Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Rancagua une voluntades para solicitarle al Presidente Boric que la ciudad reciba recursos del Royalty.

Comparte esta noticia

Representantes de los sectores políticos, dirigenciales, sociales, vecinales y medios de comunicación de Rancagua aunaron fuerzas convocados por el alcalde de Rancagua, Juan Ramón Godoy y el concejo municipal para solicitarle formalmente al mandatario que revierta la decisión e incorpore a la capital regional como ciudad minera y así reciba recursos directos del Royalty de la gran minería.
Anuncios

Representantes de los sectores políticos, dirigenciales, sociales, vecinales y medios de comunicación de Rancagua llegaron hasta el salón auditorio de la Municipalidad de Rancagua, para aunar voluntades convocados por el alcalde de Rancagua, Juan Ramón Godoy y el concejo municipal para solicitarle formalmente al Presidente Gabriel Boric que revierta la decisión e incorpore a Rancagua como ciudad minera y así reciba recursos directos del Royalty de la gran minería.

Los argumentos en que se sustenta esta solicitud dicen relación a que la capital regional de O’Higgins desde los inicios de la producción del cobre ha estado vinculada a la actividad del mineral. La historia se ha encargado de calificarla como una ciudad minera y como la capital del cobre de Chile.

Es así, que un día 11 de julio del año 1971, el Congreso Nacional aprobó en forma unánime la Ley N°17.450, sobre la Nacionalización de la Gran Minería del Cobre. El Presidente Salvador Allende Gossens, proclamó la Ley en la Plaza de los Héroes de Rancagua y lo llamó Día de la Dignidad Nacional. “El cobre ha sido parte importante del desarrollo de la economía de nuestro país, pero también de nuestra ciudad de Rancagua”, indicó el alcalde de Rancagua Juan Ramón Godoy.

Y es que en la década de los ‘60, en Rancagua se radicaron miles de familias que debieron dejar el Campamento Sewell, desde ahí en adelante y hasta el día de hoy Rancagua ha estado permanentemente vinculada a la actividad minera recordó el edil rancagüino “Nuestra ciudad por años ha sido afectada por externalidades negativas a raíz de la producción minera, como las relativas al medio ambiente, el paso del canal de relave, el deterioro de las calles por el tránsito de buses y camiones provenientes de la actividad minera y el alto costo de la vida que afecta a los rancagüinos y rancagüinas por el sólo hecho de ser fundamentalmente una ciudad de carácter minera”,. 

A esto agregó el jefe comunal de Rancagua que “la gran mayoría de los trabajadores de El Teniente y la población flotante de trabajadores contratistas vive en Rancagua, utiliza los centros de salud de la ciudad y nuestros colegios le entregan enseñanza a sus hijos e hijas”, añadió.

Es por lo antes planteado que el edil Godoy junto a la comunidad rancagüina organizada “hemos acordado solicitar que declare a la ciudad de Rancagua como Ciudad Minera y con ello pueda recibir recursos directos proveniente del Royalty, los cuales podrían utilizarse en la concreción de importantes proyectos destinados a mejorar la calidad de vida de todas y todos nuestros vecinos”, expuso.

Anuncios

LOS FONDOS

Hasta ahora Rancagua es la única comuna de la región de O’Higgins que no recibiría recursos del Royalty al no ser incluida entre las comunas beneficiadas con los recursos de la nueva ley donde los municipios obtendrán recursos de manera directa durante diez años.

Es así que el Royalty Minero inyectará más de US$450 millones, lo que equivale a un tercio de los US$1.350 millones que se estima que recaudará, brindando una mayor autonomía financiera para las regiones y comunas, a través de tres fondos. El Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo que será destinado a presupuestos de inversión de los Gobiernos Regionales, por un total de 225 millones de dólares; el Fondo Comunas Mineras, que irá en beneficio de las comunas que posean faenas de explotadores mineros sujetos al Royalty, por un total de 55 millones de dólares y el Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial para comunas más dependientes al Fondo Común Municipal, por un total de 170 millones de dólares, duplicando el aporte fiscal a este fondo.

La Región de O’Higgins, a través del Fondo de Equidad y Comunas Mineras, podría recibir más de 14 mil millones de pesos.

A través del Fondo de Equidad, se estima que serán cerca de $11.263.902.451 que le corresponderán a O’Higgins. De esta forma, se estima que Coinco, La Estrella, Litueche, Lolol, Marchigüe, Olivar, Palmilla, Peralillo, Placilla y Pumanque recibirán entre 261 y 294 millones aproximadamente; Codegua, Doñihue, Las Cabras, Machalí, Malloa, San Francisco de Mostazal, Nancagua, Navidad, Paredones, Peumo, Pichilemu, Quinta De Tilcoco, Requínoa y Santa Cruz recibirán entre 303 y 387 millones de pesos, mientras que Pichidegua, Chépica y Rengo recibirán más de 404, 414 y 616 millones, respectivamente. Las comunas restantes, que corresponden a Chimbarongo, Coltauco, Graneros, San Fernando y San Vicente, recibirán entre 504 y 575 millones de pesos, aproximadamente.

Mientras que por el Fondo Comunas Mineras, la región recibiría $3.288.916.108 de los cuales $889.044.189 serían destinados a Litueche, $1.305.439.697 a Machalí y $1.094.432.222 a Requínoa quedando fuera de éstas la ciudad de Rancagua.

En este contexto, frente a la comunidad Godoy argumentó que Rancagua debería recibir recursos directos del Royalty Minero pues ha sido históricamente una zona con una fuerte actividad minera y las externalidades negativas que ha enfrentado como consecuencia de la producción del mineral. 

Ya el viernes recién pasado el edil rancagüino expuso ante el subsecretario de Desarrollo Regional, Nicolás Cataldo los argumentos para que la ciudad no quede fuera de un beneficio histórico como son los recursos del Royalty a la minería.

Anuncios

Ex Presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre  e Hijo ilustre de Rancagua, Rodolfo Seguel:

“Espero que todos los rancagüinos hagamos la fuerza necesaria para que Rancagua quede en los próximos meses dentro de las zonas que también van a recibir el Royalty”

En la jornada, el ex Presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre e Hijo ilustre de Rancagua, Rodolfo Seguel  indicó que “Rancagua se lo merece, porque es la casa grande del Cobre de Chile, en la casa grande caben todos y en la casa grande caben los mineros, los profesionales, los mineros, los obreros, los contratistas, los gerentes, los ejecutivos, pasan los camiones, los buses, los autos, todo lo que tiene que ver con el cobre pasa por Rancagua, es de Rancagua y Rancagua los acogió como la casa grande que acoge a todos sus hijos”.

Seguel añadió “Rancagua es la ciudad de todos los minerales que más recibe a sus mineros. No es como Chuquicamata o El Salvador, o Calama o Los Andes; Rancagua es la casa grande de todos los mineros y de todos los habitantes de la sexta región  que es el corazón de esta región. Espero que todos los rancagüinos hagamos la fuerza necesaria para que Rancagua  quede en los próximos meses dentro de las zonas que también van a recibir el Royalty. Me comprometí con el alcalde a hacerle ver al presidente de la republica con quien tengo una reunión, que Rancagua ha quedado fuera erróneamente, porque esta casa grande necesita tener estos recursos”, finalizó.

Diputada Natalia Romero:

“Tenemos reunión con el secretario en Santiago para podernos abordar esta situación y lograr que Rancagua ingrese al Royalty minero”

En la ceremonia, la Diputada Natalia Romero indicó que “Desde el día uno, prácticamente antes de votar el Royalty en la Cámara, fuimos la única diputación que prendió las alertas y la alarma, porque hoy día no estaba incorporada la ciudad de Rancagua dentro de las ciudades que no iban a recibir este beneficio tributario. Es por eso que iniciamos inmediatamente una campaña dijimos esto no puede quedar así y hoy (lunes) tenemos reunión con el secretario en Santiago para podernos abordar esta situación y lograr que Rancagua ingrese al Royalty minero”.

Diputada Marcela Riquelme:

“Vamos a traer a la Ministra de Minería y al vicepresidente de Cochilco a nuestra ciudad para que conozca la realidad junto a las demás comunas mineras”

La Diputada Marcela Riquelme apuntó “Integro la Comisión de Minería de la Cámara Diputado, así que apenas tuvimos que conocer el proyecto cuando venía del Senado, lo primero que hicimos presente fue aquello. Estuvo el Gobernador también en esta oportunidad, junto la diputada Marta González y levantamos esta alerta respecto de la distribución de los fondos. Si bien aquí es un elemento importantísimo que los Gobiernos Regionales y los Gobiernos locales puedan administrar estos fondos que es algo que se consiguió en el Senado, es muy importante que la calificación de cunas mineras se adecúe a la realidad y eso es lo que presentamos. Por eso nos reunimos junto al subsecretario Nicolás Cataldo, por eso vamos a traer a la Ministra de Minería y al vicepresidente de Cochilco a nuestra ciudad para que conozca la realidad junto a las demás comunas mineras”.

Respecto a los plazos para presentar los antecedentes para que Rancagua sea considerada una ciudad minera, la parlamentaria indicó “ese documento no debiera tardar más que de aquí al mes de agosto. Estamos reuniendo información objetiva de medioambiente, de acuerdo a las externalidades, también reuniendo antecedentes del área de la salud, de la educación que pueden ayudar a calificar a esta y otras comunas de nuestra región como comunas mineras”.

Presidente de la Comisión de Cultura del Consejo Regional, CORE Mauricio Valderrama:

“La cuna de la minería en Chile históricamente es el mineral El Teniente que siempre tuvo sus instalaciones en Rancagua”

Por su parte, el Presidente de la Comisión de Cultura del Consejo Regional, CORE Mauricio Valderrama indicó que  “históricamente hay que decir algo que nos ha dicho. La minería de la gran explotación en Chile se inicia en El Teniente. En 1904 comienza las primeras explotaciones de la Braden Copper Company y solo ocho años después comienzas en Chuquicamata, posteriormente en Potrerillo como 12 años después que se inicia en El Teniente, o sea la cuna de la minería en Chile históricamente es el mineral El Teniente que siempre tuvo sus instalaciones en Rancagua que permitieron que este país tuviera la liga maestra. Es por eso que Allende consideró Rancagua como la ciudad minera, porque él entiende que la gran minería del Cobre se inicia en El Teniente.

Anuncios

El Consejero Regional agregó “Me parece absurdo de Rancagua no sea incluida dentro las ciudades mineras. Creo que esto se puede corregir, es importante que se expresa en todas las fuerzas vivas de la ciudad y reconozco en el alcalde Juan Ramón Godoy el poder liderar esta iniciativa que es la corrección de un absurdo histórico como el que Rancagua no sea incorporada como una ciudad minera siendo por más de 80 o 90 años la capital minera del país”.

Anuncios

Parroquia Sagrada Familia de Machalí está de fiesta

Comparte esta noticia

- Esta comenzará el 1 de octubre y se extenderá hasta el 15 de octubre, con diversas acciones pastorales para los niños, jóvenes, adultos mayores y los matrimonios, quienes podrán renovar sus promesas. 
Anuncios

Una invitación a vivir la fiesta patronal de la parroquia Sagrada Familia, ubicada en el sector de Nogales de Machalí, realizó su párroco, el padre Emilio Maldonado, a toda la comunidad parroquial.

La preparación a esta gran fecha comenzará este 1 de octubre con una Misa a la chilena, a las 12 horas, y posteriormente un compartir fraterno con todas las comunidades que forman la parroquia, donde habrá empanadas y por sobre todo mucha entretención para los niños y jóvenes de esta comunidad.

Para el 8 de octubre, a partir de las 12 horas, se celebrará la fiesta patronal de la parroquia con la Fiesta de la Fe. Ese día la Eucaristía será presidida por el obispo de Rancagua, monseñor Guillermo Vera Soto; y, paralelamente, varios sacerdotes estarán confesando y habrá Adoración al Santísimo.

El domingo 15 de octubre seguirá la celebración de la Sagrada Familia, con la bendición de los niños, jóvenes, adultos mayores y de las familias. Además, en esa oportunidad las parejas podrán renovar las promesas matrimoniales.  El padre Emilio Maldonado enfatizó que “son días para celebrar nuestra fiesta patronal, para compartir los que somos, muy diversos, muy distintos, pero todos hermanos en la fe”.

Anuncios

Perro de carabineros encuentra más de medio kilo de marihuana que transportaba pasajero en bus

Comparte esta noticia

No es primera vez que Gazam cumple una gran labor en la detección de sustancias ilicitas.
Anuncios

Fernando Ávila F

A eso de las 22:50 horas del jueves,  el ejemplar canino Gazam del OS7 Rancagua, en conjunto con personal del Retén La Punta, mientras efectuaban controles en San Francisco de Mostazal y, en un recorrido de búsqueda de drogas al interior de un bus interurbano de la empresa Narbus, el can se dirigió hasta un asiento y luego hasta el portaequipajes superior.

Logró ubicar en una bolsa de nylon un envoltorio de papel con medio kilo de marihuana elaborada, de propiedad de un pasajero que se dirigía a Valdivia, de iniciales J.G.VV, 22 años, tráfico que fue evitado gracias al trabajo olfativo del ejemplar canino Gazam. La Fiscalía dispuso  control de detención en la comuna de Graneros por el delito de tráfico de drogas.

Anuncios

En Quintero detienen acusado de estafar a transportistas de Rengo con supuesta venta de neumáticos.

Comparte esta noticia

Habría estafado al menos a 15 camioneros de nuestra región.
Anuncios

Durante la jornada de ayer, detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Rancagua), detuvo en la ciudad de Quinteros a un hombre de 42 años, acusado de estafar de manera reiterada a transportistas en diversas ciudades del país.

De acuerdo a lo señalado por la PDI, desde el año 2021 desarrollaron una investigación conjunta con la Fiscalía Local de Rengo, en la que se agruparon causas asociadas a 15 víctimas, quienes indicaron ser conductores de camiones de transporte, a los cuales el imputado les ofreció un negocio relacionado a la venta de neumáticos, para lo cual les pedía un anticipo de dinero por los supuestos productos. Posterior al pago, el imputado dejaba de contestar los llamados telefónicos y los afectados le perdían el rastro.

Tras diversas diligencias investigativas, la BRIDEC Rancagua logró determinar que el sujeto de 42 años podría encontrarse en la ciudad de Quintero, lugar al cual se trasladaron, logrando ubicar al hombre -que había cometido estafas por un valor aproximado a los 40 millones de pesos- a quien detuvieron, en razón de las órdenes de detención que pesaban en su contra.

La detención fue informada al fiscal de la causa quien, instruyó que el detenido fuese puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Rengo, para su correspondiente control de detención y formalización de cargos.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios