Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Secretos para que su bebé duerma mejor

Recién nacido en brazos de su madre. Foto: Baby Sleep Solutions.

Comparte esta noticia

A muchos adultos nos gustaría “dormir como un bebé”, pero a veces esto puede ser difícil, incluso para los propios recién nacidos. Una especialista en sueño infantil ofrece una serie de consejos para garantizar un descanso y sueño seguro de su bebé y reducir el riesgo de muerte súbita.
Anuncios


Se suele emplear la expresión “dormir como un bebé” como sinónimo de dormir profunda y placenteramente. Es algo a lo que muchos adultos aspiran sin poderlo conseguir.


Muchos anuncios de productos infantiles muestran a bebés durmiendo plácidamente en su cuna y con una sonrisa en la cara, pero la realidad puede ser muy diferente, como comprueban muchos padres ojerosos, cuyos hijos tienen un sueño inquieto y se despiertan muchas veces en la noche.


“A lo largo de los años hemos observado que las familias cada vez tienen mayores conocimientos sobre el descanso de sus hijos pequeños, habiéndose informado por su cuenta, en su gran mayoría a través de Internet, las redes sociales y los libros”, explica Amelia Hunter, experta en sueño y cofundadora de Baby Sleep Solutions (BSS), firma especializada en sueño infantil.


Una encuesta realizada por BSS entre más de 350 familias, revela que sólo un 19,9% de los encuestados consideran que han recibido, durante el embarazo y después del nacimiento, una buena información y recomendaciones destinadas a garantizar el sueño seguro del lactante y reducir el riesgo de su muerte súbita.


Una de las encuestadas explica que los profesionales que la atendieron, le informaron muy poco sobre el sueño infantil.
“Lo positivo es que las familias son cada vez más conscientes de la importancia del reposo de sus hijos, y hablan con su pediatra sobre este asunto”, según Fernando Ferreira, pediatra neonatólogo y cofundador de la consultoría del sueño infantil BSS.


“De este modo, una creciente cantidad de padres, que están esperando un bebé o ya lo tienen, deciden asistir a un curso especializado para entender como duerme el recién nacido y establecer unos hábitos saludables de descanso desde el principio”, según explica Hunter.


Esta experta recomienda a las familias “informarse y saber qué pueden hacer para cubrir las necesidades del sueño”.
“La clave es procurar que el bebé descanse bien desde el primer día, estableciendo pequeños hábitos de sueño que se convertirán en una base sólida a medida que vaya creciendo”, destaca y aclara algunas de las dudas y errores más comunes.

Anuncios
Dormir como un bebé no es algo sencillo. Foto: Baby Sleep Solutions.


¿SI AGUANTA SIN SIESTA, DORMIRÁ POR LA NOCHE?.


Esta experta considera que es un error que el bebé se salte las siestas diurnas, dado que favorecen su descanso durante la noche y ayudan a evitar el exceso de cansancio, siendo especialmente importantes en los primeros años.
“De hecho, es al revés: si un bebé llega con exceso de cansancio a la hora de dormir, tendrá dificultades para conciliar el sueño por la noche y mantenerlo. Su cuerpo generará energía a través de hormonas estimulantes y entrará en un estado de alerta”, asegura Hunter, señalando que “el sueño diurno es completamente necesario”.


¿SI SE DUERME MÁS TARDE, DESPIERTA MÁS TARDE?.


Hunter recomienda mantener siempre una hora temprana para ir a dormir, entre las 19:00 y las 21:00 horas, dependiendo de la realidad de cada familia y la edad del bebé.
“Si se retrasa mucho la hora de dormir con la intención de que se despierte más tarde, generalmente ocurrirán dos cosas: se seguirá despertando a la misma hora y le costará mantener el sueño durante la noche”, argumenta.
“Cuando se retrasa constantemente la hora de dormir del bebé, estará perdiendo horas de sueño muy valiosas para su desarrollo», según esta especialista.


¿EL BIBERÓN CON CEREALES LE AYUDA A DORMIR?.


Esta experta comenta que, si el bebé se despierta mucho por la noche, algunas familias prueban el recurso de darle a su hijo un biberón bien cargado de cereales, pero las conclusiones de los estudios realizados sobre este tema, muestran que los bebés que toman cereales antes de conciliar el sueño no parecen dormir mejor.
“Aumentar la ingesta de calorías del bebé antes de que duerma no disminuirá sus despertares nocturnos, dado que los ritmos de sueño infantil no tienen nada que ver con el nivel de saciedad del bebé. Además de fomentar una digestión pesada, esta práctica también fomenta una sobrealimentación no deseada”, añade .

Niña bostezando debido al sueño. Foto: Baby Sleep Solutions


¿HAY QUE CONFIAR EN QUE EL BEBÉ SE DORMIRÁ?.


Para Hunter nunca se debe dar por hecho que el bebé conciliará y mantendrá el sueño, de manera espontánea. “Muchas familias se sorprenden de lo mucho que tienen que ayudar a su recién nacido para que pueda dormir”, recalca.
En ese sentido señala que los padres deben poner a disposición de sus hijos una serie de “elementos facilitadores del sueño”.
Hunter recomienda crear y mantener un entorno y un ritual de sueño adecuados, y prestar mucha atención a las señales de que el bebé necesita dormir y a cuánto tiempo pasa despierto, para que su sistema fisiológico no se sobrecargue.


¿ES RECOMENDABLE PONER AL BEBÉ DE LADO?.


Esta experta explica que el procedimiento correcto para que un bebé duerma lo mejor consiste en ponerlo boca arriba, y aunque “todavía se ve a muchos bebés de lado con cojines posicionadores, esto es un error y la última evidencia científica lo desaconseja completamente”.
Explica que “la posición boca arriba es la posición más segura para todos los bebés hasta que tengan 1 año de edad”.
“Si el bebé, mientras duerme, rueda por sí mismo de boca arriba a boca abajo o viceversa, no hay necesidad de reposicionarlo. Ponerlo a dormir boca arriba al inicio de la noche o de la siesta es lo más importante para reducir el riesgo de muerte súbita”, según explica Hunter.


¿QUÉ ELEMENTOS PUEDE HABER EN LA CUNA?.


Algunos padres ponen muchas cosas en la cuna de su bebé para que supuestamente sienta más confort y duerma mejor, pero esto es otro error, según Hunter.
La experta recuerda que “las recomendaciones oficiales en materia de sueño seguro, indican que hay que evitar el uso de textiles como sábanas, mantas o edredones o productos acolchados como nidos, reductores de cuna o cojines posicionadores, ya que representan un riesgo muy elevado para el niño”.
“Vemos a diario cunas repletas de elementos muy bonitos, pero que no son nada seguros. En la cuna sólo debería estar el bebé”, concluye Hunter.

Anuncios


Rocío Gaia.
EFE – Reportajes

Anuncios

Dos delincuentes fueron detenido tras cometer millonario asalto.

Comparte esta noticia

Anuncios

Esta mañana, en Avda. El Sol con Victoria, una persona fue abordada por tres adultos, quienes lo intimidaron con armas de fuego robándole alrededor de $1.900.000 en efectivo, luego de realizar compras en ferretería.
Según señaló el Capitán Cristian Seguel, subcomisario de la subcomisaria Diego Portales, ‘luego de cometer el delito los antisociales se dieron a la fuga, en un automóvil de color gris, sin embargo, gracias al rápido accionar de Carabineros de la subcomisaria Diego Portales, lograron localizar el vehículo en desplazamiento por la ruta 5 dirección norte, a la altura de Codegua, siendo interceptados, y detenidos dos personas, mientras que un tercero logró darse a la fuga y está siendo buscado intensamente.
Tal como señaló el Capitán Seguel, ‘además de la detención de los individuos, se logró recuperar el dinero sustraído para ser devuelto a la víctima”.

Anuncios

Niña que acompañaba a su padre en una moto muere en accidente de tránsito.

Comparte esta noticia

El accidente ocurrió esta mañana en Av Einstein con Pasaje Interior en Rancagua.
Anuncios

Cerca de las 11 de la mañana de hoy, y por causas que se investigan, una menor de tan sólo 13 años de edad perdió la vida en un accidente de transito ocurrido en la Av Einstein con Pasaje Interior en Rancagua.

En el lugar una moto colisiona con un vehículo menor, resultando dos personas heridas, el conductor de la moto y su hija y acompañante en la moto. Pese a las maniobras de reanimación practicadas tanto por bomberos como por personal del SAMU la menor perdió la vida en el lugar.

El fiscal de turno dispuso que la SIAT de Carabineros realice peritajes para determinar la dinámica de los hechos, quedando el conductor del auto a la espera de estos peritajes para definir si será o no detenido.

Anuncios

El desfile del 2 de octubre sigue secuestrado por el poder central y sus representantes.

Comparte esta noticia

Anuncios

El desfile del 2 de octubre desde siempre ha sido una fiesta rancagüina, el inicio de las festividades de la capital regional que terminaban el 5 de octubre con la celebración de la fundación de Rancagua.

Y desde sus inicios fue por lo tanto una fiesta organizada por el municipio local, hasta que tras el golpe militar de 1973 como tantas otras cosas fue cambiada por decreto, transformándose una fiesta ciudadana en un acto netamente militar pasando a ser controlado por la intendencia, ya que el intendente en esa época era entendido como un superior a los alcaldes también designados y no dos poderes diferentes con distintos ámbitos de acción como lo son hoy el delegado presidencial y los alcaldes electos popularmente.

Y así continua desde ese momento y hasta ahora la organización de este desfile quedó en manos de los representantes del poder central sin que exista alguna norma que diga que debiese ser la intendencia o su heredera la delegación presidencial quien organice el evento, más allá de lo que se argumente que el Ministerio de Defensa está involucrado a través de la presencia militar, pero las Fuerzas Armadas si bien son un importante actor, son invitados, por lo que no corre este argumento. Recordemos que los patriotas que combatieron en Rancagua era más bien ciudadanos movilizados, vecinos que tomaron las armas en defensa de su patria, más que un ejercito profesional.

Si bien esta inercia de la historia no se pudo, o no se quiso romper mientras existieron las intendencias, el año pasado continúo de la peor manera con un deslucido desfile casi sin público pese a que las normas de la pandemia ya permitían un aforo mucho más amplio y este año continúa con la confesión previa del Delegado de no tener la capacidad para organizar esta fiesta en la calle, capacidad que si tienen Chillán, Valparaíso y Arica por nombrar solo algunas ciudades donde sus desfiles son realizados en las calles. Esta de más decir que si no se tiene la capacidad, lo mínimo es dar espacio para alguien que sí la tenga asuma esa responsabilidad.

 Un desfile en un estadio es una anomalía que poco se entiende que siga siendo defendida por quienes aseguraron ser un gobierno más cercano a la gente, salvo que la esperanza de una “correcta” repartición de entradas traiga algún tipo de redito político. Cabe consignar que oficialmente, salvo la confesión de falta de capacidad, nada se ha dicho sobre este 2 de octubre, y menos sobre el siempre polémico tema de las entradas al mismo tiempo que los rumores de palacio aseguran que sería con la presencia del presidente Boric.

No sólo ha sido una oportunidad perdida, sino también pone de manifiesto una tensión que ya habíamos advertido cuando fue aprobada la ley, sobre quien es la primera autoridad regional. ¿El Delegado Presidencial representante del poder central o el electo popularmente Gobernador Regional? . En lo simbólico esta disputa parece no estar zanjada completamente, basta ver quien pasa revista a las tropas y a quien se le solicitó autorización para comenzar los desfiles de fiestas patrias, sin considerar que los organizadores de una fiesta ciudadana debiesen aquellas autoridades electas popularmente, en el caso de este 2 de octubre al ser una fiesta rancagüina el municipio local con el apoyo del Gobierno Regional.

Anuncios

Con todo el objetivo de hacer algo mejor que el desastre del 2022 debiese ser un mínimo objetivo no muy difícil de alcanzar tras el bochorno del año pasado con un desfile por el pueblo, pero sin el pueblo que solo a la distancia fue invitado a observar.

Luis Fernando González V.

Sub Director

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios