Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Seminario internacional de Mecatrónica en la Agroindustria organizado por INACAP, reunió a más de 1000 asistentes en formato híbrido.

Comparte esta noticia

-La tarea de Inacap está enfocada en la formación con excelencia y compromiso personas íntegras que transforman el mundo, razón por la cual este seminario de mecatrónica en la agroindustria se conecta concretamente en el desarrollo profesional y laboral de los alumnos que asisten a la Casa de Estudios Superiores


Con exposiciones vía streaming, a cargo de la experta internacional de Unitec Italia,
Stefania Noe, y presenciales con especialistas locales y extranjeros desde la sede Inacap
Rancagua, con la asistencia de reunió de manera presencial y virtual a más de 1000
personas ligadas al sector, se desarrolló exitosamente el Seminario internacional de
Mecatrónica en la Agroindustria, a través del cual se buscaba relevar los nuevos
desafíos asociados a la agroindustria tanto a nivel educacional como empresarial, y
compartir la aplicación de novedosas herramientas destinadas a mejorar la
productividad en el sector, de la mano de la tecnología.
El seminario fue organizado por Inacap sede Rancagua, junto a sus sedes de Curicó y
Talca, y contó con la colaboración de Garcés Fruit, Unitec Italia, Unitec Chile,
Corporación Pro-O’Higgins, Asech, Ecocentro, WeDo Cowork, OHCowork y el Centro
de Negocios Sercotec San Fernando.
En este escenario, uno de los retos de la jornada, fue acercar a los estudiantes al mundo
empresarial y conocer de primera fuente las tecnologías que actualmente se utilizan en
el ámbito de la mecatrónica, disciplina que integra conocimientos, procedimientos y
tecnologías provenientes de la ingeniería mecánica, electrónica, computación y la teoría
de control, para el análisis y procesos automatizados, en este caso, para el sector
agrícola.
Sobre la actividad, Angelo Palazzi Lander, Vicerrector de Inacap Sede Rancagua,
puntualizó que “la tendencia tecnológica en la industria actual, nos indica que hay que
reunir las especialidades de la mecánica, la informática, la electricidad en una sola
persona que es el mecatrónico, el ingeniero mecatrónico, el técnico mecatrónico, que
son carreras que son una realidad en INACAP”.
“Nosotros siempre tratamos de ir a la vanguardia de lo que es la tecnología y los
avances que cada una de las áreas debe efectuar para el sector productivo y como se
puede ver, tuvimos los ejemplos de Garcés, que tienen la mecatrónica muy
incorporadas, vimos el ejemplo super claro de ellos, habían como 60 personas que
vinieron desde Garcés también a participar con nosotros; desde Italia este grupo de
especialistas en mecatrónica, que nos pudieron orientar, más los nuestros, que también
son los profesores y el director del área, así que estamos muy contentos, creo que fue
una actividad muy provechosa, estamos haciendo un lanzamiento también, a que todos
vayan conociendo la mecatrónica en la región, porque no es muy conocida”, añadió.
Uno de los expositores, Marco Maltese, Coordinador Técnico de Unitec Chile, quien
trabaja en el país desde el 2018, explicó que “la mecatrónica juega un rol muy
importante, porque la conjunción entre mecánica, eléctrica, electrónica, permite a todos
los egresados de Inacap ser técnicos polivalentes, capaces de intervenir en la máquina

en una forma muy completa, mejorar los procesos, reduce los costos, disminuyen las
fallas y previene todo tipo de intervenciones no planificadas”.
En este sentido, adelantó que “empezamos el año pasado con el tema de inteligencia
artificial, ya tenemos este año, probablemente, en Chile, una línea que va a tener esto,
estamos avanzando bien rápido y probablemente en dos o tres años más nuestra línea va
a ser mucho más inteligente que el día de hoy”.
En tanto, Carlos Raineri Venegas, Subgerente de Ingeniería y Proyectos de Garcés
Fruit, quien también expuso en el seminario sobre las ventajas de la mecatrónica en el
proceso de selección y empacado de fruta, destacó que “nosotros llegamos a China y
con los volúmenes que llegamos hoy día, si no hubiéramos incorporado la mecatrónica
y todas las soluciones que presentamos, no lo podríamos hacer. El principal aporte es
que nos permite procesar los volúmenes que procesamos, con la calidad que se requiere
y si no la tuviéramos, no podríamos hacerlo. Ahora, los desafíos son seguir estando a la
vanguardia, como dice nuestra misión, desafiando a la industria constantemente y
empezar a ver cómo facilitar la operación de la empresa. Nosotros procesamos en
nuestras tres plantas más de un millón de kilos diarios gracias a este proceso”.
En tanto, Jean Paul Salas Meneses, Asesor del Área Mecánica de Inacap Casa Central,
precisó que “el enfoque que tenemos está centrado en el mantenimiento y eficiencia de
los procesos productivos, en base a dos parámetros fundamentales, la disponibilidad y
eficiencia y confiabilidad de los procesos. Entonces, a partir de eso, hicimos un
levantamiento de cuáles son los sistemas que presentan mayor demanda dentro de los
sectores productivos, que son, por ejemplo, los equipos de tablero de distribución,
fuerza y control, los sistemas de transmisión, sistemas controlados por PLC, sistemas
automatizados, y a partir de una línea predictiva también y una línea de gestión de
mantenimiento, todo esto proyectado a buscar la mejora de estos dos indicadores, esa es
nuestra proyección”.
En este contexto, explicó que “dadas las características de esta carrera, que presenta las
cuatro dimensiones que ya mencionamos, que es la mecánica, la electricidad-
electrónica, la computación y los sistemas de control, llama mucho la atención al
estudiante esta integración y que hoy en día en el mercado se esté necesitando un
profesional con esta mirada integradora, capaz de resolver problemas en su conjunto.
Ahora, esta es una carrera nueva, que debe posicionar un nombre y eso es lo que
nosotros andamos buscando con esto, posicionar un nombre, dar una identidad a lo que
es el técnico y el ingeniero mecatrónico”, concluyó.
Las presentaciones de la jornada dejaron en claro que el mantenimiento en la operación
de la agroindustria es el motor de la producción y que es un factor clave para los
procesos, ya que permite aprovechar con eficiencia los recursos disponibles, por lo que
los organizadores continúan trabajando en función de impulsar y desarrollar la
mecatrónica como disciplina efectiva de trabajo especializado.

Parroquia El Sagrario sale a misionar

Comparte esta noticia

Un grupo de misioneros, convocados por la parroquia El Sagrario de Rancagua, visitaron los hogares, dividiendo en 4 sectores el territorio parroquial, comprendido entre las avenidas Alameda hasta Gamero de norte a sur, y Ruta travesía hasta avenida San Martín de Oriente a poniente.

Los 4 grupos de misioneros, liderados por su párroco, padre Marcelo Lorca, salieron con entusiasmo y alegría a visitar los hogares de la parroquia, respondiendo a la solicitud de nuestro Obispo diocesano, que a principio de este año invitó a las parroquias a salir a misionar por las calles.

Con este objetivo, los misioneros compartieron la Palabra de Dios, rezaron en comunidad e invitaron a las familias y jóvenes a participar de las eucaristías y catequesis que se ofrecen en el templo Catedral, y en las comunidades de Buen Pastor y Corazón de María. Para este fin se confeccionó un altar familiar que se obsequió a cada hogar para fomentar la oración doméstica, y comunicar los horarios de los oficios religiosos en la Sede parroquial y comunidades.

Esta actividad se desarrolló en el marco de la fiesta patronal de la Parroquia El Sagrario, que se celebrará este domingo 11 de junio con la Solemnidad de Corpus Christi.

Chépica homenajea a su patrono San Antonio de Padua

Comparte esta noticia

Desde hace más de un mes que la imagen del santo está recorriendo las comunidades de la parroquia para llegar el 13 de junio a la parroquia y celebrar la fiesta patronal, cuya misa solemne será presidida por el Obispo de Rancagua.

En el contexto de la celebración de los 200 años de la parroquia San Antonio de Padua, que se cumplirán el 2024, se desarrolló este año en su fiesta patronal una peregrinación por cada una de las comunidades que la forman.

Este recorrido con la imagen comenzó el pasado 30 de abril y se extenderá hasta el domingo 11 de junio, a las 16 horas, cuando se llevara en procesión hasta el templo parroquial.

El lunes 12 de junio, a las 17 horas, se realizará una Jornada Penitencial, a través del Sacramento de la Confesión.

En tanto, el 13 de junio, día oficial de la fiesta patronal de San Antonio de Padua se celebrará la misa solemne a las 18 horas, y será presidida por el obispo de Rancagua, monseñor Guillermo Vera Soto.

Obispos presentan las Orientaciones Pastorales 2023-2026.

Comparte esta noticia

La Conferencia Episcopal dio a conocer el texto de los lineamientos pastorales que se ofrecen para guiar el caminar pastoral de la Iglesia Católica en Chile para los próximos años, que llevan por título “Anunciar a Jesucristo caminando juntos”.

El secretario general del Episcopado chileno, obispo Sergio Pérez de Arce, presentó el documento “Anunciar a Jesucristo caminando juntos”, que contiene los lineamientos pastorales para los próximos años. 

En la oportunidad, señaló que el documento, que es iluminado por el relato bíblico de los discípulos de Emaús, contempla un “marco Inspirador” y cuatro “orientaciones pastorales”.  Ellas son:

– Animar y fortalecer procesos evangelizadores desde la centralidad de Jesucristo.

– Fomentar relaciones más evangélicas y estructuras más sinodales en nuestra manera de ser Iglesia.

– Vivir nuestra misión profética en medio del mundo en diálogo con la cultura y saliendo al encuentro de los pobres y los jóvenes.

– Seguir promoviendo en nuestra Iglesia una cultura del cuidado y del buen trato.

Si bien se asume que “ninguno de estos cuatro desafíos es enteramente nuevo. No es la originalidad lo que nos interesa, sino empujar con más determinación cuatro tareas y dinamismos que la misión de hoy nos exige, y que han brotado del discernimiento compartido con tantos hermanos y hermanas que cotidianamente sostienen y llevan adelante la misión de la Iglesia”, expresa el obispo, quien también agradece a “todos quienes han participado y han contribuido al desarrollo de los procesos eclesiales y sinodales de los últimos años, y gracias sobre todo a quienes cada día dan testimonio de su fe y acompañan desde su apostolado a otros hermanos en medio de nuestra patria”.

Para conocer el documento puede dirigirse a www.iglesia.cl

Alcalde de Rancagua pide al Gobierno que se adelanten las vacaciones de invierno por alza de enfermedades respiratorias

Comparte esta noticia

Juan Ramón Godoy sostiene que “necesitamos cuidar nuestras comunidades educativas y a sus familias, que sean resguardadas ante el aumento de enfermedades respiratorias”.

Debido al complejo escenario que enfrentan los centros de salud del país, producto del aumento de enfermedades respiratorias en niñas, niños y adolescentes, el alcalde de Rancagua, Juan Ramón Godoy, hizo un llamado al Gobierno para que adelante las vacaciones de invierno y, al mismo tiempo, extenderlas una semana, con el fin de resguardar la salud de las comunidades educativas y sus familias.

Según el calendario del Ministerio de Educación, las vacaciones de invierno deberían iniciar el próximo lunes 3 de julio, fecha en que los expertos visualizan un posible colapso sanitario debido a enfermedades respiratorias que afectan principalmente a menores de edad.

Frente a esta situación, el alcalde Juan Ramón Godoy realizó un llamado a las autoridades de Gobierno para que adelanten las vacaciones de invierno para la semana que inicia el 26 de junio. Junto con ello, solicita que las vacaciones también se extiendan por 3 semanas, ya que es el período que los especialistas pronostican un aumento en el número de contagios por enfermedades respiratorias.

“Necesitamos cuidar a nuestras comunidades educativas y a sus familias, que sean resguardadas ante el aumento de enfermedades respiratorias, ya que nuestros alumnas y alumnos se transforman en vectores de contagio, poniendo en riesgo muchas veces a quienes viven con ellos, especialmente personas mayores”, señaló el alcalde Godoy.

El alcalde recordó que a la fecha ha aumentado la inasistencia de estudiantes y el número de licencias médicas de profesores y asistentes de la educación en Rancagua producto de enfermedades respiratorias.

“El Gobierno debe considerar esta posibilidad ya que está en riesgo la salud de los estudiantes y de toda la comunidad educativa”, señaló Juan Ramón Godoy.

Desde la División de Educación de la Corporación Municipal de Rancagua se recomienda a los padres y apoderados enviar a sus hijos al colegio con mascarilla, para así reducir la posibilidad de contagio.

O’Higgins recibe este sábado a Truenos por la Liga de Desarrollo

Los celestes juegan de local este fin de semana. (FOTO: Marco Lara).

Comparte esta noticia

Este sábado, desde las 20 horas, O’Higgins tendrá un buen desafío por la jornada 4 de la Liga de Desarrollo.

Los celestes recibirán a Truenos de Talca, conjunto que está invicto y que solo sabe de triunfos en lo que va de esta competencia.

El lance se desarrollará en el gimnasio de la Asociación, en calle Cuevas.

Por su parte, Rancagua CAF, viajará hasta Talca para visitar a Cumbres del Maule, partido fijado para el domingo a las 17 horas en el gimnasio regional maulino.