“Toque, Mire e Incline” es el llamado que se encuentra realizando carabineros por intermedio de Labocar de la comuna de Rancagua, esto con el fin de identificar de manera práctica un billete falso. A través de estas pequeñas acciones se podrá chequear las medidas de seguridad que tiene el papel moneda, campaña que ha recorrido diferentes locales comerciales de Rancagua para que sus dueños puedan identificar si posiblemente estén siendo engañados.
Mire la marca de agua (billetes de papel), al mirar el billete a contraluz, se parecía la imagen del personaje principal o la imagen sombreada ($2.000) de polímero. A contraluz se aprecia el retrato de Manuel Rodríguez. El motivo coincidente, a contraluz se ve completa una figura parcialmente en ambas caras. Hilo de seguridad, también a contraluz se distingue una línea oscura en la que se repite «mil», «dos mil», «cinco mil», «diez mil» o «veinte mil», según la denominación del billete. Las ventanas transparentes ($2.000 de polímero), tiene dos ventanas transparentes, la principal de las cuales incluye un diseño en relieve con el número 2000.
Toque el papel de algodón: es un papel de seguridad áspero al tacto y que se usa únicamente para la fabricación de billetes. El polímero ($2.000): Es una lámina lisa, suave y resistente. La impresión en relieve: El dibujo y personaje principales tienen un mayor grosor que se percibe al tacto o al rasguñarlos muy suavemente.
Incline Gire el billete y fíjese en: El número «20» que cambia de color ($20.000). El número «20» cambia de color, pasando de verde claro a verde azulado. La imagen latente ($2.000 y $20.000). En una esquina se ven las letras «BC» en claro u oscuro según el ángulo del observador. La franja iridiscente o brillante ($20.000): Se distingue una banda vertical que brilla y cambia de color, sobre la cual se repite el número «20.000».
No olvide que para identificar la existencia de billetes falsos de $2.000 y $20.000 puede utilizar una lupa. Se lee «Banco Central de Chile», y «veinte mil pesos» en microimpresión.
