Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

La utilización de Inteligencia Artificial y la brecha de género

Imagen representativa de la Inteligencia Artificial o IA . Foto: Rawpixel/Freepik.

Comparte esta noticia

Anuncios

Por Merly Blanco, Business Development Manager de Laboratoria en Chile

El 13 de septiembre se conmemora el Día del Programador y la Programadora, una profesión que desempeña un papel fundamental en el desarrollo de la sociedad moderna permitiendo la creación de sistemas, herramientas y plataformas digitales que impactan en áreas tan relevantes como la investigación científica, salud, educación, economía y mucho más. Sin embargo, según un estudio global del portal estadístico Statista, esta disciplina adolece de una brecha de género particularmente alta, donde el 92% de los puestos laborales son ocupados por hombres. Esto deja un margen mínimo para la participación de las mujeres, quienes son fundamentales para la creación de tecnologías no sesgadas que respondan a las necesidades de una gran variedad de usuarios.

Con la llegada de la Inteligencia Artificial, la participación de mujeres en el desarrollo de tecnologías se hace cada vez más importante. Excluir a las mujeres de la programación limita la innovación y desaprovecha talentos necesarios que se encuentran subutilizados, especialmente en América Latina, donde se requerirán 1,2 millones de desarrolladores de software para satisfacer la demanda de empleo para el año 2025 (Banco Interamericano de Desarrollo).

En el mundo del software, los  desarrolladores pueden hoy construir aplicaciones con la ayuda de un copiloto inteligente de manera significativamente más rápida. ¿Quiere esto decir que no necesitaremos más desarrolladores de software? No, pero sin duda quiere decir que debemos contar con más mujeres tras esta tecnología y una formación de los y las profesionales con nuevas habilidades para construir apoyándose en la inteligencia artificial.

La nueva era informática nos invita a dejar de limitar nuestras expectativas y a concretar sueños que antes parecían imposibles. La educación en inteligencia artificial para las mujeres nos permitirá avanzar rápidamente hacia un sector tecnológico más equitativo, donde la diversidad conduzca a una toma de decisiones más sólidas y equilibradas para abordar los problemas globales más urgentes.

Anuncios

Grupo de Madrugadores de Rosario está de aniversario

Comparte esta noticia

-           Participan en el Santuario san Expedito de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario.
Anuncios

Su aniversario número 14 está cumpliendo la comunidad de madrugadores que pertenece a la Parroquia Nuestra Señora del Rosario (Santuario San Expedito) de la comuna de Rosario, y lo celebraron en oración y comunión con Dios, acompañados del párroco, padre Carlos Naranjo.

Los Madrugadores surgieron en Rancagua, junto con la bendición del Santuario de Schoenstatt de esa ciudad, el 28 de mayo de 1989 y se fue expendiendo por el país y el mundo. Ahora en la región hay cuatro grupos activos.

La perseverancia y fidelidad de los primeros madrugadores en una actividad muy sencilla, como es madrugar para rezar en el santuario sábado por medio (a las 07.00 de la mañana), tuvo una fecundidad insospechada e inesperada, sólo explicable y entendible a la luz de una conducción e irrupción de la gracia de Dios.

Anuncios

CONMEBOL – Copa Sudamericana: Defensa y Justicia vs Liga de Quito Llave 1

Comparte esta noticia

Todo lo que tienes que saber en la previa de Defensa y Justicia vs Liga de Quito. El duelo, a disputarse en la Fortaleza el miércoles 4 de octubre, comenzará a las 18:00 horas y será dirigido por Piero Maza Gómez.
Anuncios

Con goleada de ida, LDU Quito llega a este encuentro buscando pasar a la siguiente etapa. El juego se disputa en la Fortaleza desde las 18:00 horas , el próximo miércoles 4 de octubre.

Los cotejos más recientes muestran un total de 2 victorias para el conjunto visitante. El 1 restante terminó con un empate. El último compromiso entre ambos en este campeonato fue el 27 de septiembre, en Semifinales del torneo CONMEBOL – Copa Sudamericana 2023, y Liga de Quito fue el ganador por 3 a 0.

LDU Quito ganó 3 a 0 en la ida y llega al duelo de vuelta con ventaja de cara a lograr el boleto para el choque por el título que se disputará en Domingo Burgueño Miguel, el sábado 28 de Octubre. el Halcón intentará remontar el marcador para ser quien enfrente a Corinthians o a Fortaleza.

El árbitro encargado de dirigir el partido será Piero Maza Gómez.

Horario Defensa y Justicia y Liga de Quito, según país
  • Argentina y Chile (Santiago): 19:00 horas
  • Colombia y Perú: 17:00 horas
  • El Salvador, México (México) y Nicaragua: 16:00 horas
  • Venezuela: 18:00 horas
Anuncios

Fortaleza y Corinthians buscan jugar la final

Comparte esta noticia

Toda la previa del duelo entre Fortaleza y Corinthians. El partido se jugará en el Castelão el martes 3 de octubre a las 20:30 horas . Será arbitrado por Andrés Rojas Noguera.
Anuncios

Fortaleza y Corinthians empataron en el duelo de ida y, este martes 3 de octubre, definen quien pasa a la siguiente fase del torneo CONMEBOL – Copa Sudamericana 2023. El juego se llevará a cabo en el Castelão e iniciará a partir de las 20:30 horas .

El último juego entre ambos en este torneo fue el 26 de septiembre, en Semifinales del torneo CONMEBOL – Copa Sudamericana 2023, y terminó con un marcador 1-1.

Luego de igualar en el partido de ida, Fortaleza y Corinthians se disputarán un lugar para el final de esta competición frente al ganador de la otra semi: Liga de Quito o Defensa y Justicia.

El juez seleccionado para supervisar el partido es Andrés Rojas Noguera.

Horario Fortaleza y Corinthians, según país
  • Argentina y Chile (Santiago): 21:30 horas
  • Colombia y Perú: 19:30 horas
  • El Salvador, México (México) y Nicaragua: 18:30 horas
  • Venezuela: 20:30 horas
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios