Nacho González podría retornar a la citación en O’Higgins
Redacción El Rancagüino
27 de septiembre de 2023
17:00 GMT-03
Comparte esta noticia
El meta trabaja normalmente con el grupo tras superar una lesión en uno de sus hombros. Contra La Calera reaparecería entre los convocados.
Anuncios
Una buena noticia para O’Higgins. Ignacio González, ausente prácticamente en el último mes debido a una lesión muscular en uno de sus hombros, volvió a los entrenamientos habituales con el primer equipo y, dependiendo de lo que diga Juan Manuel Azconzábal, podría retornar a la citación para el lance frente a Unión La Calera.
González, que quedó al margen en aquel partido por Copa Chile contra Magallanes en Rancagua, el pasado 15 de agosto, tuvo que someterse a un trabajo kinésico y médico para volver a estar en condiciones de competir. Es por eso que, su retorno a las prácticas, es una buena noticia para el Capo.
Recordemos que, el puesto de portero titular, lo ocupó Luis Ureta en los últimos tres juegos, cumpliendo un buen papel. Es decir, González, que podría ser convocado para el encuentro contra los cementeros –fijado para el domingo a las 11.15 horas- podría volver a la nómina y también a la titularidad.
Coquimbo Unido avanza 1 a 0 ante U. La Calera en el Coloso del llano
Deportes El Rancagüino
1 de diciembre de 2023
20:11 GMT-03
Comparte esta noticia
Los locales ganan en el Coloso del llano con anotación de Luciano Cabral en el minuto 3. El marcador parcial queda Coquimbo U. 1-U. La Calera 0.
Anuncios
Los locales ganan en el Coloso del llano con anotación de Luciano Cabral en el minuto 3. El marcador parcial queda Coquimbo U. 1-U. La Calera 0.
Se espera un partido con mucha adrenalina, en el que ninguno de los equipos querrá ceder tres puntos, motivados por las sendas victorias obtenidas en la jornada pasada.
Coquimbo Unido venció 2-1 a Universidad de Chile en su encuentro anterior. Sus resultados anteriores fueron variados. Ha ganado 3 juegos y ha perdido 1. En ellos, recibió 6 goles en su arco y anotó 9 en la malla rival.
U. La Calera venció en casa a Unión Española por 4 a 0. En los últimos encuentros del torneo, ha logrado ganar 1 y perdido 3. Además, logró gritar 8 goles y ha recibido 8 en su arco.
El dueño casa se encuentra en el quinto puesto y tiene 44 puntos (13 PG – 5 PE – 10 PP), mientras que la visita sumó 38 unidades y está en el séptimo lugar en el torneo (9 PG – 11 PE – 8 PP).
El árbitro Fernando Véjar Díaz fue el encargado de supervisar el juego en el Coloso del llano.
Formación de Coquimbo Unido hoy
El entrenador Fernando Díaz dispuso una formación 4-5-1 con Diego Sánchez defendiendo el arco; Dylan Escobar, Sebastián Cardozo, Salvador Sánchez y Juan Cornejo como zagueros; Sebastián Galani, Luis Antonio Pávez, Rubén Farfán, Luciano Cabral y Benjamín Chandia en el centro del campo; con Rodrigo Holgado como atacantes.
Formación de U. La Calera hoy
Por su parte, Martin Cicotello salió a jugar con un esquema 4-3-3, con el arquero Omar Carabalí; Francisco Salinas, Juan Pablo Freytes, Tomás Asta-Buruaga, Leandro Díaz como defensores; Esteban Valencia, Sebastián Lomónaco y César Pérez como centrocampistas; y Matías Cavalleri, Agustín Rodríguez y Nicolás Orellana como delanteros.
Cada 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, cuya finalidad es concientizar, apoyar a las personas que viven con VIH y recordar a quienes han fallecido por esta enfermedad.
Según el informe ONUSIDA 2023, de los 39 millones de personas que viven con esta enfermedad en el mundo, hay 9,2 millones sin acceso a la terapia antirretroviral que podría salvarles la vida. Cada semana 4.000 niñas y mujeres jóvenes se infectan y cada minuto muere una persona por causa del VIH.
Esta realidad se puede cambiar a través del trabajo coordinado con las comunidades, ya que son éstas las que han contribuido y siguen contribuyendo a impulsar los avances para reducir las nuevas infecciones y muertes causadas por esta enfermedad.
Este año a través del lema “Que lideren las comunidades” se releva el papel protagónico de éstas en la lucha y erradicación del Sida, poniendo énfasis en que si las sociedades reciben el apoyo necesario de los gobiernos, podría dejar de ser una amenaza al 2030.
El llamado a la acción va en diferentes líneas: hacer que las labores de liderazgo de la comunidad adquieran un lugar protagónico en la formulación, ejecución y evaluación de los programas asociados al VIH; que se incorporen más y mejores recursos a los programas contra el VIH liderados por las comunidades, y eliminar las barreras del liderazgo comunitario.
Este 1 de diciembre no es solo una fecha más de conmemoración, sino más bien un momento que nos inspira a seguir trabajando en la educación sexual, prevención y detección de esta enfermedad, fijando nuevos desafíos en la generación de políticas públicas que integre a los diferentes sectores de la sociedad.
Más de 60 mujeres de O’Higgins celebraron el ‘Día de la Mujer Rural y Campesina’ en Peralillo
Redacción El Rancagüino
1 de diciembre de 2023
18:53 GMT-03
Comparte esta noticia
Anuncios
En conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Rurales (15 de octubre), más de 60 mujeres se reunieron en la casona Agustín Echeñique de Peralillo el martes 29 de noviembre. Este evento, impulsado por la Mesa Mujer Rural de O’Higgins y liderado por la Seremía de Agricultura a través de Indap O’Higgins, junto con la colaboración de la Seremía de la Mujer y la Equidad de Género, tuvo como objetivo destacar el papel crucial desempeñado por las mujeres en el desarrollo agrícola y rural.
Constanza Valencia, Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, quien ha trabajado con las mujeres rurales desde el inicio de su mandato, expresó su compromiso con la creación de redes en los territorios. «Hemos actualizado el plan de igualdad y nuestra meta es alcanzar todos los sectores posibles. La Mesa Mujer Rural representa una instancia fundamental no solo para celebrar, como lo hacemos hoy, sino también para estar presente junto a las mujeres, brindándoles apoyo, escuchándolas y estableciendo redes, fortaleciendo así las políticas públicas con un enfoque interseccional».
Por su parte, el Seremi de Agricultura, Cristian Silva, aunque participó previamente en el lanzamiento del proceso de diálogos por más Bosques y Ecosistemas Sustentables en Concepción, dejó un mensaje especial para las mujeres rurales: «La mesa de mujer rural es un espacio de diálogo colaborativo para enfocarnos en el quehacer de nuestro territorio. Queremos que se sientan parte de nuestro gobierno».
El director regional de INDAP, Braulio Moreno, destacó el importante rol que cumplen la Mesa de la Mujer Rural de O’Higgins y las mujeres rurales en general; señalando que son colaboradoras fundamentales de las economías, especialmente en los países en vía de desarrollo. Agregó que, por ello, es importante relevar y empoderar el rol de las mujeres rurales en la Agricultura Familiar Campesina e Indígena, en la preservación de la biodiversidad, la recuperación de prácticas agroecológicas y, por tanto, en la garantía de la soberanía y la seguridad alimentaria. “Hay que abrir espacios seguros para las mujeres; abrir espacios donde el rol de la mujer se visibilice. La agricultura familiar campesina sin las mujeres del campo no podría estar de pie”. Añadió además que en INDAP el 45 por ciento de los usuarios son mujeres.
Durante la jornada se reconocieron a doce mujeres destacadas. Entre las galardonadas se encuentran Rosita Lecaros de La Colmena de Chépica; María Donoso de la Agrupación Flores Nancagüinas; María Flores Pizarro de la Agrupación Mukuna O’Higgins; Patricia Solar Gómez de Tejiendo Redes Mujeres Emprendedoras de Paredones; Lucía Reyes de la Agrupación Turismo Rural Sustentable de Pichidegua; María Teresa Donoso de la Agrupación Caliders; Edith Méndez de la Asociación Berries de Chimaborongo; Silvia Arriagada de la Asociación Gremial de Pequeños Agricultores de Chimbarongo; Mercedes Rojas de Sabores de Nancagua; Doña Magdalena Orellana de la Junta de Vecinos de Llallauquen Representada; Janeth de Las Mercedes Morales Fuentes Presidenta de la Asociación Maiceros Chimbarongo y Claudia Eugenia Fuentes López de la Agrupación Animalista Huellas San Fernando.
Además, contó con la participación de representantes de diversas organizaciones regionales, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Constanza Valencia, el Director Regional de Indap, Braulio Moreno, la Directora de Prodemu, Claudia Peña, así como autoridades locales, incluyendo al Alcalde de Peralillo, Claudio Cumsille Chomalí, la alcaldesa de Palmilla, Gloria Paredes Valdés, y el alcalde de Las Cabras, Juan Pablo Flores Astorga, junto a consejeras regionales, Cristina Marchant y Liva Rojas y otras autoridades.
Anuncios
Durante la celebración, la Seremi de la Mujer presentó la actualización del plan de igualdad 2018-2030, mientras que las mujeres rurales participaron en un enriquecedor intercambio de semillas, plantas medicinales y saberes. La actividad destacó el compromiso conjunto por empoderar y visibilizar el invaluable aporte de las mujeres rurales en la región de O’Higgins.