Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Trabajar en la era de ChatGPT

Imagen representativa de la Inteligencia Artificial o IA . Foto: Rawpixel/Freepik.

Comparte esta noticia

La demanda de habilidades para ChatGPT, programa de Inteligencia Artificial que responde al usuario con sentido, entrega la información que se le solicita y efectúa tareas de conocimiento muy complejas, todo ello al instante, crece a velocidad récord, transformando el mercado laboral. Claves para sacar el máximo partido a esta herramienta.
Anuncios

El 30 de noviembre de 2022, la firma tecnológica estadounidense OpenAI, lanzó ChatGPT, un programa de Inteligencia Artificial (IA), que permite a un usuario hacerle preguntas utilizando un lenguaje conversacional o natural, y que genera respuestas que son imposibles de distinguir de las que daría una persona.

ChatGPT se refiere a sí mismo como un modelo de lenguaje, basado en la tecnología GPT (Generative Pre-training Transformer), cuyo objetivo principal es generar texto similar al humano, y que se puede usar para una variedad de aplicaciones, como chatbots (programas que simulan una conversación), creación automática de contenido y traducción de idiomas.

Este sistema puede comprender y responder al usuario de una manera que imita la conversación humana, y generar un texto coherente sobre el tema que se le solicita, en una variedad de estilos y formatos, desde artículos de noticias, correos electrónicos, resúmenes, guiones, letras de canciones y poesías, hasta líneas de código informático y comparativas de productos.

Es capaz de resolver e interpretar ecuaciones matemáticas, ofrecer explicaciones o definiciones sobre un asunto determinado, exponer la diferencia entre dos conceptos, aprobar exámenes en cursos avanzados o crear tutoriales (manuales de uso en soporte electrónico), todo ello instantáneamente, después de que el usuario haya formulado su petición o pregunta.

Desde entonces el uso de este ‘software’, que aún está en fase de pruebas y perfeccionamiento, ha experimentado un crecimiento  explosivo en todo el mundo, siendo utilizado para múltiples aplicaciones (creativas, resolutivas, informativas, de gestión), en todo tipo de ámbitos, desde la educación, la cultura y el entretenimiento, hasta la comunicación o la medicina.

“La Inteligencia Artificial (IA) está evolucionando a gran velocidad, especialmente con el lanzamiento de ChatGPT”, señala Diego Dávila, instructor de Udemy, plataforma especializada en enseñanza y aprendizaje online (www.udemy.com).

Dávila explica que «la IA ha permitido a los empleados centrarse en tareas más estratégicas y creativas, al haberse hecho cargo (la IA) de responsabilidades administrativas y logísticas que antes consumían tiempo y esfuerzo humano, mejorando la eficiencia y la productividad en el lugar de trabajo».

Anuncios

“Formarse en habilidades como el dominio de la IA es fundamental para garantizar nuestra adaptabilidad al mercado laboral y, sobre todo, para fomentar un uso correcto de esta tecnología”, añade Nagi Pérez, responsable en España de Udemy Business, una de las áreas de esta plataforma, que ofrece más de 500 cursos sobre ChatGPT.

Es fundamental formarse en ChatGPT para poder aprovechar sus ventajas, según Dávila, que ofrece una serie de claves para familiarizarse con esta tecnología y sacarle el máximo partido.

APRENDER SOBRE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.

Los cursos de formación online sobre ChatGPT y sus posibles usos, debidamente acreditados y a cargo de profesionales y expertos del mundo real, son una valiosa herramienta para aprender las habilidades técnicas, empresariales y personales relacionadas con esta tecnología, según Diego Dávila.

Dependiendo del área en la que la persona quiera especializarse, puede elegir entre un gran variedad de formaciones, desde ChatGPT para principiantes hasta cursos enfocados en marketing, planes de negocios, creación de ‘apps’, contenidos y cuentos, mejora de la productividad, aplicaciones en educación, desarrollo de proyectos o aumento de la creatividad.

Para realizar la mayoría de estos cursos no se necesita cumplir con requisitos previos, ya que están diseñados para ayudar a alumnos de todos los niveles, desde principiantes hasta profesionales, a mejorar sus habilidades, asegura Dávila.

Además, destaca que ofrecen la oportunidad de interactuar con otros estudiantes y con el instructor, lo que permite resolver dudas y aprender de las experiencias de otros, lo cual es fundamental para mantenerse al día en lo que respecta a ChatGPT, ya que es una tecnología en constante evolución.  

INVESTIGAR SUS POSIBLES APLICACIONES.

Dávida explica a EFE que ChatGPT puede ser utilizado en diferentes tareas y proyectos como, por ejemplo, los siguientes:

– Generación de contenido: puede generar ideas o contenido para artículos, ensayos, historias cortas u otros materiales escritos.

– Asistencia en la atención al cliente: puede brindar respuestas automáticas a consultas comunes de los clientes.

– Tutoría o resolución de problemas: puede solucionar problemas de asignaturas como matemáticas, programación o idiomas.

– Programación informática: puede asistir en la generación de fragmentos de código y ayudar a resolver problemas de programación.

– Planificación estratégica y toma de decisiones: puede generar posibles escenarios y soluciones a problemas complejos, en contextos de negocio o proyectos de investigación, donde la producción rápida de ideas y soluciones puede ser de gran valor.

Anuncios
Menú de ChatGPT en pantalla de teléfono móvil. Foto: Sanket Mishra/Unsplash.

PROBAR CHATGPT EN DIFERENTES TAREAS.

“Para adaptar el uso de ChatGPT a necesidades particulares hay que definir la tarea o proyecto en el que se quiere utilizar. Podría ser la redacción de un artículo, la generación de ideas para un proyecto creativo, la resolución de problemas matemáticos o la asistencia en la atención al cliente”, según Dávila.

Añade que el siguiente paso fundamental consiste en saber qué datos se quieren obtener de ChatGPT para así comenzar a interactuar con la herramienta.

“El usuario puede proporcionar frases y preguntas relacionadas con sus necesidades para, luego, evaluar las respuestas generadas y realizar ajustes en función de los resultados. También puede experimentar con diferentes enfoques hasta obtener los resultados deseados”, explica.

“Además, es importante recordar que ChatGPT es una herramienta flexible y puede ser adaptada y entrenada para un amplio rango de tareas. Por lo tanto, puede ser útil experimentar con diferentes formas de formularle preguntas o presentarle información, para obtener los mejores resultados”, recalca.

CONOCER LAS NOVEDADES Y LIMITACIONES.

Para mantenerse al tanto de las últimas investigaciones y desarrollos en el campo de la IA y ChatGPT, Dávila aconseja leer revistas científicas y acudir a conferencias especializadas, así como seguir a investigadores, profesores y expertos reconocidos en el campo de la IA en redes sociales como Twitter y LinkedIn, y también los blogs y pódcasts centrados en estas tecnologías.

Para aprender sobre las limitaciones, normativas y restricciones técnicas, así como los desafíos éticos de la IA, en general y de ChatGPT en particular, también es recomendable acudir a plataformas de aprendizaje en línea, que ofrecen cursos sobre estas materias, según Dávila.

Asimismo, se pueden consultar los numerosos estudios e investigaciones sobre estas cuatro cuestiones, publicadas en revistas académicas y revisadas por expertos, cuya lectura puede ayudar a entenderlas mejor y a conocer la mejor manera de aprovecharlas, puntualiza.

Anuncios

Unirse a grupos y comunidades en línea, intervenir en eventos y debates y asistir a conferencias relacionados con la IA, en los que participen expertos en esta tecnología, ofrece la oportunidad de conocer las investigaciones y avances más recientes, y aprender a través de la discusión y el intercambio de ideas, conocimientos y experiencias, según el instructor de Udemy.

“Es importante tener siempre presente que si bien ChatGPT y la IA pueden ser herramientas poderosas, no pueden reemplazar el juicio y la experiencia humanos, en muchas situaciones. Siempre es importante aplicar el pensamiento crítico y el juicio ético al utilizarlas, en cualquier contexto” enfatiza Dávila.

Anuncios

Creatividad cibernética

Comparte esta noticia

Anuncios

Maciel Campos Director Escuela de Publicidad y Relaciones Públicas Universidad de Las Américas

Hace unas semanas, en la ciudad de Buenos Aires y en medio del fervor electoral argentino, se realizó uno de los festivales de creatividad publicitaria más importantes del mundo, “El Ojo de Iberoamérica”. Junto a Cannes, New York Festival y FIAP, este evento en particular destaca por su ambiciosa y abundante puesta en escena de conferencias y workshops con las que enmarca sus premiaciones en 23 categorías.

Chile obtuvo algunos reconocimientos, pero Colombia, México y Brasil destacaron con un mayor número de premios este año. Sin embargo, los brazos alzados en victoria, las fotografías rebosantes de risas y los gritos de algarabía, podrían acabar para todos los iberoamericanos que participen en este o en cualquier otro festival que premie el talento creativo. La aplicación de la inteligencia artificial en la industria publicitaria podría estar cavando una tumba definitiva para los estrategas, conceptualizadores y diseñadores del futuro.

La IA se levanta como un fenómeno que va invadiendo todos los espacios profesionales a altísima velocidad. En particular no hablamos aquí de ChatGPT, DALL-E o Midjourney, sino de un completo abanico de herramientas digitales cada vez más sofisticadas y poderosas que, según algunos (no todos) de los expertos y conferencistas del “Ojo”, transformarán las áreas ejecutivas, creativas y de planificación de las empresas en un reducto obsolescente.

Donde sí hay acuerdos en estos líderes de la publicidad, es que próximamente, en solo algunos años más, cuando irrumpan los “computadores cuánticos” (máquinas que funcionarán con bits superpuestos que permitirán generar algoritmos de forma exponencial), la industria de las comunicaciones en particular y la vida humana en general, experimentarán cambios dignos de una 5ta revolución industrial.

Por el momento, estudiantes, docentes y comunicadores persuasivos, tendrán que ir sopesando los beneficios y perjuicios que la IA trae aparejados en su uso. En ese contexto, los festivales de creatividad seguirán sucediéndose, pero no sería de extrañar que el futuro fueran brazos mecánicos y risas cibernéticas las que suban a proscenios para recibir su premios. Tal vez, ni jurados humanos se requieran.

Anuncios

La fiesta del cine se vive en Rengo con su 19°  Festival Internacional

Comparte esta noticia

Anuncios

Desde este lunes que la fiesta del cine se vive en la comuna de Rengo con el “19°  Festival Internacional de Cine”. Las actividades se han concentrado en el edificio consistorial, donde por ejemplo los asistentes han podido disfrutar de destacados trabajos como, «La Memoria Infinita», de Maite Alberdi, todo totalmente gratuito. El martes la programación incluyó la presentación de Animación Infantil Internacional, mientras que para este miércoles la programación incluía la presentación del cine dirigido por mujeres, así como presentaciones de cortometraje internacional de ficción.

Para las 11:00 de la mañana de este jueves, está programada la premiación de la categoría MicroCortos Escolares, donde estudiantes de diferentes lugares de la región han podido dar rienda suelta a su imaginación..

Cabe destacar  que el certamen también está desarrollando actividades en Requínoa, Pichidegua y en la Universidad O’Higgins. 

Anuncios

Codegua se prepara para la celebración de la Virgen de la Purísima en La Compañía

Comparte esta noticia

Anuncios

Este viernes 08 de diciembre  se celebra la Inmaculada Concepción de la Virgen y el Santuario de La Compañía es uno donde miles de personas llegan para demostrar su fervor religioso. Ante la masividad dela fiesta, el municipio de Codegua informó que desde las 14:00 horas del día jueves 7 de diciembre se cierra el Camino hacia La Compañía. Las rutas hacia camino Los Pidenes y Los 3 Caminos serán las vías de transito libre.

El Cesfam de Codegua dispondrá de un  vehículo de emergencia con personal de salud en el sector de La Compañía y, por instrucciones del alcalde, José Flores Osorio, el personal eléctrico, instalará luminarias provisorias en la ruta H-15 entre Codegua- La Compañía para mejor visibilidad de los peregrinos.

La Dirección de Seguridad Pública junto con Carabineros realizará rondas de prevención de delitos y además por velocidad de vehículos que transitan por la localidad de La Blanquina, es por esto que también se hizo un llamado a respetar los límites de velocidad en las zonas pobladas donde transitan vecinos y vecinas que realizaran su peregrinaje.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios