Por Mariel Fernández Moris
La autoridad se refiere a la actividad que se llevará a cabo a principios de octubre y menciona que “nosotros iniciamos la coordinación desde el mes de junio con el Ejército, no tenemos la capacidad de hacerlo en un recinto abierto porque implica una logística que para las Fuerzas Armadas es difícil de asumir y para nosotros como Delegación también, por lo tanto, nuevamente se optó por hacerlo en el estadio. Lo vamos a hacer con capacidad completa para que nuevamente el desfile vuelva al estadio”.
Agrega además que este año “se está trabajando para que las cuatro escuelas de formación de oficiales estén con su dotación completa más una del ejército además de bandas escolares que vamos a invitar sumado a todas las organizaciones de Rancagua como también todos los colegios a desfilar, por lo tanto, queremos que la fiesta vuelva a hacer como era de antaño”.
El delegado recuerda la edición del año pasado refiriéndose a que “hubo una serie de encuentros desafortunados, nos cambiaron el aforo y este año por temas de seguridad tendremos una capacidad para diez mil personas porque básicamente los militares y los civiles que van a desfilar puedan dar la vuelta al estadio completa y como el recinto deportivo no tiene una puerta ancha de salida hacia Freire van a tener que volver a salir por Almarza y pasar por detrás de la galería Rengo, entonces armamos toda una logística para que el desfile sea visto por todos quienes asisten al estadio y vamos a tener un afuero de diez mil personas, cosa que en la calle es muy difícil”.
Culmina diciendo “queremos que esto sea nuevamente una fiesta de Rancagua y por lo mismo, lo vamos a hacer en el Estadio El Teniente pero con todas las medidas de seguridad y dando garantías que todas las personas puedan apreciar el desfile, hemos pedido expresamente al Ejército que es quien está organizando por parte de las Fuerzas Armadas que hagan paso regular por la Tribuna Andes, cosa que no se repitan los errores que se cometieron el año pasado”.