Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Ministro de Hacienda, Mario Marcel: «Rancagua podría estar dentro de las comunas mineras en 45 días».

Comparte esta noticia

En entrevista exclusiva con El Rancagüino, el jefe de cartera se refirió sobre el royalty minero y la reforma fiscal que lo llevará de gira por siete regiones del sur de nuestro país.  
Anuncios

Por Mariel Fernández Moris/ Fotos Marco Lara


Este lunes, el ministro de hacienda Mario Marcel junto a la titular del Trabajo, Jeannette Jara visitaron la capital regional donde dirigieron el primer encuentro ciudadano para dar a conocer alcances y beneficios del pacto fiscal además de la reforma al sistema de pensiones. Dicha instancia tuvo lugar en el auditorio de la universidad de O´Higgins donde congregó a más de cien personas entre organizaciones públicas y privadas, sindicatos, pensionados, gremios y público en general.

Desde esa línea, recordar que el pacto fiscal es un acuerdo multidimensional donde se le da énfasis a que todos los sectores contribuyen, es decir, hay un aporte de privados, vía tributos, y un aporte del Estado, vía eficiencia del gasto. Se enmarca en un plazo a lo menos de diez años, porque debe trascender en los gobiernos y dar certeza a las personas y los inversionistas.

Ahora bien, a principios de agosto el presidente Gabriel Boric promulgó la ley de royalty minero que busca recaudar cerca de 450 millones de dólares, fondos que serán destinados directamente a impulsar el desarrollo productivo de las regiones del país. Pero dos meses antes de dicha promulgación aquella iniciativa ha dado que hablar en los últimos meses en nuestra región precisamente en la capital puesto que dejó a Rancagua preliminarmente fuera de las localidades que recibiría recursos de este impuesto específico, hecho que generó gran repercusión entre las principales autoridades de la comuna y de la región al considerar Rancagua la ciudad minera y capital del cobre de Chile.

Mario Marcel se refirió a estos temas de forma clara y precisa, en una entrevista con nuestro medio de comunicación.

-Ministro, consultarle ¿a qué se debe la visita a nuestra región y si venir en tren es una señal?

“Sí, bueno esta es la primera parada que estamos haciendo en una gira en la cual vamos a abarcar a doce ciudades del sur del país, vamos a llegar hasta Chiloé difundiendo los contenidos de la reforma previsional y las propuestas para el pacto fiscal. Nos parece importante tener diálogos con otros sectores políticos además de la ciudadanía y eso es básicamente la tónica de todo este viaje, conversar con las personas y comunidades u organizaciones. El tren es un tema prioritario para este gobierno, vinimos en el servicio que va hasta Chillán bueno en este momento esta interrumpido por efecto de los temporales, pero va a corresponder una parte importante del proceso de modernización de ferrocarriles con trenes muy modernos que ya llegaron y que van a entrar en servicio probablemente en este verano.

-Bueno desde esa línea el foco es la reforma fiscal cree que van a contar con el apoyo necesario en el congreso para llegar a esa instancia de aprobación?

“Creemos que el apoyo político no es algo que este escrito en piedra de antemano a favor o en contra, creo que es importante el contenido de lo que se propone. Hoy día en el caso del pacto fiscal se está proponiendo una agenda de temas que incluye impulso al crecimiento, eficiencia, responsabilidad y transparencia en el aparato público. Además, de reducción de la evasión y elusión que son formas de abuso con los recursos públicos y finalmente propuestas en materia tributaria pero todo eso para financiar gastos que son prioritarios y son urgentes para la ciudadanía y que por su magnitud no pueden ser absorbidos dentro del proceso normal de los presupuestos anuales”.

¿Cómo están las finanzas en nuestro país actualmente? ¿Chile crece o decrece?

“Chile tuvo un ajuste económico durante buena parte del año pasado ese ajuste se ha ido completando afortunadamente no redundó en una gran recesión como algunos anticipaban. El mercado del trabajo se ha mantenido relativamente estable y eso nos va a permitir a la vez poder iniciar una recuperación más robusta especialmente ahora en el segundo semestre del año especialmente ahora que ya el Banco Central comenzó a reducir las tasas de interés que hasta el mes de julio habían generado condiciones financieras muy estrechas para la inversión.

Anuncios

– ¿Sabemos que en Rancagua tenemos a empresas mineras como Codelco, consultarle porque actualmente Rancagua no se considera una ciudad minera, va a poder ser declarada más adelante?

“Bueno, aquí estamos hablando de la aplicación de la ley del royalty minero que contempla recursos para todas las regiones para los municipios que son más dependientes del fondo municipal y para las comunas mineras, entonces cuando se discutió el proyecto de royalty para el fondo que va especialmente a las comunas mineras se elaboró una lista preliminar a partir de los criterios que se van definiendo en ese proyecto, pero siempre se enfatizó que era una lista preliminar y en la ley se definieron los criterios que había que considerar y el procedimiento para hacerlo. Entonces, en este momento lo que está haciendo la Subsecretaría de desarrollo regional del ministerio del interior es juntar todos los antecedentes que de acuerdo a la ley tienen que ser previstos por COCHILCO para poder identificar la lista definitiva de comunas mineras para ese fondo, ese no es un tema que esté resuelto y debe estarlo de aquí a fines de septiembre porque ahí va a entrar el proyecto de ley de presupuesto que va a contener el puente inicial para los recursos que va a aportar el royalty desde del 2025, la ley de presupuesto del 2024 va a aportar el 50% de esos recursos entonces para eso tenemos que saber cuáles van a ser comunas mineras y la forma misma de la distribución de recursos”. 

– ¿Entonces, preliminarmente hasta septiembre no hay una certeza de que Rancagua este incluida dentro de las comunas preliminares?

“O puesto de una manera más positiva, deberíamos saberlo dentro de los próximos 45 días”.

Anuncios

Un desafío más que complicado tendrá O’Higgins en Sausalito

Comparte esta noticia

El DT celeste, Juan Manuel Azconzábal, apuntó que Everton en un rival duro, pero que tratarán de anular su juego para sacar réditos en Viña del Mar.
Anuncios

“Everton viene realizando una muy buena campaña, el equipo ha sacado, tanto de visitante como de local, una cantidad importante de puntos. Tiene un trabajo desde hace un tiempo con el mismo cuerpo técnico y una base de jugadores”. Palabras de Juan Manuel Azconzábal, DT de O’Higgins, alabando lo que ha hecho el cuadro ruletero en el último tiempo, rival que tendrá el Capo el sábado desde las 20.30 horas en el estadio Sausalito.

El vasco, además, destacó que los pupilos de Paqui Meneghini disponen de un sistema de juego bien aceitado, pues sacan provecho justamente el conocimiento que tienen por los años que llevan juntos. Ante eso, dijo, “debemos impedir que el buen juego que tienen nos lastime, y por otro lado ver como ser más contundentes en la definición y me gustaría que fuéramos más precisos que en el partido pasado”.

El Capo, con los resultados de la última fecha, aún tiene una mínima chance de ser alcanzado por Magallanes, claro está, siempre y cuando pierda los dos encuentros que le restan por goleada y que la academia los gane por la misma condición.

En ese sentido, en Viña, deberá sumar ya para dar por cerrada esta temporada y comenzar a planificar, en la medida de lo posible, lo que ocurrirá en 2024.

Claro está que, de momento, y como lo expresó el mismo Azconzábal, hay que pensar en ganar en el estadio Sausalito, considerando que “contra Everton quizás podemos tener más espacios que contra Cobresal, por la forma de jugar”.

Ante eso, recalcó, “el jugador de O’Higgins necesitará ser preciso y eficaz a la hora de encontrar esos espacios”.

Para el fin de semana, el DT prácticamente tendrá cartón completo para elegir a los futbolistas, pues solo Juan Fuentes no está disponible. Retorna, además, Pedro Pablo Hernández tras la fecha de suspensión.

Anuncios

La Antártica en peligro

Comparte esta noticia

Anuncios

En medio del creciente estruendo de la crisis climática, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, realizó una trascendental visita a Chile y la Antártica. Su objetivo: observar de cerca el impacto de un fenómeno que amenaza con cambiar el curso de la historia de nuestro planeta.

El aumento exponencial de CO2 está propiciando un incremento significativo de las temperaturas a nivel mundial. Sin embargo, la Antártida es testigo de este cambio de manera más dramática. Este continente se deshiela a un ritmo acelerado, liberando cantidades masivas de agua que contribuyen al ascenso del nivel del mar.

La visita de Guterres a esta zona tiene como objetivo destacar la conexión directa entre el deshielo antártico y las consecuencias mortales para la población mundial. El aumento del nivel del mar amenaza a comunidades costeras, poniendo en riesgo la vida y los recursos esenciales para millones de personas. También busca generar conciencia sobre la necesidad de acciones coordinadas a nivel global: las políticas medioambientales deben ir más allá de las fronteras nacionales y convertirse en un esfuerzo conjunto para preservar nuestro planeta para las generaciones futuras.

La acción climática no es una elección, es una obligación. La visita de Guterres a este extremo del mundo es un llamado de atención que no podemos permitirnos ignorar.

Dr. Pablo M. Rojas Venegas

Biólogo marino e investigador

Universidad Autónoma de Chile

Anuncios

HORÓSCOPO DEL JUEVES 30 DE NOVIEMBRE.

Los doce signos del zodiaco

Comparte esta noticia

Anuncios

ARIES (21 marzo – 20 abril).  

 Tendrás un día tenso y lleno de actividades extra, sobre todo en el trabajo. Los asuntos llueven sobre tu mesa y necesitarás un cambio de planes. No pagues tus apuros con tus compañeros y amigos, relájate antes de llegar a casa. 

TAURO (21 abril – 20 mayo).

Se impone la cautela en los asuntos del dinero,  podrías verte envuelto en circunstancias extrañas que propicien engaños o pérdidas. Sobre todo, no te dejes embaucar en inversiones milagrosas, nadie regala nada porque sí.    

GÉMINIS (21 mayo – 21 junio).

Puedes caer en la tentación de gastarte gran parte de tus ahorros en ropa y complementos para esta nueva temporada. Te convendría pensar muy bien lo que realmente te hace falta para no arrepentirte después cuando abras el armario.   

 

CÁNCER (22 junio – 22 julio).

Las ideas y los proyectos fluirán por tu mente con rapidez, como si de un torrente se tratara. También es un día favorable para las relaciones y para ponerte en contacto con personas de origen muy distinto. Te sentirás ligero y ágil como un pájaro.

LEO (23 julio-22 agosto).

Se avecinan cambios de domicilio o grandes transformaciones en tu lugar de trabajo, y aunque en principio sean una lata y hasta un agobio, saldrás favorecido, porque te pillarán en una fase muy positiva.

VIRGO (23 agosto – 21 septiembre).

Las últimas jornadas te han dado la oportunidad de acercarte a personas que tienen mucho que ver contigo en lo profesional, pero no tanto en lo personal. Tal vez debas poner barreras para no caer en situaciones que te serán desagradables.

Anuncios

LIBRA (22 septiembre – 22 octubre).

Lo que realmente te apetecerá hoy es concluir la jornada laboral y acudir a casa con tu pareja; revivir momentos de intimidad reservados a las grandes ocasiones es también posible en el día a día, si los dos ponen todo de su parte. 

ESCORPIO (23 octubre – 21 noviembre). 

Ten encuentras en un momento decisivo personalmente hablando y necesitas tiempo para reflexionar sobre lo que realmente quieres. Tu pareja se alejará un poco ante esta situación y conseguiréis  tranquilidad para pensar cada uno en lo vuestro.

SAGITARIO (22 noviembre – 22 diciembre). 

La búsqueda de información te tendrá liado buena parte del día, ya sea para conseguir un trabajo, una vivienda o alguna ventaja de tipo burocrático. Tal vez te veas en la necesidad de organizar una reunión de amigos para profundizar en estos temas.  

CAPRICORNIO (23 diciembre – 21 enero).

Empiezas una racha de suerte propiciada por la posición astral. Buenas sensaciones afectivas para reforzar una relación que ha pasado por momentos difíciles. Atento a los accidentes caseros.   

ACUARIO (22 enero – 21 febrero).

Deberás tener cuidado  y no permitir que otros se interpongan en tu ascenso en la empresa. Te darás cuenta de que hay personas que están interesadas en subir a costa de lo que sea.  En las relaciones personales pasarás un mal momento.

PISCIS (22 febrero – 20 marzo).

La ansiedad puede estar ganando terreno en tu vida, aunque no te des cuenta en estos momentos. El estrés del trabajo o la inminencia de alguna prueba cercana pueden provocar este estado, que podrías combatir con  ejercicios de relajación y de respiración. 

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios