Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Asociación Nacional de Importadores Motocicletas entrega recomendaciones de conducción

2019 CB650R

Comparte esta noticia

Anuncios

La motocicleta ha sido reconocida por expertos como un medio sostenible, económico de comprar y mantener, eficiente para sortear con éxito el tráfico de las ciudades y una excelente herramienta de trabajo. Estas características han hecho que se convierta en una opción popular para desplazarse a nivel mundial y en Chile, desde la pandemia, cada día gana más adeptos. Así lo demuestran las cifras de la Asociación Nacional de Importadores Motocicletas (ANIM) que hablan del crecimiento de las dos ruedas en el país.

Según el último estudio la asociación informó la comercialización de enero a agosto de 19.632 nuevas motocicletas y de estas 88.7 % corresponden a unidades urbanas. En el desglose semestral, 17.409 unidades responden a modelos de calle, mientras que 1.425 son las denominadas de competición y 798 cuadriciclos todo terreno (ATV+UTV). En cuanto al total de unidades comercializadas en términos geográficos, el 58,4 % se sitúan en la Región Metropolitana, seguido por un 10,1 % en Valparaíso, 6,4 % Biobío, Coquimbo con 6,3 %, un 4,7 % en Maule y O’Higgins 2,9 %, entre los principales.

Si conduces una motocicleta

  1. Se puede avanzar por los costados de la vía solo cuando el semáforo se encuentre en rojo y los vehículos están detenidos. Ello, hasta posicionarte en el ‘motobox’ demarcado, lo que permitirá una salida anticipada al dar la luz verde.
  2. Se debe conducir en el centro de la pista, de esa manera se hace visible para el conductor que te antecede.
  3. Asegúrate de ser visible para los otros usuarios de la vía, no te posiciones en los puntos ciegos.
  4. Antes de realizar un viraje, primero mira a la izquierda, luego a la derecha, nuevamente a la izquierda, luego señaliza y, por último, gira.
  5. No adelantes ni sobrepases al acercarte a una curva, intersección, paso peatonal, vía con resaltos o zonas donde se prohíbe el adelantamiento.
  6. Siempre debes conducir tu moto con la protección exigida por ley: Casco de seguridad certificado, guantes para evitar raspar tus manos en caso de caída, chaqueta, pantalones largos y botines.
  7. Se recomienda usar vestuario reflectante.
  8. Siempre se recomienda tomar un curso de conducción antes de empezar a manejar una moto.

Si conduces un vehículo de 4 ruedas o más:

  1. Acostúmbrate a abrir la puerta del vehículo -desde adentro- con tu mano derecha, de esa manera estarás obligado a mirar si se aproxima una moto o bicicleta.
  2. Máximo cuidado con el punto de vista ciego que existe a ambos lados del vehículo.
  3. Antes de realizar cualquier giro, primero: mira hacia atrás por ambas lunetas y por el retrovisor, luego señaliza y, por último, haz el giro correspondiente.
  4. Respeta la distancia de seguridad, es clave para disponer de un espacio de emergencia.
  5. El adelantamiento de un vehículo de dos ruedas debe hacerse siempre por la izquierda y a más de 1,5 metros de distancia de este. (Fuente ANIM)
Anuncios

Victoria de Audax Italiano sobre U. La Calera por 2-1

Comparte esta noticia

Por la fecha 24 del torneo Chile - Campeonato Betsson 2023, Audax I. logró los tres puntos en el estadio Bicentenario Municipal de La Florida, frente a un rival que estuvo a un tanto de ahogarle el festejo. Los goles del partido para el local los anotaron Gabriel Hachen (13' 1T) y Gonzalo Sosa (48' 2T, de penal). Mientras que el gol de visitante lo hizo Agustín Rodríguez (41' 2T).
Anuncios

Por la fecha 24 del torneo Chile – Campeonato Betsson 2023, Audax I. logró los tres puntos en el estadio Bicentenario Municipal de La Florida, frente a un rival que estuvo a un tanto de ahogarle el festejo. Los goles del partido para el local los anotaron Gabriel Hachen (13′ 1T) y Gonzalo Sosa (48′ 2T, de penal). Mientras que el gol de visitante lo hizo Agustín Rodríguez (41′ 2T).

Gabriel Hachen se ganó los aplausos con su brillante definición a los 13 minutos del primer tiempo. Con un centro de Gonzalo Sosa, el volante definió con una patada certera en el arco contrario, desde el área grande.

Gonzalo Sosa tuvo una gran actuación. El atacante de Audax Italiano brilló al convertir 1 gol y dar 11 pases correctos.

También tuvo buen desempeño Gabriel Hachen. El volante de Audax Italiano anotó 1 gol, realizó 18 pases correctos y se animó a patear 2 veces.

Fue un duelo que se frenó, por la alta acumulación de infracciones dentro del campo. Hubo varios amonestados: Gabriel Hachen, Tomás Asta-Buruaga, César Pérez y Juan Pablo Freytes.

El DT de Audax I., Francisco Arrué, presentó una disposición táctica 4-4-2 con Tomás Ahumada en el arco; Carlos Labrín, Osvaldo Bosso, Nicolás Fernández y Roberto Cereceda en la línea defensiva; Michael Fuentes, Fernando Juárez, Marcelo Díaz y Gabriel Hachen en el medio; y Gonzalo Sosa y Gonzalo Álvarez en el ataque.

Por su parte, el conjunto de Martin Cicotello salió con una disposición táctica 3-4-3 con Omar Carabalí bajo los tres palos; Juan Pablo Freytes, Diego Sanhueza y Tomás Asta-Buruaga en defensa; Esteban Valencia, Francisco Salinas, César Pérez y John Salas en la mitad de cancha; y Nicolás Orellana, Diego Buonanotte y Agustín Rodríguez en la delantera.

Piero Maza Gómez fue el árbitro escogido para el partido en el estadio Bicentenario Municipal de La Florida.

En la próxima fecha, Audax I. visitará a Universidad de Chile y U. La Calera jugará de visitante frente a O’Higgins.

De esta manera el local está en el décimo tercer puesto en el campeonato con 29 puntos, mientras que la visita, con 32, queda en el octavo lugar.

Anuncios

Septiembre el mes de las dietas: El peligro de las dietas de shock post Fiestas Patrias.

Comparte esta noticia

El ayuno prolongado o extremo, la dieta cetogénica sin supervisión, dietas détox, el consumo de vinagre de manzana o la dieta del aire, son algunas de las más recurrentes.
Anuncios

Septiembre es el mes donde comienza la preocupación por lucir una figura esbelta para el verano. Aumentan las dietas, las visitas al gimnasio y toda actividad que permita bajar esos kilos de más producto del invierno, del sedentarismo y de las comidas calóricas. Sin embargo, el apuro por perder peso hace que las persona recurran a dietas que ponen en riesgo su salud. 

El ayuno prolongado o extremo, la dieta cetogénica sin supervisión, dietas détox, el consumo de vinagre de manzana o la dieta del aire, son algunas de las más recurrentes.

Para la doctora Magdalena Farias, médico nutrióloga, especialista en nutrición clínica, estas dietas que prometen una baja de peso exprés son un engaño. “Cuando sometes el cuerpo a una restricción o ayuno prolongado empieza a generar ciertas adaptaciones. Si bien pueden se puede perder una parte de tejido adiposo, también puede perder masa muscular, deshidratarse, generar alteraciones a nivel de los electrolitos plasmáticos, cefaleas, constipación, alteraciones del sueño, de la vigilia y del estado de ánimo. En el fondo, es una trampa porque todas estas dietas tienen efecto rebote”.  

Por su parte la doctora María Paz Bizama, magíster en nutrición y diplomada en trastornos de conducta alimentaria, de NUclinic, clínica BUPA Santiago y Hospital Dipreca, explica que estas dietas pueden llevar a trastornos alimenticios complejos. “Si nos centramos sólo en el objetivo de perder peso, y no en buscar un resultado paulatino y a largo plazo, podríamos desarrollar una mala relación con la comida, tendiendo a “demonizar” ciertos alimentos, o priorizando la idea de seguir la dieta restrictiva. Eso podría gatillar un descontrol, cuadros de ansiedad y riesgo de trastornos de la conducta alimentaria como, por ejemplo, el trastorno por atracón o bulimia nerviosa”.

¿Por qué se causa el efecto rebote?

La doctora Bizama explica que el efecto rebote sucede porque el cerebro humano interpreta la pérdida de peso como un ataque, o una señal de alerta roja. “Codifica la dieta como si en el exterior hubiese una hambruna, una guerra. Esto ocurre porque el mayor miedo del cerebro humano es a morir de inanición, y al realizar la restricción calórica brusca, teme que la vida esté en peligro. Por esta razón se desencadenan una cascada de reacciones metabólicas que ralentizan el gasto calórico o la tasa metabólica basal. Con esto, el cuerpo gasta menos calorías y se tiende a la reganancia de peso. Es como si el cerebro estuviera feliz al tener sobrepeso porque tiene las “despensas llenas de reservas energéticas” y la posibilidad de inanición y de muerte es menor”.

¿Qué hacer frente al sobrepeso?

Enfrentar el sobrepeso y la obesidad requiere de un enfoque integral, personalizado y en base a evidencia científica y con ayuda profesional. “Primero que todo, debemos iniciar el abordaje educando al paciente para que comprenda que la obesidad es una enfermedad crónica. La persona que vive afectada por esto, debe tener la intención y la motivación para generar los cambios necesarios y mantener un compromiso consigo mismo y con el equipo que lo va a tratar. El análisis de las causas de esta patología debe tener en cuenta los aspectos biopsicosociales, genéticos, epigenéticos, culturales, económicos y de salud mental que confluyen en su desarrollo”, explica la doctora Bizama.

“Hoy la obesidad es una enfermedad cuya prevalencia ha ido aumentando y cada vez hay más consciencia en los distintos sistemas de salud, tanto en centros de salud especializados como en centros de atención primaria, donde hoy los médicos están más capacitados para poder hacer un diagnóstico e identificación de los pacientes que requieren un abordaje un poco más dirigido. Y el abordaje debe tener una mirada multidisciplinaria de los factores del estilo de vida relacionados con el peso: actividad física, patrón de alimentación, higiene del sueño, alteraciones de los ritmos circadianos y el manejo del estrés. Ojalá pueda hacer una evaluación de los factores predisponentes que tiene esa persona a la obesidad, ya que sabemos que la genética tiene un componente muy importante”, agrega la doctora Farías.

Anuncios

Además, la doctora Farías explica que actualmente hay herramientas farmacológicas que se pueden poner a disposición de los pacientes que viven con obesidad. Estos tratamientos cuentan con respaldo de evidencia científica y se ha comprobado su seguridad. “En pacientes que padecen una obesidad más severa, asociada a comorbilidades, como especialista se puede considerar la opción de una cirugía bariátrica, entendiendo que es un hito dentro del camino con una enfermedad crónica a lo largo de toda su vida y, en ningún caso, un camino rápido o fácil, porque también los pacientes que se operan requieren un manejo del estilo de vida con un equipo multidisciplinario,” finaliza la doctora Farías.

Anuncios

U. Católica le ganó 1-0 como local a Magallanes

Comparte esta noticia

Por la fecha 24 del torneo Chile - Campeonato Betsson 2023, U.Católica superó con lo justo a Magallanes en el estadio Estadio Santa Laura-Universidad SEK. El local hizo el único gol del partido a los 3 minutos del segundo tiempo, por medio de Cristian Cuevas. El volante aprovechó un centro de Brayan Rovira y remató para vencer la resistencia de Diego Tapia Rojas.
Anuncios

Por la fecha 24 del torneo Chile – Campeonato Betsson 2023, U.Católica superó con lo justo a Magallanes en el estadio Estadio Santa Laura-Universidad SEK. El local hizo el único gol del partido a los 3 minutos del segundo tiempo, por medio de Cristian Cuevas. El volante aprovechó un centro de Brayan Rovira y remató para vencer la resistencia de Diego Tapia Rojas.

La figura del partido fue Cristian Cuevas. El volante de U. Católica metió 1 gol, efectuó 38 pases correctos, recuperó 2 balones y buscó el arco contrario con 2 disparos.

Nicolás Peranic fue otro de los jugadores destacados. El guardameta de U. Católica mostró su calidad al contener 6 disparos y dio 13 pases correctos.

Fue un duelo que se frenó por la acumulación de faltas, que cortaban el ritmo. Hubo varios amonestados: Guillermo Burdisso, Felipe Espinoza, Brayan Rovira y Alfred Canales. Fue expulsado por roja directa, Julián Alfaro en el minuto 26 del primer tiempo.

El estratega de U.Católica, Nicolás Núñez, paró al once inicial con una formación 4-3-3 con Nicolás Peranic en el arco; Daniel González, Guillermo Burdisso, Gary Kagelmacher y Alfonso Parot en la línea defensiva; Ignacio Saavedra, Brayan Rovira y Cristian Cuevas en el medio; y Jorge Ortiz, Franco Di Santo y Clemente Montes en el ataque.

Por su parte, los elegidos por Mario Salas salieron al campo de juego con un esquema 4-3-3 con Diego Tapia bajo los tres palos; Matías Vásquez, Christian Vilches, Nicolás Berardo y Felipe Espinoza en defensa; Alfred Canales, Cristóbal Jorquera y Tomás Aránguiz en la mitad de cancha; y Julián Alfaro, Felipe Flores y Yorman Zapata en la delantera.

El juez elegido para dirigir el partido en el estadio Estadio Santa Laura-Universidad SEK fue José Cabero Rebolledo.

Para la siguiente fecha, U.Católica actuará de visitante frente a Colo Colo, mientras que Magallanes recibirán a Everton.

Con este resultado, el anfitrión acumula 34 puntos a lo largo del certamen y ocupa el séptimo puesto. Por su parte, la visita suma 22 unidades y se ubica en el décimo quinto lugar.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios