Obispo de Rancagua envía saludo a los comunicadores sociales
Redacción El Rancagüino
19 de mayo de 2023
16:41 GMT-04
- Destacó su labor y los llamó a seguir el mensaje del Papa Francisco, centrado en “Hablar con el corazón, en la verdad y en el amor”.
Cada año, en la Solemnidad de la Ascensión del Señor, en la Iglesia católica se celebra la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. Al respecto, el obispo de Rancagua, monseñor Guillermo Vera Soto, señaló que “es una oportunidad como iglesia para agradecer el trabajo de tantos hombres y mujeres en esta tarea de comunicar y ahí están quienes trabajan en los diarios, las radios, en la televisión, también están ahí nuestros comunicadores parroquiales. Es mucha la gente que quiere comunicar y que quiere llevar un mensaje y es hermoso que podamos celebrarlo en este día cuando el Señor envía a los apóstoles y les dice “vayan por todo el mundo, lleven el Evangelio, lleven la buena noticia…”.
El obispo de Rancagua, monseñor Guillermo Vera Soto, señaló que este año el mensaje del papa Francisco se ha centrado en el lema “Hablar con el corazón, en la verdad y en el amor”. En ese sentido, dijo que “el Papa los invita a entregar ternura y esperanza a través del mensaje que comuniquen. Ustedes como comunicadores tienen que entregar siempre la verdad, a veces son verdades que duelen, pero cómo colocar en ese mensaje todo el corazón y ternura para poder entregar también esperanza, hay que rezar y pedirle al Señor tener esa gracia para comunicar con cordialidad, de poner corazón en lo que hacen”.
“Como obispo de Rancagua les agradezco la tarea que realizan y les felicito; y los animo a realizar su trabajo, lo necesitamos, necesitamos conocer la verdad, conocer buenas noticias y saber aquellas cosas que debemos mejorar, coloquen corazón en lo que hacen según el ámbito que le corresponde a cada uno”, dijo el obispo de Rancagua.
Basura espacial, un vertedero alrededor de la Tierra
Vista de los desechos espaciales que flotan alrededor del globo a través de un láser que emite largas líneas verticales de luz LED. EFE/Imane Rachidi
Redacción El Rancagüino
3 de junio de 2023
20:25 GMT-04
Desde el inicio de la carrera espacial, a finales de los años 50 del siglo pasado, el ser humano ha trasladado sus desperdicios también al espacio, que ha convertido hoy, en el siglo XXI, en un vertedero de chatarra que orbita la Tierra y que, según el director de la Agencia Espacial Europea (ESA), el austriaco Josef Aschbacher, ha originado «uno de los temas más urgentes en relación con nuestro futuro en el espacio».
Por M. Ángeles Martínez. EFE REPORTAJES
La Estación Espacial Internacional (EEI/ISS), el objeto más pesado y de mayor tamaño en la órbita terrestre, utilizado por los países como laboratorio científico, está blindada para evitar posibles daños derivados de los impactos, y pese ello, desde 1999 ha tenido que realizar una veintena de operaciones para esquivar los escombros de esta red de partículas en movimiento. La última maniobra no planificada para corregir su órbita tuvo lugar en julio de 2020.
UNA RED DE DESECHOS DE MILES DE PARTÍCULAS.
Desde la Tierra, la ESA observa unos 26.000 objetos, de los cuales solo 2.800 son satélites operacionales o tienen alguna función y del resto, la mayor parte son fragmentos que proceden de colisiones.
Existen en el espacio 5.000 objetos de más de 1 metro, 25.000 de 10 centímetros, 750.000 de entre 1 y 2 centímetros y 166 millones de partículas de más de 1 milímetro.
Y los pronósticos no son buenos, la chatarra espacial aumenta a un ritmo de un 5 por ciento cada año y se triplicará en los próximos 20 años, según la ESA.
EL SÍNDROME DE KESSLER.
Pero para los astrofísicos de la ONU lo que es peor es que incluso si se dejara de enviar artefactos al espacio, el problema seguiría aumentando, ya que las piezas que orbitan siguen impactando y, por tanto, multiplicándose, produciendo un escenario conocido como «síndrome de Kessler», bautizado así por el apellido del experto de la NASA que en 1978 lo postuló por primera vez, advirtiendo del hipotético riesgo.
La mayoría de estos fragmentos se hallan en las bandas de altitud más útiles, es decir, en la órbita baja (entre 200 y 2.000 kilómetros por encima del nivel terrestre) y también en la órbita geoestacionaria, a unos a 36.000 kilómetros por encima del Ecuador de la Tierra.
Por el momento, es la atmósfera la que se encarga de «barrer» los desperdicios espaciales al frenar, hacer perder altura y finalmente desintegrar los desechos, pero sólo los pequeños y los que se encuentran en las órbitas más bajas.
Según las conclusiones de la VIII Conferencia Europea sobre Basura Espacial, celebrada en Alemania en 2021 «remover los objetos inservibles del espacio, es parte de la solución». Esa solución, en la que se trabaja, es difícil, pero «si preparamos los satélites del futuro para que puedan ser removidos, haremos las cosas más fáciles», ha advertido Luisa Innocenti, encargada del programa de la ESA de limpieza del espacio.
Hay estudios que auguran un posible futuro en el que la Tierra disponga de anillos parecidos a los de Saturno, pero formados con un material distinto: basura cósmica.EFE/EPA/Jonne Roriz / POOL
ESA: MISIÓN CLEARSPACE.
Precisamente es la Agencia Espacial Europea la que desarrolla desde hace años una misión para atrapar y eliminar estos desechos. Conocida como ClearSpace, por el nombre de la empresa suiza que diseña el aparato con ese propósito, la misión inaugural, que desarrolla y que proyecta para 2025, consistirá en recoger un fragmento de 100 kilos del cohete propulsor Vega lanzado en 2013 y abandonado en una órbita a 660 kilómetros de altura alrededor de la Tierra.
Posteriormente, el satélite «cazador» acercará ese fragmento hacia la atmósfera terrestre, donde en principio se desintegrará por la fricción en contacto con ella.
Hasta la fecha, este tipo de tecnologías están en desarrollo y en fase de prueba, por la dificultad que entrañan, a lo que se añade que no existe una regulación internacional obligatoria para evitar la chatarra cósmica entre quienes participan en la carrera espacial, es decir, estados y empresas.
Sin embargo, la atención al problema es creciente. Por el momento, ya hay estudios que auguran un posible futuro en el que la Tierra disponga de anillos parecidos a los de Saturno, pero formados con un material distinto: basura cósmica.
Además, si bien está en juego nuestra relación con un futuro espacial sostenible, hay quien apunta otras razones para combatir la aglomeración de desechos orbitales.
El director de la Unión Internacional de Astrónomos (IAU), el científico Thomas Schildknecht apela al «derecho a un cielo despejado». «La vista de un cielo despejado es una herencia de la humanidad. Sólo observándolo podemos ganar conocimientos sobre el origen del universo», dijo Schildknecht en el transcurso de la citada Conferencia Europea sobre Basura Espacial.
Detienen a hombre que ingresó armado a asaltar distribuidora de gas.
Fernando Ávila
3 de junio de 2023
17:18 GMT-04
Después de recibir una denuncia en la que se informaba que un local distribuidor de gas, ubicado en la comuna de Santa Cruz, había sufrido un robo a mano armada, personal de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) perteneciente a la misma comuna inició diligencias para esclarecer el hecho.
De acuerdo a los primeros antecedentes, a eso de las 20:00 horas del martes pasado, llegó hasta el lugar un hombre encapuchado, quien amedrentó al vendedor del local con un arma de fuego, llevándose consigo alrededor de 120 mil pesos, correspondientes a parte de la venta del día.
Inmediatamente los detectives iniciaron diligencias investigativas y efectuaron una revisión de las cámaras de seguridad de la distribuidora de gas, además de formalizar registros de declaración y empadronamientos a testigos, lo que permitió dar con la identidad de un posible imputado.
Con aquél antecedente, los efectivos de la PDI se trasladaron hasta el domicilio del imputado, donde fueron halladas prendas que este habría utilizado al cometer el asalto, además de un revólver a fogueo, aparentemente adaptado para disparar.
Debido a los hallazgos, la policía civil detuvo al imputado por el delito flagrante de robo con intimidación, lo que fue informado al Fiscal de turno, quien instruyó que este fuera puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Santa Cruz, para su correspondiente control de detención, donde le fue decretada prisión preventiva por el plazo de 60 días, mientras se desarrollan diligencias complementarias a la investigación.
Dios existe, vamos a Él, es fuente de vida y de verdadera paz. Los que creemos, vayamos más al Señor, tratémosle con cariño en la oración, encontrémonos con Él en la Santa Misa, sepamos descubrirlo vivo en los hermanos, en la creación y en los acontecimientos de la vida. Vamos a Él, que nos invita a una mayor intimidad y nos dice en su palabra: déjame ver tu rostro déjame oír tu voz. Vamos al Señor y tendremos la experiencia de un Dios vivo que ama, acoge, sana, da fuerzas.
Quizá nuestro error es que no siempre nos hacemos tiempo para ir, para estar más con el Señor y así vivimos en orfandad. Hoy estamos todos en peligro de vivir como si Dios no existiera: parece muy alejado de la vida actual. Pero Dios tiene mil maneras, para cada uno la suya, de hacerse presente en el alma, de mostrar que existe y que me conoce y ama.
Qué gozo para el creyente cuando en medio de las noches oscuras de la vida, vislumbra una luz de esperanza, o en aquellos momentos que en medio de frías tinieblas siente que el corazón tiene un calor que nos sabe explicar, o que en el gozo de una fiesta experimenta ese sentimiento de saberse hijo, de que no camina por un destino incierto, sino que está en las manos de Alguien, eso es que Dios es real, Dios existe, es lo que con gozo afirmamos los creyentes.
Benedicto XVI cuando visitó Brasil decía: “¿Qué es lo real?, son realidad sólo los bienes materiales, los problemas sociales, económicos y políticos’, aquí está precisamente el gran error de las tendencias dominantes en el último siglo, error destructivo, como demuestran los resultados tanto de los sistemas marxistas como incluso de los capitalistas. Falsifican el concepto de realidad con la amputación de la realidad fundante y por esto decisiva que es Dios. Quien excluye a Dios de su horizonte falsifica el concepto de realidad y, en consecuencia, sólo, puede terminar en caminos equivocados y con recetas destructivas”.
Qué bien le hace a un mundo tantas veces asustado, el ver el testimonio de creyentes que saben fundar su vida en la certeza de un Dios que nos ama, de creyentes que saben bendecir tanto en la dificultad como en el gozo, de hombres y mujeres que incluso cuando están sumergidos en la noche del dolor, mantiene la confianza. Sí, éste es el gran aporte que el mundo necesita de los que decimos creer, éste es el aporte que a diario hemos de poder brindar, para que los hombres y mujeres puedan encontrar el verdadero sentido a sus vidas.