil 177 millones de pesos para la construcción del nuevo Cuartel de Bomberos de La Estrella.

El incremento de los valores de mercado tanto de mano obra como de materiales, llevó a que el proyecto viera aumentado su presupuesto para su ejecución, lo que llevó al Gobernador Regional a priorizar este aumento de recursos y enviar al CORE la iniciativa para su tramitación.

“Estamos enviando al Consejo Regional este proyecto que considera un aumento de recursos para la reposición del cuartel de La Estrella, porque junto con mejorar las condiciones en que las y los voluntarios desarrollan su labor de servicio a la comunidad, estamos seguros que aquí también estamos invirtiendo en la seguridad de las personas de la región de O’Higgins”.

Las actuales dependencias que albergan a la única Compañía de Bomberos de La Estrella no cumplen las condiciones mínimas para la labor bomberil. El proyecto enviado al Consejo Regional, junto con considerar la reposición del cuartel y una nueva sala para el material mayor y vehículos menores, también incluye espacios -que hoy no los tiene- para el área administrativa como oficinas para director, secretaria, sala de reuniones, cocina, casino y sala de estar.

Es por ello que la noticia fue muy bien recibida en Bomberos. El presidente regional de la institución, Juan Luis Fabia, afirmó que “es una excelente noticia. Estamos todos, sobre todo los bomberos de dicha comuna, sumamente contentos de que (el nuevo cuartel) puede ser una realidad, y sobre todo ahora con la noticia que nos ha dado el Gobernador de presentar al Core la solicitud para aumento de presupuesto”.

Por su parte, la superintendenta del Cuerpo de Bomberos de La Estrella, Fernanda Orellana, se mostró esperanzada de que el anhelado proyecto pueda ser una realidad. “Significa un logro muy bueno que se pueda concretar este proyecto, que del año 2019 venimos trabajando y hoy día ya estamos ad-portas de poder construir un edificio totalmente distinto a la realidad que tenemos hoy día”.

Junto con nuevas salas de máquinas, el proyecto de nuevo cuartel incluye también espacios de operación que contemplan la sirena, una central de comunicaciones, sala de equipamiento y guardia nocturna, todo en un total de 576 metros cuadrados.

Boliviano responsable de incendio permanecía indocumentado y quedó en libertad

En la edición del pasado viernes, les contamos sobre la detención de un ciudadano boliviano acusado de provocar un incendio en la comuna de Graneros.

Con el paso de las horas se ha conocido más detalles del hecho, ya que el sujeto cometió el peligroso incendio en el sector El Maitén 2, de la Ruta H-15.

El hombre fue identificado con las iniciales C.A.M.M, de 28 años, indocumentado y, por razones que se investigan, inició fuego a una construcción de material ligero anexa a un inmueble que arrendaba junto a otros extranjeros, propagándose éste a un terreno colindante -también de material ligero- quemando dos semi-remolques, los que resultaron con pérdida total.

El material quemado fue avaluado en la suma de 25 millones de pesos, mientras que el Fiscal de turno instruyó dejar en libertad, previo apercibimiento al Artículo 26 del Código Procesal Penal y trabajo en el lugar por parte personal Labocar. Además, se confeccionó la ficha decadactilar para remitirlo al Registro Civil.

También se solicitó mediante oficio al Departamento de Migraciones de PDI, el reporte de consulta extranjero, así como por medio del municipio se entregaría la ayuda a los damnificados.

San Fernando: Senador Castro y autoridades regionales dialogan sobre avances en la implementación de la Ley TEA

El Presidente de la Comisión de Salud de la Cámara Alta, Juan Luis Castro, convocó las Seremias de Educación, Salud y Desarrollo Social a un encuentro con profesionales, familiares y agrupaciones de personas en el espectro autista.

Respondiendo a la demanda de padres y representantes de agrupaciones en la Región de O’Higgins que tras la promulgación de la Ley establece la promoción de la inclusión, atención integral y la protección de los derechos de las personas con trastorno del espectro autista se han interesado por profundizar en la normativa, en las instalaciones del Teatro Municipal de San Fernando se llevó a cabo un conversatorio liderado por el Senador y Presidente de la Comisión de Salud del Senado, Juan Luis Castro.

En la instancia, además de reforzar los aspectos de la ley, participaron como expositoras las seremis de Educación, Alyson Hadad, Salud, Carolina Torres, Desarrollo Social, Nayadeth Ahumada, Gobierno, Patricia Torrealba y la subdirectora de la Red Asistencial, Alejandra Reyes, autoridades que dieron a conocer cada una desde su cartera, cuáles son los avances en los que ya se trabaja.

“Las leyes es importante que la ciudadanía las entienda y para ello tiene que haber diálogo ciudadano, directo, de necesidades y requerimientos en temas que a veces pueden no estar suficientemente enfatizados. En este caso, que la salud haga que el diagnostico sea oportuno, porque hoy día la ciencia dice que mientras más precoz es el niño en el diagnóstico en el espectro autista, mejor posibilidad de inserción tiene”, precisó el senador.

En lo que respecta a la inclusión escolar, otro de los aspectos que importan a los apoderados y profesionales del área, destacó que “ojalá cada vez tengamos menos escuelas especiales y los niños en el espectro vayan a colegios generales donde estén preparados para la inclusión, eso es lo que hemos hablado. Yo le agradezco a las seremis de todos los rubros que participaron, porque hubo una presencia realmente extraordinaria y con gente San Fernando, Chimbarongo, Placilla y Nancagua, comunas que han estado muy activas en este tema”.

El también médico, explicó que debe existir “la capacidad de comprender la neurodiversidad que es un término de hace pocos años, pero se requiere concientización y capacitación al mundo académico, escolar, apoderados y a todos los que tienen que ver con este esfuerzo del Estado que es intersectorial ,que no es patrimonio de un segmento solamente de especialistas, sino que es un tema social que tenemos que enfrentar”.

En este sentido, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Nayadeth Ahumada, expresó que, desde su cartera, específicamente el Servicio Nacional para la Discapacidad tuvo participación en la comisión que discutió el proyecto. “Hoy día la ley contempla 2 conceptos que son sumamente relevantes y que tienen que ver con definir a las personas TEA, pero también al cuidador y desde allí nosotros como gobierno, y parte del plan del Presidente Gabriel Boric, es poder instalar un sistema nacional de cuidados, por lo tanto, que la ley hoy día contemple el concepto de cuidador es fundamental para poder ir avanzando en materia de cuidados”.

Informó que en noviembre del año pasado a través del Registro Social de Hogares se instaló un nuevo módulo de cuidadores que incluye a los de personas con TEA. “Pueden registrarse y desde allí poder contar con una certificación de cuidador, esto nos permite hoy día poder tener una atención preferencial en distintos servicios públicos, entendiendo que los tiempos de las personas cuidadoras son limitados, así que desde allí estamos avanzando en ese sentido y a través de Chile Crece Contigo que es un programa ministerial en poder avanzar en un plan de acción que nos permita poder difundir lo que tiene que ver con la comunicación y estimulación temprana de niños y niñas con TEA”, precisó.

Por su parte, la Seremi de Salud, Carolina Torres, destacó la importancia del abordaje de la ley desde las diferentes carteras. “Trabajar intersectorialmente es uno de los llamados más básicos que hace la legislación y este espacio de diálogo para reconectar con quienes son los que van a verse beneficiados con la legislación es algo súper valioso. Agradezco mucho el interés, ha sido enriquecedor, nos llevamos tareas con las inquietudes que salieron de la comunidad respecto de la acreditación de la discapacidad y otros temas. Espero que nos sigamos encontrando y manteniendo este vínculo”.

En lo que respecta al ámbito educativo, la Seremi de Educación, Alyson Hadad, explicó que el espacio permitió abordar las necesidades desde el mundo de la educación respecto de la ley. “Sin duda la difusión y el poner los temas en contexto ya es un avance. La principal necesidad tiene que ver con instalación de capacidades en los equipos que trabajan en el mundo de la educación y cómo abordar la educación de los niños con TEA y dar respuesta a sus necesidades”.

Manifestó que unos de los trabajos a realizar desde el ministerio es con las direcciones provinciales. “Tiene que ver en cómo nosotros como ministerio en conjunto con las direcciones provinciales vamos a hacer la llegada a los establecimientos para difundir y dar las directrices para que los esfuerzos de las instituciones se alineen con el cumplimiento de la ley TEA; esto es con respecto de lo que ellos pueden hacer, por ejemplo, capacitación, jornadas de participación con presencia de apoderados y toda la comunidad para poner todas estas situaciones sobre la mesa y poder buscar en conjunto las soluciones”.

En representación del Servicio de Salud O’Higgins, la subdirectora de la Red Asistencial, Alejandra Reyes, al final de la jornada expresó: “Creo que hay un profundo abandono que hoy día se está reconociendo y se está permitiendo poner luz sobre esta oscuridad. He sido parte de todo este proceso desde que los papás señalaban que no querían estar más solos, de ir viendo también cómo se han comportado las redes asistenciales con esto y es un privilegio poder ver todo esto decantado en una ley que va a beneficiar a muchos niños”.

Finalmente, la Seremi de Gobierno, Patricia Torrealba agradeció la iniciativa del Senador. “No solo es importante que salga la ley del parlamento, porque yo sé que ellos hicieron su trabajo como legisladores, pero el senador Castro avanzó un poco más y está trabajando en dar a conocer la normativa que es muy importante sobre todo con aquellas familias que son TEA”.

“Se analizó desde el gobierno cómo nosotros estamos por mandato presidencial haciendo todos los esfuerzos desde el Estado para que esta ley se pudiese acercar, poder entregar derechos y hacer realidad la integración de los niños con TEA, que vayamos avanzando no solo desde una política pública, sino que también desde la comunidad en general para poder hacer este país más inclusivo”.

Desde el Centro de Atención Integral Ainhara en San Fernando, institución que también jugó un rol importante en la iniciativa del conversatorio, Andrea Abraham, una de las fundadoras, manifestó: “Nosotros llevamos 15 años ya trabajando con personas del espectro autista, apareció la ley y necesitábamos difundirla, necesitamos que los padres y cuidadores conozcan de esto, hagan valer sus derechos y puedan atenderse como sujetos de derecho, como nunca lo habían sido».