El último domingo de mayo (27 y 28) se celebra en Chile el Día del Patrimonio Cultural, una fecha en la que se busca destacar la importancia de la preservación y difusión del patrimonio cultural del país.
Este año, la temática del Día de los Patrimonios es “Recuerdos para el futuro” que abrirá a la comunidad experiencias y vivencias que se conviertan en recuerdos para las próximas generaciones, y que contribuyan a la construcción de la memoria colectiva puesto que organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil, podrán inscribir sus actividades en el sitio www.diadelospatrimonios.cl, para ser difundidas a nivel nacional y regional.
En O’Higgins, esta celebración adquiere una gran relevancia, ya que cuenta con un importante legado histórico, arquitectónico y cultural, así lo explicó el delegado Presidencial de O’Higgins, Fabio López, ya que “nuestra región tiene un patrimonio tangible e intangible muy importante. (…) nuestro patrimonio es parte de nuestro arraigo e identidad cultural y es bueno que eso se preserve y darlo a conocer a la comunidad”, lo que se concretará a través de una completa agenda de actividades que se realizarán manera presencial.
Durante la jornada del Día del Patrimonio, se llevarán a cabo diversas actividades en la región, que permitirán a los habitantes y visitantes conocer más sobre la historia y la cultura local. Entre las actividades destacan visitas guiadas a lugares patrimoniales como museos, iglesias, casonas y monumentos históricos, así como también exposiciones, talleres y espectáculos culturales, así lo expuso la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la región de O’Higgins, Flor Ilic, “tenemos una gran cantidad de edificios patrimoniales, así como de tradiciones que se mantienen vivas y merecen relevancia. Esta fecha nos permite valorarlas con una amplia audiencia que desea conocer su pasado e incorporar el patrimonio como algo propio, por lo que esperamos que volvamos a tener la gran participación de años anteriores”.
Además, el Servicio de Patrimonios regional apoyará una jornada lanzamiento de cartografía ilustrada de pueblos originarios de la región de O´Higgins denominada “Pongamos en valor nuestras raíces ancestrales”, la cual se realizará en la comuna de Mostazal, específicamente en el Anexo La Punta, el sábado 27 de mayo desde las 14:30 hrs.
Cabe destacar que el año pasado en la región se presentaron 174 actividades, de las cuales 149 fueron presenciales y 25 virtuales. Este despliegue convirtió a O’Higgins en la tercera región con más desarrollo de actividades después de la Región Metropolitana y Valparaíso.
Y es que el Día del Patrimonio es una oportunidad única para acercarse y valorar el patrimonio cultural de la región de O’Higgins y de todo Chile, y fomentar su protección y conservación para las generaciones futuras.
INSCRIPCIONES DE ACTIVIDADES
Para ser parte de este evento nacional, si usted quiere exponer alguna actividad patrimonial, debe inscribirla en la página web www.diadelospatrimonios.cl hasta el 24 de mayo para así construir una cartelera que invite a la comunidad a encontrarse y reflexionar en torno al disfrute, reconocimiento y puesta en valor de los patrimonios, desde una perspectiva democrática, inclusiva y representativa.
Aquellas organizaciones, comunas o gestores que tengan dudas al respecto, podrán instruirse a través de los seis Talleres Nacionales de Cocreación, que se realizaron a nivel nacional, pensados para organizadores como ayuda al momento de crear actividades. Estos talleres son: Género, Patrimonio cultural inmaterial, Inclusión, Niñez y Pueblos originarios, que están disponibles en: https://youtube.com/playlist?list=PL85aRq0TQnAqEBW4fcSdJFncgcj1cLaF4
El objetivo es construir recuerdos que permiten mantener vivas nuestras tradiciones, costumbres y patrimonios culturales y naturales, y transmitirlos a las futuras generaciones.
IGLESIA DE CODEGUA ESTE AÑO SERÁ EL HITO REGIONAL
La versión 2023 del Día de los Patrimonios que se inició en 1999 y que cumple 24 años, tendrá como hito regional, la reconstrucción de la Iglesia de Codegua, proyecto financiado por el GORE, que contribuyó a habilitar este edificio religioso y patrimonial de gran importancia para la comunidad local.
En este tema, la Administradora Regional del Gobierno Regional, Natalia Sánchez indicó la reconstrucción de la Iglesia de Codegua este año será el hito regional del Día de los Patrimonios 2023 y otras en la región “más allá del edificio desde el punto de vista de la religión, también tiene que ver con lo que entendemos como patrimonio. El patrimonio tangible son edificios, construcciones que son de todos y todas, los cuales para las comunas más pequeñas, probablemente, son un referente importante como hito urbano o rural, y desde esa perspectiva el Gobierno Regional no se queda atrás. Porque entendemos que toda construcción que podamos financiar, junto con cumplir un objetivo muy preciso, pueda permitir ir reconstruyendo el patrimonio de la región lo que es tremendamente significativo, porque tenemos mucho aún que hacer”.
¿QUÉ VISITAR?
Nadie puede negar que nuestra zona cuenta con una rica herencia patrimonial, desde los vestigios arqueológicos de los pueblos originarios hasta los edificios y monumentos de la época colonial y republicana.
Entre los lugares patrimoniales más destacados de la región se encuentran el Museo Regional de Rancagua, la Iglesia de San Francisco en San Fernando, Sewel, el Paseo Estado, la Casa Cien, las ruedas de Larmahue, entre muchos otros. A continuación le dejamos algunas de las actividades que se podrán conocer este próximo fin de semana del 27 y 28 de mayo.
– Recorrido Patrimonial Larmahue. Organizado por los dueños de ruedas de agua de Larmahue. Contempla Recorrido por los distintos miradores en torno a las Ruedas de agua de Larmahue. En la oportunidad también, se presentarán dos cantores a lo poeta que animarán el trayecto.
– Recorrido Patrimonial Laguna Cáhuil. Circuito patrimonial que incluye: Paseos en bote por la laguna de Cáhuil. Una Charla del Carpintero de Ribera, Fernando Soto Retamal y Rosa Galleguillos en el Museo del Niño Rural de Ciruelos, Pichilemu.
– Un Taller de tejido de telar mapuche, por cultora de la comuna en la ruca del Museo del niño rural de Ciruelos.
– Comunidad mapuche We Folil realizará visitas guiadas sobre aspectos de la cultura material y la cosmovisión mapuche, esto en su ruka los días 27 y 28 de mayo.
– Apertura del Museo San José del Carmen de El Huique. Organizado por las fuerzas Armadas.
– Ruta patrimonial Alameda, Rancagua. Organizado por Ideas de Libertad.
– La literatura de la Región de O´Higgins. Orígenes, evolución e identidad. (1824 – 217).
– Visita al monumento “Casa Pintada”, de San Fernando. Organizado por Museo Lircunlauta.
– 4ta. Compañía de Bomberos Rancagua. Abre sus puertas.
– Apertura de la Central Rapel a la comunidad. Enel Chile.
– Ruta patrimonial cultural Placilla centro, en plaza cívica Exposición fotográfica “Placilla puesta en valor de la identidad y patrimonio”, exposición artesanos y semillas ancestrales.
– Exposición fotográfica de artículos de Rancagua antiguo y del poeta Óscar Castro Zúñiga. Gran Logia Mixta de Chile.
– Recorrido urbano del centro de Codegua y trekking en sector la Leonera. Por Turismo Cachapoal.
– Recorrido por el monumento Iglesia San Pedro de Alcántara, gruta, museo y explanada. Corporación cultura histórico San Pedro de Alcántara.
– Ruta de la Memoria y los DDHH, a 50 años del golpe de estado, junto con la sede regional del INDH recorreremos espacios de memoria en la región de O´Higgins.