Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Alfa Motors Rancagua: especialistas en aire acondicionado y calefacción automotriz

-En O’Carrol 1039 se ubica este local y taller especialista en instalación, mantención y reparación de aire acondicionado automotriz, así como también en calefacción.

Hoy el aire acondicionado ya no es considerado un elemento de lujo ya que lo tienen la mayoría de los autos. Además de aclimatar el ambiente interior, elimina impurezas como el polvo y el polen. Por otro lado, sabemos que en esta época tenemos que madrugar para salir y entrar al auto frío por lo que necesitamos encender rápidamente la calefacción para estar más confortable.

Aunque parezca raro, la temperatura que tengamos dentro del auto no es solo una cuestión de comodidad, es también un tema de seguridad, porque manejar pasando frío o calor disminuye la concentración y contribuye a la somnolencia. Asimismo, la calefacción nos ayuda a eliminar el vaho de los vidrios para no perder visibilidad, de ahí la importancia de los sistemas de climatización.

El sistema de aire acondicionado funciona igual que un refrigerador donde un gas es comprimido por un compresor, para luego dejarlo descomprimir. Al volverse nuevamente gas, absorbe temperatura de la zona lográndose valores menores al 0° C, que llegan al interior del auto a través de un ventilador. Por lo tanto, es un sistema que requiere, al igual que el resto de los componentes de un vehículo, una mantención permanente para asegurar su vida útil. Y muchos de nosotros no nos preocupamos de mantenerlo en óptimas condiciones.

Es por ello que te recomendamos Alfa Motors en Rancagua, una empresa familiar especialista en aires acondicionados y sistemas de calefacción automotriz y de maquinaria (automóviles, vehículos de carga, buses, entre otros), que atiende a particulares y empresas de la zona, principalmente del área del transporte, de la minera o de la agroindustria. Según nos explica su representante Jonathan Correa, el mantenimiento de estos sistemas en los vehículos de todo tipo es fundamental, ya que con ello alargamos la vida útil y el correcto funcionamiento del aire acondicionado o de la calefacción. Por eso aconseja a los automovilistas de Rancagua y la región a que se acerquen a Alfa Motors y soliciten su diagnóstico y su mantención correspondiente.


El encargado de la empresa dijo a #EntreRuedas de #ElRancagüino que la mantención parte desde los 40 mil pesos hacia arriba y que demoran aproximadamente de 40 minutos a una hora en la revisión y en el trabajo de la mantención de estos sistemas. “Puedes reservar con nosotros con anticipación tu diagnóstico de tu aire acondicionado y de calefacción”, dijo.

Recomendó a los conductores que se deben evitar las fallas potenciales de estos sistemas como por ejemplo tener los compresores sin lubricación, tener fugas o fallas en los condensadores. Ello puede provocar la pérdida del gas que conlleva a que el aire acondicionado deje de enfriar, por ejemplo, explicó. “Estas mantenciones se hacen anualmente. El gas efectivamente dura unos 20 años, pero el aceite que usa el sistema no, por lo que este se puede condensar y pierde la lubricación del compresor que es como un motor. Esto provoca desgaste y se debe cambiar”, añadió Correa. “Somos expertos que brindamos un servicio integral, una explicación detallada y honesta del diagnóstico de la unidad y equipo de aire acondicionado, para posteriormente entregar soluciones, así como la cotización correspondiente del trabajo. Todo dependerá del tiempo, modelo de auto, piezas dañadas, etc.”.

De igual manera, en su sala de ventas ofrecen repuestos para sistemas de aire acondicionado y calefacción, especialmente a técnicos y empresas dedicadas al mantenimiento, todo al mejor precio y para todas las marcas de vehículos. Solo debes acercarte a ellos y cotizar.

#Coordenadas

Alfa Motors Rancagua

Taller y sala de ventas: O’Carrol 1039

Horario de atención: Lunes a Viernes de 09:00 a 19:00 horas y sábados de 09:00 a 14:00 horas. 

Contacto +56 9 9256 0684

Mail: info@alfamotors.cl

Basura espacial, un vertedero alrededor de la Tierra

Vista de los desechos espaciales que flotan alrededor del globo a través de un láser que emite largas líneas verticales de luz LED. EFE/Imane Rachidi
  • Desde el inicio de la carrera espacial, a finales de los años 50 del siglo pasado, el ser humano ha trasladado sus desperdicios también al espacio, que ha convertido hoy, en el siglo XXI, en un vertedero de chatarra que orbita la Tierra y que, según el director de la Agencia Espacial Europea (ESA), el austriaco Josef Aschbacher, ha originado «uno de los temas más urgentes en relación con nuestro futuro en el espacio».

Por M. Ángeles Martínez.
EFE REPORTAJES

La Estación Espacial Internacional (EEI/ISS), el objeto más pesado y de mayor tamaño en la órbita terrestre, utilizado por los países como laboratorio científico, está blindada para evitar posibles daños derivados de los impactos, y pese ello, desde 1999 ha tenido que realizar una veintena de operaciones para esquivar los escombros de esta red de partículas en movimiento. La última maniobra no planificada para corregir su órbita tuvo lugar en julio de 2020.

UNA RED DE DESECHOS DE MILES DE PARTÍCULAS.
Desde la Tierra, la ESA observa unos 26.000 objetos, de los cuales solo 2.800 son satélites operacionales o tienen alguna función y del resto, la mayor parte son fragmentos que proceden de colisiones.
Existen en el espacio 5.000 objetos de más de 1 metro, 25.000 de 10 centímetros, 750.000 de entre 1 y 2 centímetros y 166 millones de partículas de más de 1 milímetro.
Y los pronósticos no son buenos, la chatarra espacial aumenta a un ritmo de un 5 por ciento cada año y se triplicará en los próximos 20 años, según la ESA.

EL SÍNDROME DE KESSLER.
Pero para los astrofísicos de la ONU lo que es peor es que incluso si se dejara de enviar artefactos al espacio, el problema seguiría aumentando, ya que las piezas que orbitan siguen impactando y, por tanto, multiplicándose, produciendo un escenario conocido como «síndrome de Kessler», bautizado así por el apellido del experto de la NASA que en 1978 lo postuló por primera vez, advirtiendo del hipotético riesgo.
La mayoría de estos fragmentos se hallan en las bandas de altitud más útiles, es decir, en la órbita baja (entre 200 y 2.000 kilómetros por encima del nivel terrestre) y también en la órbita geoestacionaria, a unos a 36.000 kilómetros por encima del Ecuador de la Tierra.
Por el momento, es la atmósfera la que se encarga de «barrer» los desperdicios espaciales al frenar, hacer perder altura y finalmente desintegrar los desechos, pero sólo los pequeños y los que se encuentran en las órbitas más bajas.
Según las conclusiones de la VIII Conferencia Europea sobre Basura Espacial, celebrada en Alemania en 2021 «remover los objetos inservibles del espacio, es parte de la solución». Esa solución, en la que se trabaja, es difícil, pero «si preparamos los satélites del futuro para que puedan ser removidos, haremos las cosas más fáciles», ha advertido Luisa Innocenti, encargada del programa de la ESA de limpieza del espacio.

Hay estudios que auguran un posible futuro en el que la Tierra disponga de anillos parecidos a los de Saturno, pero formados con un material distinto: basura cósmica.EFE/EPA/Jonne Roriz / POOL

ESA: MISIÓN CLEARSPACE.
Precisamente es la Agencia Espacial Europea la que desarrolla desde hace años una misión para atrapar y eliminar estos desechos. Conocida como ClearSpace, por el nombre de la empresa suiza que diseña el aparato con ese propósito, la misión inaugural, que desarrolla y que proyecta para 2025, consistirá en recoger un fragmento de 100 kilos del cohete propulsor Vega lanzado en 2013 y abandonado en una órbita a 660 kilómetros de altura alrededor de la Tierra.
Posteriormente, el satélite «cazador» acercará ese fragmento hacia la atmósfera terrestre, donde en principio se desintegrará por la fricción en contacto con ella.
Hasta la fecha, este tipo de tecnologías están en desarrollo y en fase de prueba, por la dificultad que entrañan, a lo que se añade que no existe una regulación internacional obligatoria para evitar la chatarra cósmica entre quienes participan en la carrera espacial, es decir, estados y empresas.
Sin embargo, la atención al problema es creciente. Por el momento, ya hay estudios que auguran un posible futuro en el que la Tierra disponga de anillos parecidos a los de Saturno, pero formados con un material distinto: basura cósmica.
Además, si bien está en juego nuestra relación con un futuro espacial sostenible, hay quien apunta otras razones para combatir la aglomeración de desechos orbitales.
El director de la Unión Internacional de Astrónomos (IAU), el científico Thomas Schildknecht apela al «derecho a un cielo despejado». «La vista de un cielo despejado es una herencia de la humanidad. Sólo observándolo podemos ganar conocimientos sobre el origen del universo», dijo Schildknecht en el transcurso de la citada Conferencia Europea sobre Basura Espacial.

Machalino podría ser Mister Global

Detienen a hombre que ingresó armado a asaltar distribuidora de gas.

Después de recibir una denuncia en la que se informaba que un local distribuidor de gas, ubicado en la comuna de Santa Cruz, había sufrido un robo a mano armada, personal de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) perteneciente a la misma comuna inició diligencias para esclarecer el hecho.

De acuerdo a los primeros antecedentes, a eso de las 20:00 horas del martes pasado, llegó hasta el lugar un hombre encapuchado, quien amedrentó al vendedor del local con un arma de fuego, llevándose consigo alrededor de 120 mil pesos, correspondientes a parte de la venta del día.

Inmediatamente los detectives iniciaron diligencias investigativas y efectuaron una revisión de las cámaras de seguridad de la distribuidora de gas, además de formalizar registros de declaración y empadronamientos a testigos, lo que permitió dar con la identidad de un posible imputado.

Con aquél antecedente, los efectivos de la PDI se trasladaron hasta el domicilio del imputado, donde fueron halladas prendas que este habría utilizado al cometer el asalto, además de un revólver a fogueo, aparentemente adaptado para disparar.

Debido a los hallazgos, la policía civil detuvo al imputado por el delito flagrante de robo con intimidación, lo que fue informado al Fiscal de turno, quien instruyó que este fuera puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Santa Cruz, para su correspondiente control de detención, donde le fue decretada prisión preventiva por el plazo de 60 días, mientras se desarrollan diligencias complementarias a la investigación.