Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Instituciones y emprendedores regionales conocerán in situ el reconocido ecosistema de emprendimiento e innovación de Medellín, Colombia.

-Iniciativa es financiada por el Gobierno Regional de O’Higgins y ejecutada por la Universidad de la Frontera a través de IncubatecUFRO y la Agencia de Ecosistema Colaborativos Gulliver.

Representantes de EcoCentro y emprendedores de la Región de O’Higgins, participan en Gira Internacional que tendrá como destino la ciudad de Medellín, Colombia, instancia en la cual se busca acelerar el crecimiento interior del ecosistema, promoviendo y entregando a través de un cuerpo representativo las capacidades necesarias para vincularse sistemáticamente y proactivamente con diferentes actores y lideres del “resto del mundo”, posicionando a la región de O´Higgins como un ecosistema articulado, el cual permita generar un soporte a todos los emprendedores e innovadores, desde la colaboración y co-diseño entre múltiples actores público/privados, gremios, empresas, academias entre otros.

En este marco el Gobernador Regional, Pablo Silva Amaya indico que “la gira es muy importante , porque permitirá conocer como funciona el Ecosistema como el de Medellin, uno de los mas avanzados, intercambiar experiencias con emprendedores,  empresarios y gremios empresariales que permitan desde Chile aportar a su desarrollo y por supuesto, que nuestra delegación pueda replicar con Ecocentro, regional, las buenas prácticas que permitan fortalecer    nuestro ecosistema emprendedor  y sin duda  crear condiciones para promover el emprendimiento y la innovación en la Región de O´Higgins. Por ello- agregó- como Gobierno Regional apoyamos esta gira con recursos  de un FIC, donde estamos convencidos que apoyando el emprendimiento y la pymes apuntamos a la reactivación económica”

Esta gira tiene como propósito generar procesos de aprendizaje in situ para instalar capacidades en la Región de O’Higgins, conociendo la experiencia de transformación que ha tenido la ciudad de Medellín, hoy convertida en un baluarte para el desarrollo del emprendimiento en Latinoamérica. Junto con sostener reuniones de vinculación para estrechar lazos de colaboración con actores del ecosistema de emprendimiento e innovación de Medellín, la comitiva participará en talleres formativos y actividades de conexión para promover la Región de O’Higgins con sus pares colombianos.

Yasna Flores, Presidenta de la Agrupación de Artesanos y Manualidades del Valle de Tagua Tagua  indicó respecto a su participación en la gira que  “quisiera expresar mí gratitud por la oportunidad que me están brindando. Como embajadora de la Agrupación  y de mi proyecto personal busco entregar el bien común para un grupo de personas que desean crecer, aprender y hacerse visibles. Ya que tenemos un montón de experiencias que compartirles sobre nuestra cultura, identidad y patrimonio de la comuna de San Vicente de Tagua Tagua qué es el corazón de la Región de O´Higgins”  

Asimismo, se prevé potenciar y apoyar a los diferentes emprendedores/as que fueron seleccionados para representar a la Región de O´Higgins, con el objeto de establecer redes colaborativas en el extranjero y posicionar así a la Región de O’Higgins, más allá del territorio regional, impactando en el desarrollo económico y social para fortalecer y potenciar el ecosistema emprendedor en el territorio.

Cabe señalar, que los integrantes de la delegación regional fueron seleccionados como líderes de diferentes agrupaciones sociales y emprendedores, proceso en el cual se priorizaron criterios de evaluación como la equidad de género, la pertinencia territorial, la trayectoria, su motivación, así como su impacto a nivel regional.

Pablo Salazar de Rupu Tours señalo que “el viaje que vamos a realizar con Ecocentro es un hito de avance de lo que ha venido haciendo la Consultora Gulliver, en conjunto con la academia y la industria de la Región de O´Higgins, paraacelerar la innovación en conjunto con los emprendedores. Es una buena oportunidad siempre teniendo en cuenta, que cualquier emprendimiento que salga de la Región, tiene que tener la perspectiva latinoamericana, y en eso la conexión con Medellin es un buen recurso. Vemos con muy buna cara las oportunidades que se pueden generar”

De esta manera, integran la comitiva Ruth Ponce, Presidenta de la Agrupación de Turismo de Cachapoal; Lesli Armijo, emprendedora y empresaria, “Morena Crea”; Yasna Flores, Presidenta de la Agrupación de Artesanos y Manualidades del Valle de Tagua Tagua; María José Bon, emprendedora y empresaria, “SextaVisión”; María José Millaray, emprendedora y empresaria, “Sabores que Hablan”; Jorge Felipe Carvacho, emprendedor y empresario “Servicio de Aseo y Limpieza”; y Pablo Salazar, emprendedor y empresario “Rupu Tours”. Anexo a los seleccionados, destacamos el enorme interés y colaboración en participar de esta iniciativa a dos grandes instituciones privadas que, de manera particular, se han querido integrar a la comitiva, los cuales han participado activamente del proyecto y de su ejecución:  OH Cowork, a través de su coordinadora de proyectos Karen Morales y la Agrupación de Turismo Rural Sustentables de Pichidegua (ATURS), representada por su presidenta Luzmira Mónica Rodríguez Fica.

Los artífices de que la cancha del estadio El Teniente sea considera la mejor del país

El grupo de trabajadores que realizan la mantención diaria del recinto, apuntan que las labores se realizan con dedicación, y que para ellos es un orgullo tener el césped siempre bien tenido.

Quizás es un trabajo invisibilizado, porque muchas veces nos quedamos solo con mirar la cancha del estadio El Teniente a la hora de jugarse un partido del fútbol profesional o bien de torneos internacionales. Pero, detrás, son horas y horas de trabajo abnegado y dedicado para tener el gramado en excelentes condiciones y ganarse, con todo derecho, el ser considerado como la mejor cancha del país.

El personal de mantención del recinto mundialista, que este 1 de junio cumplió 78 años, recibió a El Rancagüino en su lugar de labores, donde nos comentó todo lo que hacen para mantener el paño verde como nuevo.

El equipo, conformado por Luis Tamayo Calderón, Gabriel Zúñiga Carrasco, Nelson Silva Arriagada, Bryan Leiva Verdugo y Juan Pablo Saavedra García, en cada jornada realizan acciones para que, cuando juegue O’Higgins u otra institución, la cancha esté siempre bien tenida. Si hasta el canchero del Barcelona de España valoró su trabajo en una visita que realizó tiempo atrás a Rancagua. Lo mismo opinan integrantes de la CONMEBOL que han estado en la ciudad en el último tiempo gracias a los encuentros de Copa Sudamericana. La cancha es de lujo.

VARIAS DÉCADAS DE LABORES

Dos integrantes del equipo alcanzan los 34 años trabajando allí. Conocen perfectamente cada rincón del terreno, han visto pasar a un sinfín de jugadores que posteriormente han destacado en otros continentes, como por ejemplo Vinicius Jr. o Rodrygo, brasileños que brillan en el Real Madrid.

Que digan que la cancha de Rancagua es la mejor de Chile, es un buen halago, dice Luis Tamayo, pero pone la pelota el piso y sostiene que “nosotros lo tomamos con bastante humildad porque, estamos abocados a realizar un trabajo que lo venimos haciendo por años, y tranquilos. Es bonito que a uno le reconozcan el trabajo, la calidad de éste, pero son los años de experiencia”.

Mientras que Gabriel Zúñiga Carrasco, manifestó que “lo que hacemos es con cariño, de todos los compañeros”, y que al ver a futbolistas que hoy tienen un nombre jugando en la ciudad, añade que “es bonito tener esa experiencia, gracias a Dios”.

Por su parte, Bryan Leiva Verdugo, precisa que “aquí se aprende mucho, mis compañeros me han enseñado mucho sobre la vida”. Lo anterior, destacando el buen ambiente laboral con el que trabajan.

“Es un orgullo que se destaque esta cancha, hablo por el equipo en general. Personalmente para mi ha sido una buena experiencia aprender a los viejitos. Espero seguir y llegar a ser como ellos”, acota Juan Pablo Saavedra García.

Además, Nelson Silva Arriagada, coincidió con sus pares, y dice que “la experiencia ha sido bonita. Soy oriundo de la provincia de Curicó y los muchachos me han acogido bien. He entregado mucho de mi parte, nos visitó el canchero del Barcelona de España, de Independiente de Argentina y ha sido espectacular. Uno puede ser la cara visible, pero hay muchos compañeros más que apoyan acá”.

Finalmente, Luis Tamayo, destaca que “esperamos seguir así, manteniendo el nivel. Así como CODELCO nos apoya en la empresa en que trabajamos, queremos seguir aprendiendo cada día más”.

POR ESTOS DÍAS

Sin fútbol competitivo por casi todo este mes, los cancheros están manteniendo el césped de cara a un invierno que esperan no sea duro, ya que el frío sin duda que juega un papel de villano en el pasto.

Es más, en vista de eso, el vivero que manejan con los cuidados respectivos -ubicado detrás el arco norte- hoy está vacío, pero en las próximas horas llegará un paño que les permitirá tener cómo ir resguardando el rectángulo principal.

