Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Sercotec brinda apoyo financiero a emprendedores y pymes para impulsar el desarrollo económico

A través de sus programas y fondos, contribuye a potenciar la creación y consolidación de emprendimientos, generando empleo y fomentando la innovación en diversos sectores productivos.

El Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC) se ha convertido en un aliado fundamental para los emprendedores, pequeñas y medianas empresas (pymes) en su trabajo por contribuir al desarrollo económico del país a través de una serie de programas y fondos, ofrece importantes ayudas financieras y técnicas que fortalecen el crecimiento y la competitividad de los emprendimientos locales.

En línea, con su misión de promover la generación de empleo y el emprendimiento, SERCOTEC ha puesto a disposición diversas herramientas que abarcan diferentes etapas del proceso emprendedor.  Capital Semilla Emprende, Semilla Abeja, Crece Empresas, Digitaliza Tu Pyme, programas especiales, entre otros, son algunas de los apoyos con los que cuenta el servicio para entregar.

Para acceder a estas ayudas, los interesados pueden postular a través de www.sercotec.cl siguiendo los requisitos y plazos establecidos para cada programa. Una vez seleccionados, los beneficiarios contarán con el respaldo técnico y financiero necesario para llevar adelante sus proyectos.

Pero para tener más detalles del qué hacer de SERCOTEC, El Rancagüino conversó con el Director Regional del servicio, Mauricio Carreño, quien se refirió en detalle a la entidad que lidera y las distintas ayudas que entrega.

¿Qué es SERCOTEC?

R.- SERCOTEC es una agencia de fomento productivo, perteneciente al Ministerio de Economía, Fomento y Turismo; y tiene la misión de generar políticas públicas en el ámbito de la microempresa y la pequeña empresa de nuestra región y de nuestro país, orientado a administrar y gestionar una serie de oferta programática  que va desde el Semilla Emprende, Semilla Abeja, hasta que proyecto tienen que ver con asociatividad a través de cooperativa o gremios, feria libre; y por otro lado, tenemos la posibilidad de asesorar integralmente todo nuestro ecosistema de emprendimiento a través de los Centro de Negocios de nuestro servicio.

Entonces SERCOTEC significa Servicio de Cooperación Técnica…

R.-Si, Servicio de Cooperación Técnica, es una agencia de fomento productivo perteneciente al Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, y tiene la gran misión de tener la posibilidad de gestionar, administrar una oferta programática del punto de vista de subsidio y de orientación en cuanto a la  asesoría integral que también tiene que ver con la posibilidad de asesorar integralmente a cada uno de los emprendedores y pymes en todo el territorio de la región, a través de los centro negocios.

¿Cuál es la cadena de crecimiento para estas ayudas: Fosis –SERCOTEC- Corfo?

R.- Ese es el camino natural de cualquier persona que quiera emprender, empieza con Fosis, que es un organismo público también que tiene muchos instrumentos de emprendimientos, pero la diferencia que tiene la posibilidad de financiar proyectos para personas informales, pequeños y que tengan la vulnerabilidad respecto a la Ficha de Protección Social. Los montos son distintos y nuestra agencia tiene un foco muy formal, de la arista de ser empresa e iniciación de actividades.

Los únicos dos instrumentos que tenemos, que no son formales es el Semilla Emprende y el Semilla Abeja, que son subsidios de $3.500.000, que no tienen que tener inicio de actividades, pero al momento de adjudicarse el subsidio, tienen que iniciar actividades. Después viene en la escala desde el punto de vista de la innovación, la economía circular y otro tipo de proyecto que tienen el foco en la agencia de Corfo, que tiene otro tipo de política pública en el ámbito del emprendimiento.

¿Quiénes deben acercarse a SERCOTEC?

R.- Todas las personas que tienen ganas de emprender. Primero tienen la posibilidad de emprender a través de nuestro primer programa Semilla Emprende y Semilla Abeja para los que no tienen inicio de actividades, y las pymes que tienen inicio de actividades hasta las 25.000 UF de ventas anuales (alrededor de 75 millones mensuales máximo).

¿En qué está hoy SERCOTEC?

