Con el propósito de adaptarse a las nuevas tecnologías y de satisfacer las necesidades del quehacer educativo, IPCHILE está creando espacios virtuales que permitirán llevar la experiencia de la sala de clases al metaverso. Paralelamente, algunos docentes de la institución están siendo capacitados en el uso de esta nueva herramienta.
¿Qué es el metaverso? Es un nuevo ecosistema virtual en el que los usuarios pueden interactuar entre ellos y puedan desarrollar actividades como trabajar, jugar, estudiar, realizar transacciones económicas, entre muchas otras. Todo ello de forma descentralizada. o al menos es lo que se pretende en un inicio.
Ahora bien, de lo que se puede beneficiar la educación no es del metaverso en sí, sino de las tecnologías asociadas a él. Esto es, la realidad virtual, la realidad aumentada, la inteligencia artificial y el blockchain, que es la base sobre la que se fundamenta el propio metaverso.
Entonces, en materia de educación, ¿qué aporta como experiencia inmersiva?
· Mejora el desarrollo cognitivo.
· Aumenta el compromiso del estudiante en el aula.
· Permite la retroalimentación tanto de los estudiantes como del profesorado, lo que permite el ajuste de los objetivos de aprendizaje individuales.
· Mejora el recuerdo de temas complejos.
· Permite enfoques más personalizados, lo que favorece a acomodar diferentes estilos, velocidades y habilidades de aprendizaje.
El acercamiento de los académicos al espacio virtual partió con un par de charlas virtuales lideradas por Antonio Da Rocha, Especialista en Transformación Digital Educativa Ágil, donde durante el mes pasado, se pusieron en evidencia las nuevas tendencias de la educación inmersiva y siguió con actividades prácticas dentro del metaverso, para que los docentes conozcan cómo desarrollarse dentro de este.
“Creo que es una iniciativa fantástica, la de innovar con un recurso tan poderoso como el metaverso que sin duda va a configurar mejores experiencias de aprendizaje para las nuevas generaciones, lo que aterrizará en aprendizajes significativos para los estudiantes”, afirmó Cristobal Medina, docente de IPCHILE.
Asimismo, tal como menciona el Director de la Escuela de Administración, Negocios y Servicios, Jorge Morales, “el metaverso en IPCHILE está al 90%, ya que se están terminando de definir algunas maquetas virtuales que serán parte de los espacios de trabajo de la Escuela de Salud y la Escuela de Ingeniería y Procesos Industriales”, por lo que se espera que esté finalizado durante el primer semestre de este año.
IPCHILE busca desarrollar esta herramienta para beneficiar a toda su comunidad “a través de un universo que trasciende más allá de la realidad tangible o del mundo físico. El metaverso no sólo ofrece nuevas oportunidades de colaboración e interacción entre personas, sino que, al ser más inmersivo, puede ayudar a que los estudiantes mejoren la forma de relacionarse y de compartir sus conocimientos”, enfatizó Morales.