RECUADRITO

A diferencia del antiguo estadio, hoy la cancha está montada sobre una base de arena. Antes de la remodelación -en 2013- el césped estaba sobre tierra firme. Es más, la carpeta actual data justamente de 2014, cuando se instaló en rollos para que O’Higgins pudiera jugar como local en la Copa Libertadores de ese año.

HORÓSCOPO DEL DOMINGO 4 DE JUNIO.

Los doce signos del zodiaco

Por Ignacio Teodoro.

ARIES (21 marzo – 20 abril). 

Debes tomarte en serio alguno de tus habituales malestares si siguen persistiendo a pesar del descanso. Puede ser el aviso de alguna dolencia que está dando la cara. Puede que acabes teniendo una pequeña discusión con tu pareja o familia a causa de este asunto. 

TAURO (21 abril – 20 mayo).

En los últimos días puedes haber notado que no estarás preparado para iniciar una relación que se ha puesto delante de ti con excesiva claridad y debes saber posponerla. Los astros te darán pruebas y caminos para ello hoy.

GÉMINIS (21 mayo – 21 junio).

Posibilidad de que el temporal en el terreno sentimental vaya siendo más llevadero, no porque desaparezca, sino porque sabrás ponerte a mejor resguardo. Tendrás oportunidad de confesar una pequeña travesura y hoy es el día más indicado para hacerlo y no recibir castigo. 

CÁNCER (22 junio – 22 julio).

Buen momento para dejar las rencillas a un lado y dedicarte a recuperar amistades perdidas. Te encontrarás con aquellos que desconfían de tu cambio de actitud, en tu mano está mostrarte la franqueza de tus disculpas.

LEO (23 julio-22 agosto). 

Si tu corazón ha sido dañado últimamente, recuperarás la ilusión en el amor gracias a una persona que reaparece en tu vida cuando menos te los esperabas. La cosa se complicará si tienes pareja, pero no te costará mucho decidirte. Lo tendrás claro.  

VIRGO (23 agosto – 21 septiembre).

Necesitas un descanso adicional para evitar un futuro estrés que retrasaría tus proyectos profesionales. No tengas prisa por conseguir todo rápidamente y cuida tu salud. El reencuentro con los tuyos al final de la jornada te llevará de lleno a un ámbito de tranquilidad. 

LIBRA (22 septiembre – 22 octubre).

Tu pareja necesita algo más de atención por tu parte, ya que se siente desplazada de las cosas importantes en tu vida. Tu dedicación plena al trabajo te hace olvidar los sentimientos más genuinos. Te arriesgas a perder el amor.  

ESCORPIO (23 octubre – 21 noviembre).

El descanso te va ayudar a calmar los ánimos y a desprender tranquilidad y sosiego, algo a lo que los que conviven contigo están poco acostumbrados a tu lado. Te mostrarás comprensivo y con un talante de diálogo. Tu egoísmo, o quizás exceso de necesidad, quedan hoy al margen.

SAGITARIO (22 noviembre – 22 diciembre). 

Una reunión con un grupo de amigos entre los que hay personas con las que no compartes nivel de vida ni inquietudes puede incomodarte. Con niños por medio, la cosa será más evidente, ya que no vale la prudencia ni la apariencia. 

CAPRICORNIO (23 diciembre – 21 enero).

Todo te indica que tu actual relación sentimental puede ser la definitiva, pero fíate solo de tus propias sensaciones, sin atender las interferencias de terceras personas. Después de los altibajos en este aspecto, disfrutarás mucho de esta situación. 

ACUARIO (22 enero – 21 febrero).

La tranquilidad, la placidez se adueñará hoy de tu vida, retrasando todo tipo de problemas. Es el momento de disfrutar de los pequeños placeres del día a día, ya sea en la casa, en el trabajo o en las calles.   

PISCIS (22 febrero – 20 marzo).

Facilidades para organizar fiestas, reuniones de familia o comidas de amigos; para variar, te apetecerá hacer el papel de anfitrión perfecto, con ideas personalizas para cada uno de tus seres queridos. El amor te será devuelto con creces.

Basura espacial, un vertedero alrededor de la Tierra

Vista de los desechos espaciales que flotan alrededor del globo a través de un láser que emite largas líneas verticales de luz LED. EFE/Imane Rachidi
  • Desde el inicio de la carrera espacial, a finales de los años 50 del siglo pasado, el ser humano ha trasladado sus desperdicios también al espacio, que ha convertido hoy, en el siglo XXI, en un vertedero de chatarra que orbita la Tierra y que, según el director de la Agencia Espacial Europea (ESA), el austriaco Josef Aschbacher, ha originado «uno de los temas más urgentes en relación con nuestro futuro en el espacio».

Por M. Ángeles Martínez.
EFE REPORTAJES

La Estación Espacial Internacional (EEI/ISS), el objeto más pesado y de mayor tamaño en la órbita terrestre, utilizado por los países como laboratorio científico, está blindada para evitar posibles daños derivados de los impactos, y pese ello, desde 1999 ha tenido que realizar una veintena de operaciones para esquivar los escombros de esta red de partículas en movimiento. La última maniobra no planificada para corregir su órbita tuvo lugar en julio de 2020.

UNA RED DE DESECHOS DE MILES DE PARTÍCULAS.
Desde la Tierra, la ESA observa unos 26.000 objetos, de los cuales solo 2.800 son satélites operacionales o tienen alguna función y del resto, la mayor parte son fragmentos que proceden de colisiones.
Existen en el espacio 5.000 objetos de más de 1 metro, 25.000 de 10 centímetros, 750.000 de entre 1 y 2 centímetros y 166 millones de partículas de más de 1 milímetro.
Y los pronósticos no son buenos, la chatarra espacial aumenta a un ritmo de un 5 por ciento cada año y se triplicará en los próximos 20 años, según la ESA.

EL SÍNDROME DE KESSLER.
Pero para los astrofísicos de la ONU lo que es peor es que incluso si se dejara de enviar artefactos al espacio, el problema seguiría aumentando, ya que las piezas que orbitan siguen impactando y, por tanto, multiplicándose, produciendo un escenario conocido como «síndrome de Kessler», bautizado así por el apellido del experto de la NASA que en 1978 lo postuló por primera vez, advirtiendo del hipotético riesgo.
La mayoría de estos fragmentos se hallan en las bandas de altitud más útiles, es decir, en la órbita baja (entre 200 y 2.000 kilómetros por encima del nivel terrestre) y también en la órbita geoestacionaria, a unos a 36.000 kilómetros por encima del Ecuador de la Tierra.
Por el momento, es la atmósfera la que se encarga de «barrer» los desperdicios espaciales al frenar, hacer perder altura y finalmente desintegrar los desechos, pero sólo los pequeños y los que se encuentran en las órbitas más bajas.
Según las conclusiones de la VIII Conferencia Europea sobre Basura Espacial, celebrada en Alemania en 2021 «remover los objetos inservibles del espacio, es parte de la solución». Esa solución, en la que se trabaja, es difícil, pero «si preparamos los satélites del futuro para que puedan ser removidos, haremos las cosas más fáciles», ha advertido Luisa Innocenti, encargada del programa de la ESA de limpieza del espacio.

Hay estudios que auguran un posible futuro en el que la Tierra disponga de anillos parecidos a los de Saturno, pero formados con un material distinto: basura cósmica.EFE/EPA/Jonne Roriz / POOL

ESA: MISIÓN CLEARSPACE.
Precisamente es la Agencia Espacial Europea la que desarrolla desde hace años una misión para atrapar y eliminar estos desechos. Conocida como ClearSpace, por el nombre de la empresa suiza que diseña el aparato con ese propósito, la misión inaugural, que desarrolla y que proyecta para 2025, consistirá en recoger un fragmento de 100 kilos del cohete propulsor Vega lanzado en 2013 y abandonado en una órbita a 660 kilómetros de altura alrededor de la Tierra.
Posteriormente, el satélite «cazador» acercará ese fragmento hacia la atmósfera terrestre, donde en principio se desintegrará por la fricción en contacto con ella.
Hasta la fecha, este tipo de tecnologías están en desarrollo y en fase de prueba, por la dificultad que entrañan, a lo que se añade que no existe una regulación internacional obligatoria para evitar la chatarra cósmica entre quienes participan en la carrera espacial, es decir, estados y empresas.
Sin embargo, la atención al problema es creciente. Por el momento, ya hay estudios que auguran un posible futuro en el que la Tierra disponga de anillos parecidos a los de Saturno, pero formados con un material distinto: basura cósmica.
Además, si bien está en juego nuestra relación con un futuro espacial sostenible, hay quien apunta otras razones para combatir la aglomeración de desechos orbitales.
El director de la Unión Internacional de Astrónomos (IAU), el científico Thomas Schildknecht apela al «derecho a un cielo despejado». «La vista de un cielo despejado es una herencia de la humanidad. Sólo observándolo podemos ganar conocimientos sobre el origen del universo», dijo Schildknecht en el transcurso de la citada Conferencia Europea sobre Basura Espacial.