Hasta las dependencias de nuestro medio de comunicación llegó recientemente la Subsecretaria de Gobierno, Nicole Cardoch Ramos, quien tiene la particularidad de ser oriunda de la comuna de Rengo. En la ocasión sostuvo que desde el Gobierno están concentrados en generar una agenda de descentralización real, con un compromiso de la justicia territorial que necesitan las regiones, teniendo en cuenta que el Presidente, Gabriel Boric, proviene desde una región extrema al igual que muchos dentro del gabinete.
Agregó que existe un sentido y una convicción distinta de lo que significa pertenecer a una región, citando como ejemplo la de O’Higgins, la que vive tan cerca del lugar donde se toman las decisiones, sufriendo muchas veces amarguras, ya que muchas veces estas determinaciones no van en beneficio de sus comunidades.
La autoridad destacó el anuncio denominado, Regiones Más Fuertes, que dice relación con el salto en descentralización fiscal más grande que se ha hecho en democracia, trabajándolo desde el Ministerio de Hacienda con los gobiernos regionales, lo que implica que se tomen decisiones sin tener que pasar por el nivel central. “Creemos que la descentralización, donde nosotros ponemos el énfasis en las palabras, también tenemos que poner los recursos,”, dijo la subsecretaria, donde cree que muchas veces existen trabas burocráticas para poder hacer efectivamente la ejecución de los recursos, autonomía fiscal que va a permitir mayor agilidad en la toma de decisiones, mayor libertad y, un poder de decisión real que tengan los gobiernos regionales.
Sobre la función de los delegados regionales, la subsecretaria aseguró que estos seguirán en sus funciones, pese a que reconoce que el proceso de descentralización ha sido lento y no ha estado exento de obstáculos, sin embargo, el objetivo es generar una agenda de trabajo tanto con las autoridades democráticamente electas, como con todas las estructuras del nivel central, entre ellos, delegados y delegadas, seremis, que son los representantes de los ministerios.
Hizo un llamado a la comunidad a informarse de la descentralización, en especial al traspaso de competencias, ya que se está realizando un trabajo y un debate con una mesa de trabajo que ha generado el Ejecutivo junto a delegados y gobernadores, con el fin de avanzar en las distintas realidades regionales y avanzar en el traspaso de competencias, donde cada región pueda ir solicitando lo que necesite. Eso significa sobre la descentralización que hay que “entender que los territorios son distintos y tienen que tener competencias distintas”, dijo la autoridad, quien añade que hay un compromiso respecto a la descentralización en todo el país.
Actualmente están generando un trabajo con la Asociación de gobernadores, consejeros y consejeras regionales, cuyo trabajo asegura es muy importante con el poder de decisión que tienen respecto a los recursos del presupuesto regional, lo que tiene que ir a la par respecto a sus responsabilidades en un trabajo, el que asegura se está llevando de manera muy seria y responsable en la Subdere, trabajo que creen que se está ejecutando.
Es así como cree que el trabajo de los consejeros es vital, ya que las personas saben quiénes son sus consejeros y consejeras, muchos de ellos parte de activa de sus comunidades, siendo de la idea de que deben ser dotados de mayores responsabilidades a quienes están más cerca de las comunidades. “Hay que tener una mayor capacidad de trabajo entre los proyectos que se generan en las provincias, en las comunidades con las agendas de los gobernadores regionales, los que se eligen para hacer ejecución de un programa de Gobierno. Con ese programa, esa ejecución y esos énfasis, esperamos que esas autoridades también lleven el trabajo”, dijo.
ROYALTY MINERO
Sobre la propuesta de Royalty que se está conversando en el Congreso Nacional aduce que tiene varias aristas. Una de ellas es el compromiso de justicia territorial con aquellas regiones que se ven afectadas con la actividad minera. Es así como existen tres forma de finamiento que tienen las comunas respecto al Royalty, primero las regiones a través de 225 mil millones que se van a entregar como inyección presupuestaria, lo que baja luego a las comunas a través de dos líneas. Primero el apoyo a comunas que se ven afectadas directamente con fundiciones o yacimientos mineros, trabajo de lineamiento de simulación de datos que se da en el trabajo legislativo, por lo que existen criterios que está trabajando Subdere con un informe técnico que hace COCHILCO y, lo luego de eso, con reglamentos, recursos que llegarán a las distintas comunas, lo que hace que hasta el momento no se pueda cerrar cuales comunas recibirán los recursos.
Esto está en el trámite legislativo sosteniendo que “vamos a seguir trabajando para que las comunas que son afectadas por la actividad minera también reciban algo de ese beneficio que nos genera esta actividad”. Criterios que se van a establecer por ley para la entrega de recursos es que lo que sostuvo la subsecretaria, trabajo que aduce que no será voluntario, por lo que hay un reglamento que está en trabajo.