Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Con lanzamiento de libro Nilahue Cornejo celebró su memoria e historia en el Día de los Patrimonios.

Integrantes de la comunidad nilahuina, con el libro es sus manos, posan junto a la autora.

Comparte esta noticia

Anuncios

El pasado sábado, 27 de mayo, la comunidad nilahuina se reunió en el casino de la medialuna de Nilahue Cornejo, comuna de  Pumanque, en la celebración del Día de los Patrimonios con motivo del  lanzamiento del libro “Historia hecha a mano. Oficios artesanales en la memoria de Pueblo Chico (Nilahue Cornejo)”, resultado del proyecto de investigación financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, ámbito regional, convocatoria 2022.

La obra es de autoría de la historiadora local Laura Cabrera Barraza quien se ha destacado por desarrollar iniciativas involucrando a las comunidades, con el fin de motivar la valoración y el conocimiento de la historia e identidad local. Entre sus diversos proyectos destacan la dirección de los documentales Memoria de Pueblo Chico (2009), Aquí en Pumanque (2011) y Pastoras de Estrellas (2015), la codirección del documental Tierra Gentil (2007) y la coautoría de El Libro Antiguo. Vida y obra de Víctor Lecaros, poeta grande en Pueblo Chico (2016).

Fernando Cabrera, en representación del Club de Huasos de Nilahue Cornejo, entrega un ramo de flores a la autora, en reconocimiento por su aporte en el rescate y puesta en valor del patrimonio local

El libro presentado revela los oficios artesanales cultivados por los antiguos habitantes de Nilahue Cornejo, también conocido como Pueblo Chico, la mayoría de los cuales ya no se practican, pero se mantienen vivos en la memoria de los nilahuinos y nilahuinas que hoy sobrepasan los 50 años de edad. La obra se divide en tres capítulos: el primero de ellos presenta un contexto sobre Nilahue Cornejo, Pueblo Chico, y el tema de la memoria, de esa memoria que se vive y se comparte, a través de la oralidad, y nos hace integrantes de una comunidad, de un pasado común que, cual rompecabezas, pieza a pieza, va dando forma a la historia de un pueblo; el segundo nos regala memorias relatadas sobre diversos oficios artesanales cultivados por los antiguos nilahuinos y nilahuinas; por último, el tercer capítulo nos empapa de la vida cotidiana a través del relato de quienes siendo niños y niñas fueron testigos de las actividades diarias de sus madres, padres, abuelos y abuelas, retratando la vida en estas tierras en un pasado cercano, en donde la familia, la infancia y la colaboración comunitaria cobran protagonismo.

En palabras de la autora: “Recordar los oficios de los antiguos habitantes de Nilahue Cornejo constituye un ejercicio de memoria que nos acerca a su vida cotidiana, a sus costumbres, sus anécdotas, alegrías, penas y anhelos. Ello nos permite reconocernos ante un pasado común, un pasado que es tan nuestro como de quienes mañana habitarán este territorio. Después de todo, la memoria es el mayor valor del patrimonio.”

En el evento se presentaron el músico nacional Lucho Castillo junto al reconocido actor y músico Nicolás Poblete, quienes compartieron sus cuecas y poesía, y la talentosa cantora angelina Mónica Fernández, quien acompañada por su arpa encantó al público.

La actividad fue organizada por la autora junto a integrantes de la comunidad nilahuina, compartiendo vino navegao, cholocate caliente, sopaipillas, pebre, calzones rotos, entre otras preparaciones, aportadas por la misma gente del pueblo. Al final del evento los asistentes hicieron largas filas para obtener un ejemplar del libro. De este modo Pueblo Chico celebró el Día de los Patrimonios.

Anuncios
Anuncios

Parroquia Sagrada Familia de Machalí está de fiesta

Comparte esta noticia

- Esta comenzará el 1 de octubre y se extenderá hasta el 15 de octubre, con diversas acciones pastorales para los niños, jóvenes, adultos mayores y los matrimonios, quienes podrán renovar sus promesas. 
Anuncios

Una invitación a vivir la fiesta patronal de la parroquia Sagrada Familia, ubicada en el sector de Nogales de Machalí, realizó su párroco, el padre Emilio Maldonado, a toda la comunidad parroquial.

La preparación a esta gran fecha comenzará este 1 de octubre con una Misa a la chilena, a las 12 horas, y posteriormente un compartir fraterno con todas las comunidades que forman la parroquia, donde habrá empanadas y por sobre todo mucha entretención para los niños y jóvenes de esta comunidad.

Para el 8 de octubre, a partir de las 12 horas, se celebrará la fiesta patronal de la parroquia con la Fiesta de la Fe. Ese día la Eucaristía será presidida por el obispo de Rancagua, monseñor Guillermo Vera Soto; y, paralelamente, varios sacerdotes estarán confesando y habrá Adoración al Santísimo.

El domingo 15 de octubre seguirá la celebración de la Sagrada Familia, con la bendición de los niños, jóvenes, adultos mayores y de las familias. Además, en esa oportunidad las parejas podrán renovar las promesas matrimoniales.  El padre Emilio Maldonado enfatizó que “son días para celebrar nuestra fiesta patronal, para compartir los que somos, muy diversos, muy distintos, pero todos hermanos en la fe”.

Anuncios

Perro de carabineros encuentra más de medio kilo de marihuana que transportaba pasajero en bus

Comparte esta noticia

No es primera vez que Gazam cumple una gran labor en la detección de sustancias ilicitas.
Anuncios

Fernando Ávila F

A eso de las 22:50 horas del jueves,  el ejemplar canino Gazam del OS7 Rancagua, en conjunto con personal del Retén La Punta, mientras efectuaban controles en San Francisco de Mostazal y, en un recorrido de búsqueda de drogas al interior de un bus interurbano de la empresa Narbus, el can se dirigió hasta un asiento y luego hasta el portaequipajes superior.

Logró ubicar en una bolsa de nylon un envoltorio de papel con medio kilo de marihuana elaborada, de propiedad de un pasajero que se dirigía a Valdivia, de iniciales J.G.VV, 22 años, tráfico que fue evitado gracias al trabajo olfativo del ejemplar canino Gazam. La Fiscalía dispuso  control de detención en la comuna de Graneros por el delito de tráfico de drogas.

Anuncios

En Quintero detienen acusado de estafar a transportistas de Rengo con supuesta venta de neumáticos.

Comparte esta noticia

Habría estafado al menos a 15 camioneros de nuestra región.
Anuncios

Durante la jornada de ayer, detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Rancagua), detuvo en la ciudad de Quinteros a un hombre de 42 años, acusado de estafar de manera reiterada a transportistas en diversas ciudades del país.

De acuerdo a lo señalado por la PDI, desde el año 2021 desarrollaron una investigación conjunta con la Fiscalía Local de Rengo, en la que se agruparon causas asociadas a 15 víctimas, quienes indicaron ser conductores de camiones de transporte, a los cuales el imputado les ofreció un negocio relacionado a la venta de neumáticos, para lo cual les pedía un anticipo de dinero por los supuestos productos. Posterior al pago, el imputado dejaba de contestar los llamados telefónicos y los afectados le perdían el rastro.

Tras diversas diligencias investigativas, la BRIDEC Rancagua logró determinar que el sujeto de 42 años podría encontrarse en la ciudad de Quintero, lugar al cual se trasladaron, logrando ubicar al hombre -que había cometido estafas por un valor aproximado a los 40 millones de pesos- a quien detuvieron, en razón de las órdenes de detención que pesaban en su contra.

La detención fue informada al fiscal de la causa quien, instruyó que el detenido fuese puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Rengo, para su correspondiente control de detención y formalización de cargos.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios