Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Recuerdos del Mundial de Fútbol del 1962, subsede Rancagua

Comparte esta noticia

Anuncios

Por: Alfredo Tomasevic Álvarez, abogado.

Con motivo de cumplirse un nuevo aniversario del Mundial de Fútbol del año 1962, he decidido escribir nuevamente sobre este evento que tuvo a nuestra ciudad como sede, acerca de partidos, jugadores, eventos sociales y anécdotas.

Antes que nada, quisiera escribir algunas letras sobre mi persona. Desde niño me apasionó el fútbol. Mi único equipo fue, es y será O’Higgins. Me hice socio al fundarse el club y más tarde fui dirigente por algunos periodos. Esto lo digo porque el que se realizara un Mundial en Chile, con Rancagua como subsede, me marcó para siempre como hombre de fútbol. Nunca me olvidé de dicho Mundial y constantemente evoco recuerdos del evento. También, el ver las letras -en alfabeto cirílico- del equipo búlgaro, me dejó como legado cultural el interés y posterior aprendizaje de este idioma.

En lo futbolístico, hubo un equipo que desde el comienzo marcó diferencia: Hungría. Gran debut ante Inglaterra, ganó 2×1 con un golazo marcado por Tichy, un disparo de 25 metros, inatajable. Luego le ganó 6×1 a Bulgaria con la actuación de un gran jugador, Florian Albert, que en este partido marcó el gol más rápido del mundial al cumplirse el minuto de juego. Fue el goleador de la sede. Frente a Argentina empató 0x0 jugando con varios reservas. Finalmente, jugó con Checoslovaquia, perdiendo injustamente, ya que dominó casi todo el partido y los checos de contragolpe convirtieron el único gol. El arquero checo Schrojf fue la figura, al terminar el partido lo sacaron en andas. Los húngaros debieron haber sido finalistas. En todos los partidos jugados fueron alentados por gente de Rengo, ciudad donde concentraron.

En Rancagua, debutó en un Mundial un joven jugador búlgaro, Georgi Asparuhov, con 18 años. Jugó dos partidos en los cuales ya mostraba parte de sus condiciones futbolísticas. Hizo el gol en el partido con Hungría que perdieron 6×1 y en el partido con Inglaterra, que terminó 0x0, estuvo a punto de anotar un gol, pero su disparo dio en uno de los postes. De haberse concretado, se habría producido el “milagro búlgaro”, como lo llamó la hinchada argentina, pues habría clasificado. Los argentinos lo gritaron como gol. Su fama se concretó a partir del año 1965, llegando a ser uno de los mejores jugadores de Europa. Falleció en el año 1975, en un accidente de tránsito. A su funeral asistieron cerca de un millón de personas en Sofía.

La hinchada más numerosa fue la argentina. En el partido inaugural, que ganaron 1×0 a Bulgaria, al salir el equipo a la cancha, los hinchas argentinos elevaron letreros que anotaban la ciudad de donde provenían: Santa Fe presente, Buenos Aires presente, Rosario presente, Mendoza presente, etc. Impresionante. Cuando terminó el partido con Bulgaria, unos 800 hinchas le pidieron al entrenador realizar un asado en la concentración en Pangal, lo que el entrenador no permitió. La hinchada inglesa no pasó de 200 personas.

Cupido llegó a Rancagua. Este título fue real. Unos días antes de iniciarse el Mundial en esta sede, llegó a Rancagua un hincha de Inglaterra que recorría la ciudad con el uniforme de la Real Fuerza Aérea. Se mostraba muy simpático, saludaba a todos. Aquí conoció a una mujer que formaba parte de una conocida familia. Iniciaron una relación -en esa época se llamaba pololeo- y al final de su estadía le prometió matrimonio, que volvería el año próximo a casarse con ella. El hincha inglés volvió y cumplió lo prometido, se casó con la rancagüina y se instalaron a vivir en Escocia. Se supo que tuvieron 3 hijos, linda historia que vale la pena recordar.

Anuncios

Las noches rancagüinas durante el Mundial. Hubo dos establecimientos que llamaron la atención de los turistas. Uno de ellos fue el Triana Music Hall, ubicado en calle Millán frente al Instituto O’Higgins. El primer día se llenó, con la presencia de autoridades, con la actuación de conjuntos musicales internacionales. Entre los artistas se recuerda a Arturo Gatica. Después la asistencia disminuyó notablemente. El otro centro nocturno fue la boite Embasy ubicada en la calle Maruri, se dice que las mujeres vestían con trajes de fiesta.

Recuerdos de algunos jugadores que jugaron en Rancagua. Bobby Charlton, el gran delantero de Inglaterra, hace unos años atrás en una visita que hizo a Santiago a promover una marca de vinos, recordó que el equipo inglés para los partidos y entrenamientos viajaban desde Coya a Rancagua en el llamado auto carril -medio de transporte utilizado exclusivamente por la jefatura de la Braden Copper-. José San Filipo, goleador argentino al dedicarme su libro de su vida futbolística, colocó: dedicado a mi amigo Alfredo de la hermosa Rancagua. Finalmente, el gordo José María Muñoz, famoso locutor argentino que cubrió el mundial por Radio Belgrano de Buenos Aires -después dueño de Radio Rivadavia- en una visita que hice a su radio, recordó a Patricio Mekis, me dijo que el nombre de Mekis era sagrado para él. Durante el Mundial se hospedó en su casa. Recordaba el ferrocarril de trocha angosta y los camarotes de los mineros, que conoció en una visita que hizo a Sewell. Se dice que el presidente de la FIFA, Sir Stanley Rous, se habría hospedado en su casa cuando estuvo en Rancagua, para el partido Inglaterra con Hungría. Otro recuerdo fue el del entrenador del Newcastle de Inglaterra, Robert Robson, en conversación que tuvo con el exjugador de O’Higgins Clarence Acuña, le preguntó si aun existía en Rancagua el estadio cuya mayor superficie era de madera –refiriéndose al Estadio Braden-. Clarence le preguntó cómo era que él sabía eso, sonrió y le respondió que lo había conocido el año 1962 para el Mundial, ya que formaba parte del equipo inglés.

El mito de la presencia de Aníbal Troilo en Rancagua. Era el rey del bandoneón en Argentina. Algunas personas dijeron que lo habían visto caminar por el centro de la ciudad. Esta leyenda surgió cuando Argentina perdió 3×1 frente a Inglaterra y algunos diarios argentinos titularon “en Rancagua lloraron los bandoneones”.

Anuncios

Rancagüinas destacan en el taekwondo nacional

Comparte esta noticia

Las hermanas Anthonella y Vanessa Soto Cornejo logran interesantes resultados en esta disciplina.
Anuncios

Un importante desarrollo deportivo en el taekwondo están teniendo dos hermanas rancagüinas durante este 2023. Se trata de Anthonella Soto Cornejo, alumna del sexto año B del colegio Infantes de O’Higgins, y de Vanessa Soto Cornejo, estudiante del Segundo C del IRE.
La primera, participó recientemente en la tercera fecha de la Liga Nacional, en Viña del Mar, donde obtuvo el segundo lugar en dicho campeonato.
Aquella plaza, le dio la posibilidad de clasificar a Copa Chile, certamen que se efectuará el 16 de diciembre en la ciudad jardín.
Así mismo, Anthonella, actuó en el Gigantes de Tarapacá, torneo internacional que se llevó a cabo en Iquique, oportunidad donde junto a otros alumnos de la Academia Taekyon Kwan (Cáceres 555), sumaron importantes logros y obtención de medallas.
Por su parte, Vanessa, fue segunda en este encuentro iquiqueño y también ha destacado durante esta temporada.

Anuncios

Liceo Industrial de San Fernando inauguró sus nuevas dependencias

Comparte esta noticia

El recinto, que en su anterior estructura databa de la década del ’80, fue remozado luego de esperar décadas para contar con el financiamiento para el proyecto de reposición.
Anuncios

Más de 16 mil millones de pesos invertidos, 10 mil metros cuadrados de nueva infraestructura e instalaciones modernas para albergar a más de mil alumnos, es el estándar con el cual fue construido el nuevo edificio del Liceo Industrial de San Fernando, recinto que fue remodelado en los últimos dos años que vino a darle valor a un reducto que, literalmente, se había quedado en el pasado.

Este miércoles, en una emotiva ceremonia encabezada por el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, acompañado de autoridades regionales y locales, se inauguró oficialmente el lugar afincado en su tradicional ubicación de la avenida Manso de Velasco.

Carlos Moreno, director del moderno establecimiento.

En la ocasión, el secretario de Estado, argumentó que “este proyecto es de más de 16 mil millones de pesos de inversión. Acá hay una colaboración interministerial muy importante”.

Así mismo, aseguró que “esto se comienza a trabajar en 2018 y termina con la fase técnica y culmina con la obra hace dos años. Aquí damos cuenta de una materialización de un proyecto muy grande, de una infraestructura de alto nivel, sino que posiciona al Liceo Industrial de San Fernando como uno de los más modernos a nivel nacional”.

En la oportunidad, Cataldo, y el resto de la comitiva, recorrió las instalaciones como el internado, salas de clases, talleres y el gimnasio del lugar, sector donde se realizó una significativa ceremonia.

Por su parte, el director del establecimiento, Carlos Moreno, añadió que “estamos muy contentos como comunidad educativa por este hito tan importante para lo que representa la educación pública en nuestra región y en nuestro país”.

Además, recordó que “teníamos un edificio que databa desde el año 80, con salas de madera, que hoy han sido refaccionadas con un estándar de primer nivel. Somos un de los mejores liceos de la región en materia de infraestructura”.

Anuncios

En tanto, Marisol Durán, rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana, sostenedores del liceo, comentó que “esto es un hito de máxima relevancia, creo que es un aporte al fortalecimiento de la educación pública, es un trabajo que se ha extendido durante años, pero, el fruto y el resultado es después de la coordinación de varios ministerios”.

Una de las alumnas del recinto, quien estudia mecánica automotriz, Nazarena, puntualizó que “para nosotros ha sido muy distinto, primero medio fue online, en segundo medio estuvimos en otro lugar, que no era el nuestro, y cuando volvimos acá -a finales del año lectivo 2023- igual nos sentíamos raros”.

Nazarena, alumna de la especialidad de mecánica automotriz.

Finalmente, esta futura mecánica, llamó a sus compañeros a cuidar el recinto. “Costó mucho, no hay que rayarlo, tenemos que cuidarlo, nos tramitaron mucho para que lo entregaran y hay que quererlo”.

El anuncio oficial de la remodelación fue en diciembre de 2018 y lo realizó la ministra de Educación Marcela Cubillos. Luego, la primera piedra de la construcción de este moderno liceo ocurrió en octubre de 2021, ocasión donde Raúl Figueroa, ministro de la época, encabezó dicha ceremonia. Es decir, luego de 5 años, oficialmente es inaugurado el trabajo realizado.

Detalles del proyecto

Las obras de reposición parcial y reparación del establecimiento consideraron nuevos bloques de aulas, comedor y administración, además de un nuevo internado compuesto por dos niveles y se incorporó un módulo de Internado de tres niveles para los alumnos de las comunas lejanas a San Fernando, con una capacidad de 150 alumnos.

En los talleres industriales existentes previo a la remodelación se contempló la ampliación de un taller de especialidades de mecánica automotriz, la demolición de la ampliación de un taller y mejoras de las terminaciones de estos.

Anuncios

Todo con una inversión superior a los 13 mil millones de pesos.

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, recorrió las modernas instalaciones.
Anuncios

24 niños del colegio Saint Paul College vivieron su primera comunión

Comparte esta noticia

Una jornada cargada de emoción y espiritualidad marcó la entrega del sacramento. Con vestimenta impecable y acompañados de sus seres queridos, los pequeños dieron un significativo paso en su camino de fe que quedará grabado en sus corazones como un momento de conexión especial con la espiritualidad cristiana.
Anuncios

El domingo pasado fue un día especial para 24 niños del colegio Saint Paul College, los que con profunda fe y amor recibieron a Jesús por primera vez en el sacramento de la Comunión.

Ataviados con impecables albas blancas y llenos de respeto, los pequeños participaron en una conmovedora ceremonia en la capilla de la Santa María de Valvanera, donde los catequizando tuvieron un espacio preparado para recibir el Cuerpo de Cristo acompañados por sus padres, familiares y profesores.

Durante la santa misa, los presentes guiados por el padre Ángel Gabriel Fuentes oraron por los niños para que sean buenas personas y los instó a tener presente la asistencia dominical a la eucaristía para cumplirle al Señor la maravillosa oportunidad que les ha concedido de recibir el Pan y el Vino.

Además, el presbítero invitó a los pequeños a que abrieran su corazón para recibir la sangre y el cuerpo de Jesús, explicándoles la importancia de la comunión en nuestras vidas.

En un gesto cargado de significado, los pequeños abrieron sus corazones para recibir la sangre y el cuerpo de Jesús, mientras el presbítero destacaba la importancia de la comunión en sus vidas. Uno a uno, los niños dieron este importante paso en su camino de fe, marcando un momento inolvidable en su travesía como fieles católicos.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios