Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Municipalidad de Rancagua firma convenio que permitirá que Carabineros acompañen patrullajes de Seguridad Pública.

● El alcalde de Rancagua, Juan Ramón Godoy, destacó que "de esta forma, seguimos trabajando en conjunto con Carabineros en la prevención del delito, con el objetivo de brindar mayor seguridad a las vecinas y vecinos de nuestra ciudad”.

El alcalde de Rancagua, Juan Ramón Godoy y el General Max Jiménez, Jefe de la VI Zona
de Carabineros; acompañados por los concejales Carlos Arellano, Viviana Morales, Cristian
Toledo, María del Carmen Orueta y Emerson Avendaño; firmaron un importante convenio
de colaboración con Carabineros, el cual tiene por objetivo aunar esfuerzos para brindar
mayor seguridad en Rancagua.
Esta acción permitirá que un funcionario de Carabineros acompañe los patrullajes
preventivos de las camionetas de la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de
Rancagua, que recorren todos los sectores de la ciudad durante el año.
Para ello, la Municipalidad de Rancagua dispondrá de vehículos municipales y conductores
para la realización de patrullajes donde se requiera mayor vigilancia o exista mayor
percepción de inseguridad, previamente determinados con Carabineros.
Por su parte, Carabineros dispondrá de funcionarios que acompañen en los patrullajes
efectuados en los vehículos municipales. Recurso humano que será de dotación de la 1era
Comisaría de Rancagua, de la 3era Comisaría ‘Rancagua Oriente’ y de la Subcomisaría
‘Diego Portales’.
En la ocasión el alcalde Juan Ramón Godoy destacó que «a través del convenio OS-14
tenemos la posibilidad de recibir capacitación, de contar con la experiencia de Carabineros
y sobre todo, comenzar con los patrullajes mixtos que son tan importantes sobre todo para
la prevención del delito».
A esto, complementó que “nos parece importante que continuemos con este trabajo
colaborativo, y que apoyemos a Carabineros de Chile en la prevención del delito y el
combate a la delincuencia».
Por su parte, el General Max Jiménez, Jefe de la VI Zona de Carabineros, quiso «agradecer
al alcalde, a su municipio y a su concejo municipal, que la verdad se han alineado y hemos
firmado con el alcalde el convenio OS14 con Carabineros de Chile. Sin duda alguna, esto va
a prestar una cobertura y una ayuda a la función policial que todos los días realiza
Carabineros de Chile».

Asimismo, el alcalde Godoy destacó que este convenio viene a reforzar el importante
trabajo que está realizando la Municipalidad de Rancagua en materia de seguridad, por
ejemplo, con la creación de la Dirección de Seguridad Pública (en 2021) y la puesta en
marcha del patrullaje preventivo de las camionetas de seguridad pública, que recorren todos
los sectores de la ciudad, todos los días del año.
A esto se suma la pronta implementación de cerca de 480 cámaras de seguridad en todos
los sectores de Rancagua, que permitirá apoyar en la disuasión del delito en la comuna de
Rancagua.
Otra medida importante en materia de seguridad que beneficiará a la comunidad
rancagüina, es la implementación del plan ‘Calle Sin Violencia’, el cual entregará nuevas
herramientas y recursos para combatir los delitos de alta connotación social en la ciudad,
entre ellos, la designación de fiscales exclusivos para la investigación de homicidios.

 “Nunca había trabajado en minería y aquí encontré la disposición a enseñarnos”

Marisel González, operadora Planta de Molienda y Flotación Convencional.

Marisel González trabajaba como auxiliar de servicio en una clínica, cuando un tío le comentó sobre el programa Aprendices, iniciativa de Codelco que busca incorporar a mujeres y hombres a la minería sin necesidad de tener experiencia previa en el área.

“Me decidí a postular, pensé que en una de esas me podían llamar y a la semana de haberlo hecho, me sonó el teléfono”, recuerda Marisel. “Yo siempre había querido trabajar en minería, así que cuando me llamaron estaba feliz. De hecho, antes de entrar al programa quería hacer un curso de maquinaria pesada, pero quedé como operadora de Plantas y me gustó mucho el trabajo”.

¿Cómo fue tu proceso en el programa Aprendices?

Fue de reuniones, entrevistas y luego pasamos a contrato a plazo fijo. Al principio tenía nervios, porque nunca había trabajado en minería, pero al llegar acá nos recibieron muy bien los compañeros y encontré esa disposición a enseñarnos, así que estábamos muy agradecidas.

¿De qué se trata tu trabajo?

Es de terreno, se basa en la revisión de los molinos, que es lo primero que hacemos al llegar. Luego revisamos ciclones, bombas, sistemas de lubricación, correas. Lo primordial es que la planta esté funcionando en óptimas condiciones. Cuando hacemos esas revisiones, siempre vamos de a dos y nos dividimos las tareas.

También hacemos labores de desatollo (retirar elementos que obstruyen las máquinas), que es uno de los trabajos más fuertes y que lo realizamos en equipo con el área de operaciones y también de mantención, para desatollar el molino.

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?

La detención y puesta en servicio de los molinos. Me gusta ver que todo esté funcionando y mover equipos tan grandes, que pesan toneladas, con solo apretar un botón.

¿Qué significa para ti ser una mujer trabajando en operaciones mineras?

Orgullo es lo que siento. Por mí, por todas las que hemos llegado y por las que van a llegar, porque se están dando las oportunidades y hay que aprovecharlas.

¿Qué dijo tu familia cuando comenzaste a trabajar acá?

Vengo de familia minera y por eso también estoy orgullosa de llegar acá. Mi papá fue minero y mi hermano trabaja en una empresa colaboradora en Sewell y también están orgullosos de que yo esté aquí.

Cuando mi papá supo que entré a El Teniente, casi se puso a llorar. Estábamos todos muy felices en la casa, mi mamá también.

¿Qué sientes que ha entregado la división a tu vida?

Estabilidad, tanto económica como emocional, porque sé que puedo seguir trabajando por muchos años más y eso me entrega tranquilidad, porque me puedo proyectar y aquí quiero seguir, aprendiendo y creciendo tanto en el trabajo como en lo personal.

Con armas de fuego roban en fundo de La Estrella

El delito de robo con intimidación y hallazgo de un  vehículo dejó un operativo de Carabineros en la comuna de La Estrella,  sector El Valle, fundo San Gabriel. Personal policial concurre a verificar un accidente de tránsito  en la Ruta I 62 G, kilómetro 25.540, encontrando un camión volcado sin  ocupantes, el que mantenía encargo vigente por robo proveniente de la comuna de Curicó.

Un testigo dio a conocer que el conductor se subió a otro camión color rojo,  para darse a la fuga del lugar, realizando los encargos respectivos, logrando posteriormente la detención de dos sujetos por parte del personal de la 24º Comisaría de Melipilla, constatando que el camión mantenía también encargo por robo y, además transportaba bins de frutos secos, los que son de propiedad del Fundo San Gabriel.

Carabineros concurre al lugar entrevistándose con los guardias, los que manifestaron que fueron intimidados por seis individuos a rostro cubierto con armas de fuego y, posteriormente maniatados, sustrayendo seis bins de frutos secos y un drone. El Fiscal de turno dispuso dar cuenta por el delito de robo con intimidación y hallazgo del vehículo, así como se empadronó a las víctimas del atraco.

O’Higgins consiguió su primer triunfo en la Liga de Desarrollo

El quinteto celeste se impuso en Talca, mientras que CAF cayó jugando en Rancagua frente a Truenos.

Su primer festejo en la Liga de Desarrollo FEBACHILE logró el quinteto de O’Higgins de Rancagua, que el fin de semana viajó hasta Talca para imponerse sobre Cumbres del Maule.

El cuadro celeste, en el gimnasio regional, venció por 63-50 al cuadro dueño de casa, en un juego que supo resolver en la segunda mitad, pues los primeros 20 minutos fueron intensos y muy parejos.

Con parciales de 13-12, 16-14, 6-22 y 15-15, el conjunto rancagüino dirigido por Gloria Paredes cerró el partido a su favor, donde destacó la actuación de Felipe Mancilla y Dylan Pino, ambos con 13 enteros a su haber.

CAF CAYÓ EN RANCAGUA

Mientras que, el domingo por la tarde en el gimnasio de la Asociación, CAF tuvo un duro cruce, frente a Truenos de Talca.

Los locales, pese a esforzarse por equiparar el nivel de los talquinos, se inclinaron por 12-22, 18-18, 10-15 y 6-15.

En este lance Vicente Toloza fue el más efectivo con 10 puntos, seguido por Steve Soto con 7.

Cabe señalar que, en la próxima fecha de este certamen en su grupo, los elencos de la capital regional medirán fuerzas en el gimnasio de calle Cuevas.

Choque regional en la Liga Nacional Femenina

El domingo, en San Fernando, jugaron Tomás Lawrence y CAF. Las locales consiguieron su tercer triunfo en este torneo al abrochar la victoria por 56-44.

En el grupo B, las colchagüinas se ubican en el sexto puesto con 11 unidades (3-5), mientras que Rancagua CAF son octavas con 6 puntos (0-6).

La agenda dice que, CAF, será local el próximo fin de semana frente a Club Sergio Ceppi, mientras que Lawrence volverá a la cancha el 17 de junio contra el mismo rival.