R.- Hoy estamos con un programa que es fortalecimiento gremial, que está orientado a cada uno de los gremios como Cámara de Turismo, Cámara de Comercio, hoy está vigente ese programa. Tenemos el Semilla Emprende y el Crece que es un es un programa que está enfocado a empresa que tienen este perfil de pymes y tiene la posibilidad de financiar $5.000.000 para poder potenciar su empresa en adquisición de algún activo fijo o alguna habilitación de una infraestructura que gatille la posibilidad de hacer crecer la empresa. Es un fondo de capital de trabajo, infraestructura y activos fijos.

¿Qué se viene en los próximos días?

R.- El próximo mes, viene la apertura de Semilla Abeja que está orientado a la posibilidad de tener el primer emprendimiento  y está orientado a las mujeres que este año tiene la particularidad que tenemos muchos recursos que nos está inyectando el Gobierno Regional a través de nuestro servicio que no nos permite tener mayor cobertura.

En el segundo semestre se abren más fondos, se abre cooperativas, un programa de nuestro servicio que permite fortalecer el cooperativismo, la asociatividad, poder comercializar de alguna forma que sea mucho más estratégico para que los productores, los hortaliceros, los artesanos puedan comercializar de mejor forma su producto asociativamente y les damos la posibilidad de tener capital de trabajo y también de financiar proyecto que den sentido a este tipo de empresas.

¿Cuál es este modelo de cooperativismo?

R.- Tiene que ver con la posibilidad cierta de asociarse a través de este tipo de empresa y lo interesante del cooperativismo que todos tienen el mismo derecho, el mismo voto para que se puedan generar decisiones democráticas dentro de cualquier iniciativa que hoy día está teniendo ese tipo de empresas, de hecho hay cooperativas que son tremendamente relevantes en nuestra  región como CoPeumo, hay cooperativas de ahorro y crédito, pero también lo que queremos como agencia de fomento es propiciar la posibilidad de fortalecer las cooperativas través de la formación, de generar capacidad instalada para que las empresas tengan la posibilidad de ser mucho más competitivas a la hora de comercializar, pero también  a la hora de generar proyectos innovadores en los distintos territorios de nuestra región.

¿El rol de SERCOTEC en reactivación económica es clave?

R.- Somos una institucionalidad que tiene más de 70 años de vida, y la nueva estrategia de nuestra institucionalidad, vamos a tener capacidad de generar instrumentos de inteligencia en fomento, en negocios, dándole mucho más musculatura a los negocios, dándole más capacidad instalada para que los emprendedores tengan la posibilidad cierta de tomar mejores decisiones pero con datos mucho más estratégico en su en su negocio.

Nosotros le vamos, le vamos a generar información mucho más certera de su mercado, de su información interna, de su gestión. Así que estamos bien esperanzados que podamos tener la posibilidad siempre de seguir ayudando a las pymes en el ámbito de lo técnico.

¿Qué son los centros de negocio?

R.- Los centros de negocio es una política pública que no se hace ya un par de años atrás, de hecho se instaló como política pública en el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, en el segundo periodo y es un modelo de gestión que se que se importó de Estados Unidos para que los emprendedores pudiesen tener una casa, sea una casa donde llegar, donde poder especializarse, perfeccionarse a través de una asesoría técnica para que puedan tener la posibilidad de seguir sosteniblemente yéndoles bien. La capacidad que el centro sea una asesoría integral gratuita, ya es un tema interesante para el mundo del emprendimiento.

¿Dónde se encuentran los centros de negocio?

R.- No solo hay en Rancagua, hay un satélite en Rengo, en San Fernando, en San Vicente, Santa Cruz y Pichilemu. Estamos bien entusiasmada, porque en el territorio se ve muchas necesidades y nosotros creemos que nuestra agencia de fomento Sercotec sea el que apalanque algunos recursos y al mismo tiempo, generar iniciativa interesante que puedan dar sentido a cada uno de los emprendedores, gremio y privadas que están en este mundo del emprendimiento.

Entonces ¿un emprendedor pyme no necesariamente deben postular a algún fondo, sino que puede encontrar ayuda de asesoría en estos centros de negocios?

R.- Estos centros de negocio no son solo nuestros como SERCOTEC; sino que cualquier emprendedor, cualquier persona que llegue a los centros de negocio, si no es el perfil nuestro se le deriva a Fosis o Corfo, o si necesitan algo en SII, también se le deriva y se le hace la asesoría correspondiente, porque los centros de negocio tienen la capacidad de ser el lugar de encuentro del emprendedor y por eso es tan bien valorada esta política pública.

¿Las personas que quieran acudir a SERCOTEC cómo lo hacen?

R.- Los centros de negocio son lugares estratégico, pero también donde siempre tenemos contacto directo son con los encargados de fomento productivo de los municipios, siempre estamos generando la información más certera y fidedigna  desde el  punto vista de transmitir qué tanto los municipios con los encargados de fomento, los centros negocio, por nuestra página web www.sercotec.cl y el lugar donde estamos físicamente Alcazar #40 siempre disponible a atenderlos y asesorarlos de la mejor forma en este mundo de emprender.

Liga A2 del voleibol nacional tuvo partidos en Rancagua

Durante el fin de semana, el gimnasio Hermógenes Lizana fue el escenario para los partidos válidos por la primera fecha de la Liga Nacional A2 de voleibol.

En Rancagua se jugaron los lances en damas y varones por los grupos A y C respectivamente.

Este torneo, a nivel nacional, cuenta con 15 equipos en varones y 10 en damas, quienes buscan el ascenso a la máxima categoría de esta disciplina. Por la región, el representante es Küpal, que con dos sextetos quiere llegar a lo más alto.

Cabe consignar que, los ganadores de cada grupo accederán a la ronda final y allí solo el campeón ascenderá de categoría. Mientras que, el segundo y tercero de la eliminatoria, jugarán el repechaje.

La próxima fecha de la Liga A2 se disputará el próximo fin de semana en escenarios de la capital.

El Campeonato de Los Barrios define a sus semifinalistas

El fin de semana se jugaron los lances de los cuartos de final, restando solo dos cupos que se conocerán el sábado venidero.

Tres clasificados de cuatro ya están en semifinales. El 58° Campeonato de Fútbol de los Barrios, en Rancagua, entró en etapa de definiciones.

El último fin de semana se jugaron lances válidos por los cuartos de final, entregando nuevos boletos para la ronda previa a la gran final de la temporada.

Fue así como, en primera serie, Real Santiago se impuso por 4-2 sobre Cultural Centenario y Viejos Cracks Santa Filomena por 3-2 sobre Unión Centenario.

En tanto, en segunda serie, Patria Joven ganó por 1-0 a Villa Eucaliptus y Unión Chaguito dio cuenta de Viña Purísima por 2-1.

Con estos marcadores, en la categoría de honor los cuadros de Real Portales, Real Santiago y Viejos Cracks Santa Filomena se ilusionan con estar en la definición por el título, mientras que, en segunda, lo propio para Juventud 13 de Mayo, Patria Joven y Unión Chaguito.

Cabe señalar que, los dos últimos boletos, se jugarán el sábado a contar de las 16 horas, donde Racing enfrentará a Real Portales en Segunda, y de fondo Miguel Lagos y Racing se medirán en primera.

28 detenidos deja ronda focalizada de carabineros en la región

Tras una ronda focalizada que realizó carabineros en la región, se informó de una serie de detenidos en comunas como Rancagua, San Fernando, Santa Cruz y Pichilemu. Estuvo orientada a la prevención, fiscalización, control y detención, desarrollándose en las Provincias de Colchagua y Cardenal Caro, registrándose nueve detenidos, uno de ellos por receptación, uno por robo con violencia, tres por amenazas y cuatro con órdenes vigentes.

Además se realizaron 368 controles vehiculares, 194 controles de identidad, se fiscalizaron 17 locales comerciales, 99 locales de venta de alcohol, se cursaron 41 infracciones al tránsito y, una por ingesta de alcohol.

En la comuna de Rancagua y Prefectura Cachapoal se detuvo a 19 personas, 14 de ellos por orden de aprehensión y 5 por flagrancia. Se incautó un arma de fuego modificada, 4 kilos de marihuana y, una planta de la misma especie. Se realizaron 604 controles de identidad, 538 controles vehiculares, 11 fiscalizaciones a locales de venta de alcoholes, seis fiscalizaciones a locales comerciales, cursando un total de 162 infracciones.