El pasado sábado, 27 de mayo, la comunidad nilahuina se reunió en el casino de la medialuna de Nilahue Cornejo, comuna de Pumanque, en la celebración del Día de los Patrimonios con motivo del lanzamiento del libro “Historia hecha a mano. Oficios artesanales en la memoria de Pueblo Chico (Nilahue Cornejo)”, resultado del proyecto de investigación financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, ámbito regional, convocatoria 2022.
La obra es de autoría de la historiadora local Laura Cabrera Barraza quien se ha destacado por desarrollar iniciativas involucrando a las comunidades, con el fin de motivar la valoración y el conocimiento de la historia e identidad local. Entre sus diversos proyectos destacan la dirección de los documentales Memoria de Pueblo Chico (2009), Aquí en Pumanque (2011) y Pastoras de Estrellas (2015), la codirección del documental Tierra Gentil (2007) y la coautoría de El Libro Antiguo. Vida y obra de Víctor Lecaros, poeta grande en Pueblo Chico (2016).

El libro presentado revela los oficios artesanales cultivados por los antiguos habitantes de Nilahue Cornejo, también conocido como Pueblo Chico, la mayoría de los cuales ya no se practican, pero se mantienen vivos en la memoria de los nilahuinos y nilahuinas que hoy sobrepasan los 50 años de edad. La obra se divide en tres capítulos: el primero de ellos presenta un contexto sobre Nilahue Cornejo, Pueblo Chico, y el tema de la memoria, de esa memoria que se vive y se comparte, a través de la oralidad, y nos hace integrantes de una comunidad, de un pasado común que, cual rompecabezas, pieza a pieza, va dando forma a la historia de un pueblo; el segundo nos regala memorias relatadas sobre diversos oficios artesanales cultivados por los antiguos nilahuinos y nilahuinas; por último, el tercer capítulo nos empapa de la vida cotidiana a través del relato de quienes siendo niños y niñas fueron testigos de las actividades diarias de sus madres, padres, abuelos y abuelas, retratando la vida en estas tierras en un pasado cercano, en donde la familia, la infancia y la colaboración comunitaria cobran protagonismo.
En palabras de la autora: “Recordar los oficios de los antiguos habitantes de Nilahue Cornejo constituye un ejercicio de memoria que nos acerca a su vida cotidiana, a sus costumbres, sus anécdotas, alegrías, penas y anhelos. Ello nos permite reconocernos ante un pasado común, un pasado que es tan nuestro como de quienes mañana habitarán este territorio. Después de todo, la memoria es el mayor valor del patrimonio.”
En el evento se presentaron el músico nacional Lucho Castillo junto al reconocido actor y músico Nicolás Poblete, quienes compartieron sus cuecas y poesía, y la talentosa cantora angelina Mónica Fernández, quien acompañada por su arpa encantó al público.
La actividad fue organizada por la autora junto a integrantes de la comunidad nilahuina, compartiendo vino navegao, cholocate caliente, sopaipillas, pebre, calzones rotos, entre otras preparaciones, aportadas por la misma gente del pueblo. Al final del evento los asistentes hicieron largas filas para obtener un ejemplar del libro. De este modo Pueblo Chico celebró el Día de los Patrimonios.
