Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Aumentan las tasas de ocupación, informalidad y desocupación en la región de O’Higgins.

Comparte esta noticia

- Más personas están encontrando trabajo (lo que aumenta la tasa de ocupación), al mismo tiempo que hay más personas buscando trabajo (lo que aumenta la tasa de desocupación).
Anuncios

En el primer trimestre de este año, mientras desciende la inactividad, en la Región de O’Higgins se observa un incremento en las tasas de ocupación, informalidad y desocupación, de acuerdo al análisis que arroja el Termómetro Laboral de mayo pasado, un boletín económico confeccionado por el equipo de profesionales del Observatorio Laboral de SENCE O’Higgins (OLO), y que monitorea mensualmente indicadores del mercado laboral, con énfasis en aspectos relativos a la participación, el desempleo, la ocupación y composición, la calidad del empleo, entre otros temas relevantes.

Es necesario explicar que no necesariamente es contradictorio que al mismo tiempo crezcan las tasas de ocupación y desocupación. Si la fuerza laboral (el número de personas que están trabajando o buscando trabajo) está creciendo más rápido que el número de empleos disponibles, entonces tanto la tasa de ocupación como la tasa de desocupación pueden aumentar al mismo tiempo . En otras palabras, aunque más personas están encontrando trabajo (lo que aumenta la tasa de ocupación), también hay más personas buscando trabajo (lo que aumenta la tasa de desocupación).

En el trimestre enero-marzo 2023, la tasa de ocupación de la región fue de 52,4%, esto es, 0,4 puntos porcentuales más que el trimestre anterior, ubicándose 3,3 puntos % por debajo de la tasa de ocupación nacional, que llegó a un 55,7%. La cifra regional es inferior a la registrada los años 2019 (57,9%), 2020 (58%) y 2022 (54,5%), pero superior a la del 2021 (51%). “Luego de dos mediciones a la baja correspondientes a los trimestres noviembre-enero 2022 y diciembre-febrero 2023, la cifra actual significa un quiebre a la tendencia infrecuente presentada en los meses anteriores, y, al mismo tiempo, es excepcional para el actual trimestre, cuando comúnmente, durante el trimestre enero-marzo, el empleo en la región comienza a descender, respondiendo al fin del periodo estival, marcado por la alta demanda de trabajadores de sectores como el agro, el comercio y el turismo. Además, considerando el trimestre enero-marzo en los años anteriores, la región nunca había estado tan alejada de las cifras nacionales como este año”, explica la directora regional (s) de SENCE, Marcela Contreras.

En relación con la tasa de ocupación por sexo, en el trimestre enero-marzo 2023, los hombres llegaron a 64,3%, mientras que las mujeres alcanzaron un 40,6%. Respecto del trimestre anterior, tanto hombres como mujeres muestran un aumento de 0,4 pp. (puntos porcentuales). “En la actual medición la comparación entre ambas categorías expresa una brecha de 23,7 pp., idéntica a la medición del trimestre anterior, pero mayor a las de los años 2019 (22,8 pp.) y 2020 (22 pp.), y menor a la de 2021 (24,3 pp.) y 2022 (25,2 pp.)”, precisa Eolo Díaz-Tendero, director regional del OLO.

En cuanto a la situación provincial, la tasa de ocupación en las provincias de Cachapoal y Colchagua registraron una variación positiva. Por el contrario, en Cardenal Caro disminuyó. Ahora, respecto de hace un año, se observa que tanto Cardenal Caro como Cachapoal disminuyeron la ocupación, -10,8 y –2,7 pp. respectivamente; en cambio, Colchagua incrementó su tasa de ocupación en 1,8 pp. “El aumento en la tasa de ocupación en Cachapoal y Colchagua, donde se concentra la mayor cantidad de la población de la región, es sin duda una buena noticia, teniendo en cuenta que históricamente, en el trimestre analizado, nuestra región se caracteriza por una tendencia más bien a la baja”, sostiene la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Doris Rodríguez.

INFORMALIDAD Y DESOCUPACIÓN

Otra de las tasas que vio aumentada su estadística, dice relación con la ocupación informal en O’Higgins y es así como con un 29,1%, está 1,9 puntos por sobre la registrada en el trimestre anterior, y se ubica 1,7 puntos por arriba de la tasa nacional, que llegó a 27,4%.

Anuncios

En tanto la tasa de desocupación en la región alcanzó un 7,8%, lo que significa un ascenso de 0,9 pp. en comparación al trimestre pasado, acercándose, aunque todavía por debajo, a la tasa de desocupación del país, la cual llegó a 8,8%, registrando una diferencia de 1 pp. entre ambas mediciones. Lo anterior significa una disminución respecto de la brecha del trimestre anterior, cuando la distancia entre la desocupación del país y la región alcanzó 1,5 pp.

ACTIVIDAD DEL COMERCIO DESCENDIÓ 6,3%

Una disminución interanual de 6,3% anotó en abril pasado el Índice de Actividad del Comercio (IAC) a precios constantes, incidida por la baja en las tres divisiones que lo componen, acumulando una contracción de 5,2% al cuarto mes del año. Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Comercio al por menor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas (división 47) fue la que más impactó en la variación interanual del IAC, al anotar una caída de 9,5% e incidir -4,023 puntos porcentuales. En ello influyó, principalmente, la disminución en otras actividades de venta al por menor en comercios no especializados. A su vez, comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos automotores y motocicletas (división 45) se redujo 9,6%, incidiendo -1,251 puntos porcentuales en la variación del IAC, como consecuencia, en mayor medida, de la baja en venta de vehículos automotores.

En tanto, comercio al por mayor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas (división 46) decreció 2,2% y restó 0,998 puntos porcentuales al resultado del índice, debido al descenso en venta al por mayor de otros enseres domésticos.

Anuncios

Parroquia Sagrada Familia de Machalí está de fiesta

Comparte esta noticia

- Esta comenzará el 1 de octubre y se extenderá hasta el 15 de octubre, con diversas acciones pastorales para los niños, jóvenes, adultos mayores y los matrimonios, quienes podrán renovar sus promesas. 
Anuncios

Una invitación a vivir la fiesta patronal de la parroquia Sagrada Familia, ubicada en el sector de Nogales de Machalí, realizó su párroco, el padre Emilio Maldonado, a toda la comunidad parroquial.

La preparación a esta gran fecha comenzará este 1 de octubre con una Misa a la chilena, a las 12 horas, y posteriormente un compartir fraterno con todas las comunidades que forman la parroquia, donde habrá empanadas y por sobre todo mucha entretención para los niños y jóvenes de esta comunidad.

Para el 8 de octubre, a partir de las 12 horas, se celebrará la fiesta patronal de la parroquia con la Fiesta de la Fe. Ese día la Eucaristía será presidida por el obispo de Rancagua, monseñor Guillermo Vera Soto; y, paralelamente, varios sacerdotes estarán confesando y habrá Adoración al Santísimo.

El domingo 15 de octubre seguirá la celebración de la Sagrada Familia, con la bendición de los niños, jóvenes, adultos mayores y de las familias. Además, en esa oportunidad las parejas podrán renovar las promesas matrimoniales.  El padre Emilio Maldonado enfatizó que “son días para celebrar nuestra fiesta patronal, para compartir los que somos, muy diversos, muy distintos, pero todos hermanos en la fe”.

Anuncios

Perro de carabineros encuentra más de medio kilo de marihuana que transportaba pasajero en bus

Comparte esta noticia

No es primera vez que Gazam cumple una gran labor en la detección de sustancias ilicitas.
Anuncios

Fernando Ávila F

A eso de las 22:50 horas del jueves,  el ejemplar canino Gazam del OS7 Rancagua, en conjunto con personal del Retén La Punta, mientras efectuaban controles en San Francisco de Mostazal y, en un recorrido de búsqueda de drogas al interior de un bus interurbano de la empresa Narbus, el can se dirigió hasta un asiento y luego hasta el portaequipajes superior.

Logró ubicar en una bolsa de nylon un envoltorio de papel con medio kilo de marihuana elaborada, de propiedad de un pasajero que se dirigía a Valdivia, de iniciales J.G.VV, 22 años, tráfico que fue evitado gracias al trabajo olfativo del ejemplar canino Gazam. La Fiscalía dispuso  control de detención en la comuna de Graneros por el delito de tráfico de drogas.

Anuncios

En Quintero detienen acusado de estafar a transportistas de Rengo con supuesta venta de neumáticos.

Comparte esta noticia

Habría estafado al menos a 15 camioneros de nuestra región.
Anuncios

Durante la jornada de ayer, detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Rancagua), detuvo en la ciudad de Quinteros a un hombre de 42 años, acusado de estafar de manera reiterada a transportistas en diversas ciudades del país.

De acuerdo a lo señalado por la PDI, desde el año 2021 desarrollaron una investigación conjunta con la Fiscalía Local de Rengo, en la que se agruparon causas asociadas a 15 víctimas, quienes indicaron ser conductores de camiones de transporte, a los cuales el imputado les ofreció un negocio relacionado a la venta de neumáticos, para lo cual les pedía un anticipo de dinero por los supuestos productos. Posterior al pago, el imputado dejaba de contestar los llamados telefónicos y los afectados le perdían el rastro.

Tras diversas diligencias investigativas, la BRIDEC Rancagua logró determinar que el sujeto de 42 años podría encontrarse en la ciudad de Quintero, lugar al cual se trasladaron, logrando ubicar al hombre -que había cometido estafas por un valor aproximado a los 40 millones de pesos- a quien detuvieron, en razón de las órdenes de detención que pesaban en su contra.

La detención fue informada al fiscal de la causa quien, instruyó que el detenido fuese puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Rengo, para su correspondiente control de detención y formalización de cargos.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios