Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Rancagua Sur abre la fecha de la Tercera A

Los rojinegros reciben este viernes en el municipal Patricio Mekis a Comunal Cabrero, de la región del Bío-Bío.

De vuelta a casa. Luego de disputar un encuentro como “local” en Graneros, el Club Rancagua Sur jugará por la fecha 7 de la Tercera División A en el estadio municipal Patricio Mekis.

En la capital regional, este viernes a contar de las 19 horas, el cuadro que dirige Nelson Fuentes tendrá una oportunidad importante para conseguir tres puntos y volver a meterse en carrera por clasificar a la liguilla final de la categoría.

Para esta ocasión, el rival será de cuidado. Comunal Cabrero, elenco que eliminó a Ñublense de la Copa Chile, marcha dos unidades arriba de los rancagüinos. Por eso, para “La Sur” el poder ganar y dejar los puntos en casa es más que importante.

CHIMBARONGO EN SAN FERNANDO

Su primer partido con público jugando en condición de local tendrá en esta temporada el cuadro de Chimbarongo FC.

Los del mimbre, que arrastraban un castigo desde la temporada pasada, jugarán nuevamente en el estadio Jorge Silva Valenzuela de San Fernando, así como lo hicieron por Copa Chile.

El conjunto que dirige César Bustamante recibirá este sábado a uno de los equipos que ha sorprendido, Municipal Puente Alto. El lance se iniciará a las 15.30 horas del sábado y los verdes necesitan urgentemente un triunfo para intentar remontar en la competencia.

En tanto, el otro partido del grupo sur medirá a Deportes Quillón con Provincial Ranco.

Por su parte, el puntero de la zona Colchagua CD, debe cumplir con su fecha libre.

Celestes esperan el sorteo para Copa Libertadores Sub20

Los rancagüinos están en el bolillero 4 y este jueves se sabrá contra quienes chocará en el torneo continental.

En julio de 2022, la categoría Proyección de O’Higgins de Rancagua consiguió el título nacional tras vencer a la Universidad Católica.

Ese logro le dio la chance de jugar la Copa Libertadores Sub20 en representación del fútbol chileno. Los rancagüinos, en esta pasada, no serán los únicos nacionales en cancha, ya que Huachipato consiguió la corona en el torneo de clausura del 2022.

Y justamente, este jueves, la CONMEBOL realizará el sorteo de los grupos y allí se conocerá a los rivales que tendrá la escuadra que dirige Víctor Fuentes.

El “Capo” quedó en el bolillero 4, justamente con los acereros, y el conjunto de República de Bolivia.

Los otros bombos, los componen:

Bolillero 1: Defensor Sporting de Uruguay e Independiente del Valle de Ecuador.

Bolillero 2: Cerro Porteño de Paraguay, Caracas de Venezuela y Boca Juniors de Argentina.

Bolillero 3: Envigado de Colombia, Alianza Lima de Perú y Palmeiras de Brasil.

A ellos se sumará Peñarol, actual monarca, quienes ya están establecidos en el grupo A del certamen.

Cabe señalar que, la Libertadores Sub20, iniciará su desarrolló el 1 de julio, y se estima tendrá como sedes La Serena y posiblemente Coquimbo.

¿Son efectivos los tratamientos para dejar de fumar?

Según la última Encuesta Nacional de Salud, un tercio de los fumadores tendrían criterios de dependencia, por lo que requerirían de una terapia farmacológica para dejar de hacerlo. Acá te mostramos las más efectivas para lograrlo.

Quienes dejan de consumir tabaco siempre ganan. A los 20 minutos, disminuye el ritmo cardíaco y baja la presión arterial a la normalidad. A las 12 horas, los niveles de monóxido de carbono en la sangre bajan. A los 3 meses, mejora la circulación y la función pulmonar aumenta. Al año, el riesgo de enfermedad cardiaca baja al 50%. El riesgo de sufrir algún evento cardiovascular importante (muerte, infarto o accidente cerebrovascular) baja significativamente a los 5 años posteriores a dejar de fumar. Sin embargo, se necesitan entre 10 a 15 años para que las tasas de incidencia de estos eventos se acerquen a los que nunca han fumado. Está comprobado que dejar de fumar tiene grandes beneficios a la salud, pero dejarlo no siempre es fácil.

“No es fácil porque más que un hábito, el cigarrillo es una adicción, en particular a la nicotina, uno de sus principales componentes y que produce efectos placenteros en el cerebro. Si tomamos esto en consideración y como cualquier otra adicción, dejar de fumar requiere -en muchos casos- no sólo de fuerza de voluntad, sino también de ayuda profesional”, indica Magdalena Galarce, médica de servicios clínicos y farmacéuticos de Farmacias Ahumada.

De acuerdo a la profesional, a pesar de que hoy existen tratamientos farmacológicos (con medicamentos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, FDA), existe un consenso entre los especialistas que para dejar de fumar se necesita no sólo de un componente farmacológico, sino que también de uno psico-social fuerte. “Se suele escuchar de curas milagrosas para dejar de fumar y captan la atención de personas que buscan que el cambio sea rápido y con el menor esfuerzo posible. No obstante, sí está demostrado que los tratamientos farmacológicos avalados aumentan la tasa de éxito si se los combina con la consejería práctica por parte de un profesional capacitado porque favorece que los fumadores cambien su comportamiento”, enfatiza.

Tipos de tratamientos

De acuerdo a la FDA, cuatro de los seis tratamientos eficaces para dejar de fumar se encuentran dentro de las terapias de reemplazo de nicotina (NTR, por sus siglas en inglés). Estas terapias estimulan los receptores del cerebro que reciben la nicotina y ayudan a aliviar los síntomas de abstinencia y las ansias de fumar que llevan a la recaída. Básicamente, van proporcionando gradualmente al cuerpo dosis más pequeñas de nicotina, sin exponerte a las sustancias químicas tóxicas que se encuentran en el humo del cigarrillo.

Los NTR suelen ser de venta libre y podemos encontrar parches cutáneos, chicles (que deben masticarse de acuerdo a las instrucciones para que sean efectivos) y pastillas, que se utilizan disolviéndose en la boca. Asimismo, en algunos países se pueden encontrar spray e inhaladores de nicotina. Varios estudios científicos han mostrado que el uso de estas terapias tiene una probabilidad de alrededor de 1,5 veces más de dejar de fumar de forma exitosa comparado con el uso de placebo.

Asimismo, existen medicamentos -sin nicotina- que son efectivos. Uno de ellos es la Vareniclina (más conocida como Champix), que requiere de receta médica y funciona al interferir los receptores de nicotina en el cerebro, disminuyendo el placer que una persona consigue al fumar y reduciendo los síntomas ocasionados por la abstinencia a la nicotina. Este medicamento puede duplicar la probabilidad de dejar de fumar comparándolo con placebo. “No obstante, es importante señalar que este medicamento tiene efectos secundarios como las náuseas, vómitos, dificultad para dormir, estreñimiento y dolor de cabeza, entre otros, por lo que debe ser indicado por un profesional considerando las condiciones de cada paciente”, destaca la doctora.

También existe el Bupropión, un antidepresivo de acción prolongada que ayuda a reducir las ansias y los síntomas de abstinencia. Este medicamento actúa sobre los agentes químicos del cerebro que están relacionados con los deseos de fumar. Su efectividad es similar a las NTR: no obstante, tiene similares efectos secundarios que la Vareniclina y contraindicaciones en caso de pacientes que hayan experimentado convulsiones o predisposición a éstas. Según la profesional, estos medicamentos y terapias han logrado comprobar su eficacia en múltiples estudios. “Todos estos productos tienen una efectividad comparable y la decisión por uno u otro o la combinación de dos o más de ellos dependerá del perfil de seguridad de cada paciente”, agregó.

Por otra parte, la orientación conductual debe considerarse para lograr el éxito. Las terapias cognitivo conductuales (TCC) o las entrevistas motivacionales podrían ayudar a identificar los factores desencadenantes, además de enseñar habilidades para evitar recaídas y estrategias efectivas para no volver a hacerlo frente a situaciones estresantes. De hecho, varios estudios señalan la ayuda que este tipo de terapias entregan a pacientes que quieren dejar esta adicción.

De acuerdo con la Clínica Mayo, sólo cerca del 5% de las personas que intentan dejar de fumar tienen éxito sin ayuda o tratamiento. La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que el tabaquismo es responsable de la muerte de más de cinco millones de personas al año -y que podría aumentar a ocho para el 2030- y en Chile es uno de los principales factores de riesgo de mortalidad, estando presente en el 65% de las patologías cubiertas por el AUGE/GES, cobrando la vida de más de 16 mil chilenos al año. De hecho, el Sistema de Salud nacional gastaría un 11,5% de su presupuesto en diagnosticar y tratar enfermedades asociadas al consumo del tabaco.

“El trabajo integral para enfrentar el tabaquismo debe ser una preocupación sanitaria a nivel nacional dada la morbimortalidad evitable que supone su consumo. Hoy es importante que las terapias estén al alcance, tanto en el sistema público como privado, y se trabajen los enfoques promocionales, preventivos y curativos, porque dejar de fumar sí es posible con la ayuda y orientación adecuada”, finaliza la especialista.

Alcaldes de Cardenal Caro solicitan a Carabineros implementar central de comunicaciones en la provincia.

Recientemente realizó una reunión donde el Delegado Presidencial Provincial de Cardenal Caro,  Carlos Cisterna, junto a un grupo de alcaldes y representantes de comunas de la provincia, dieron a conocer a Carabineros la necesidad de instalar una Central de Comunicaciones de Carabineros de Chile, CENCO, en la Provincia.

La CENCO es una unidad clave en el operar de la policía uniformada, ya que coordina todos los procedimientos para enfrentar eficientemente delitos o situaciones de emergencia, lo que constituye una herramienta fundamental, especialmente en caso de catástrofes, que es cuando fallan los sistemas de comunicación tradicionales.

En este contexto, el Alcalde de Pichilemu, Cristian Pozo y sus colegas de La Estrella, María Angélica Silva y de Marchigüe Cristian Salinas, así como el encargado de seguridad de la comuna de Navidad, dieron a conocer esta inquietud al Jefe de la VI Zona Policial, General Max Jiménez, quien señaló que la petición podría concretarse, pero en un mediano plazo.