Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Nuevo presidente regional de la CChC califica de crítica situación del sector de la construcción

Comparte esta noticia

-La pandemia del Covid y la situación económica global, hicieron que diversos factores agudizaran una crisis en el sector de la construcción y que aún persiste. Analizamos esta problemática y otros desafíos del rubro con el nuevo timonel regional de la Cámara Chilena de la Construcción.
Anuncios

En agosto pasado asumió la nueva directiva de la sede O’Higgins de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), asumiendo en calidad de presidente el empresario local Guillermo Carbacho Becerra, ligado al gremio por casi tres décadas y con una activa y destacada participación como dirigente.   A su lado llegan Francisco Donoso Tagle, como vicepresidente, y Pilar Poblete Jiménez, en su rol de vicepresidenta de gestión. A los que se suman los consejeros regionales Pablo Marambio Berrera, Luis Utreras Muñoz y Gonzalo Díaz Soteras.

A pesar de que ya ha ocupado antes el cargo, en este nuevo periodo de dos años Carbacho espera “fomentar la responsabilidad empresarial y social hacia los trabajadores además de promover y seguir desarrollando el espíritu cámara entre los socios. Lo que nos mantiene unidos en un fin común con una misión y visión clara”, asegura.

-¿Cuáles serán los principales ejes de su gestión para los próximos dos años?

Sin duda, lo más importante, es gestionar, siempre en función de cumplir con el objetivo de nuestra cámara que es mejorar la calidad de vida de las personas a través del compromiso Pro y los programas sociales para los trabajadores. Junto a la mesa directiva, reforzaremos la labor de ser referentes en la región y el país, vincularnos con el sector público privado y con una sociedad organizada a través de propuestas concretas a favor de la inversión local, además de buscar soluciones colaborativas, acercamiento con la comunidad e incidir para destrabar los planes reguladores.

-¿Y tienen propuestas que se relacionen a una nueva forma de ejercer la construcción?

Tengo, junto con lo anterior, un gran interés por las nuevas tecnologías, la innovación, la industrialización y la construcción sustentable. En cuanto a la sustentabilidad, en el sentido de generar buenas prácticas que permitan, al menos, que las futuras generaciones puedan satisfacer sus propias necesidades de igual o mejor forma. La Industrialización del sector, la digitalización, la economía circular, el manejo de residuos, además de introducir estos temas en los procesos educativos, es parte de nuestra propuesta como dirección.

Desde nuestra mirada la productividad, sostenibilidad ambiental y la industrialización son temas que nos mueven a diario en las actividades gremiales.

CRISIS SECTORIAL

De enero a julio de 2023 la superficie acumulada para la construcción de obras nuevas, vía permisos de edificación autorizados, registró una caída de 25,4% respecto del mismo período de 2022 y una contracción de 36,1% en comparación con el promedio histórico (2000-2022), siendo la cifra más baja observada en estos mismos años y la tercera en el período 1992-2023, según estadísticas entregadas por esta dirección de la CChC.

En su calidad de representante del sector a nivel regional, #ElRancagüino conversó con el presidente del gremio regional sobre el duro momento que atraviesa la construcción en Chile. Frente a ello, el actual dirigente espera mejorar temas que generan serios problemas hoy a sus socios como es, por ejemplo, el alza en los costos de materiales, los retrasos en los flujos de pago, problemas de inseguridad y cada vez más restricciones para acceder a crédito.

Anuncios

-¿Cuáles son las problemáticas más urgentes que afectan a los socios de la CChC O’Higgins y cómo esperan abordarlas?

Actualmente y de público conocimiento es que el sector de la construcción está en una situación crítica. El primer semestre de este año, han quebrado el doble de empresas constructoras respecto de periodos anteriores lo que sin duda genera un tremendo problema socio económico.

La construcción es uno de los más demandantes de mano de obra y nos preocupa enormemente el hecho de que se encuentre afectada. Hoy estamos enfrentados a una menor inversión en el sector y una cesantía que, aunque presenta una leve disminución (10.4%), sigue estando por sobre la tasa nacional (8.8%). Lo que sin duda influirá negativamente en la solución del problema de déficit habitacional.

En la región somos más de 100 socios pertenecientes a distintos rubros, problemáticas y distintas necesidades, por lo tanto, nuestro compromiso es ayudar a destrabar proyectos y lograr una mejor vinculación con nuestros mandantes.

-¿Y qué proponen hoy como gremio para salir de la crisis?

Como Cámara tenemos que ser capaces de influir en estos grandes temas como hacer efectivo los reajustes comprometidos a contratistas de obras públicas donde estimamos más o menos un 70% pendiente. Asimismo, también tenemos que acelerar relicitaciones y licitaciones de proyectos de infraestructura pública con presupuestos actualizados, así como también la modernización del Estado y la planificación urbana para que efectivamente oriente e impulse inversiones público privadas.

Anuncios

Culmina Curso Asistencia en el Cuidado de Adultos Mayores

Comparte esta noticia

Ésta es la segunda capacitación que se realiza este año, con fondos de la Campaña de Cuaresma de Fraternidad 2022.
Anuncios

Con presencia del presidente ejecutivo de Fundación Caritas Rancagua, padre Cristián Catalán, concluyó el pasado mes de noviembre el curso “Asistencia en el Cuidado de Adultos Mayores”, capacitación financiada a través de los aportes de los fieles en la Campaña de Cuaresma de Fraternidad 2022 y ejecutado por Caritas Rancagua.

Éste fue el segundo curso del año 2023 de estas características. El primero, se desarrolló entre los meses de abril y julio, en la parroquia El Sagrario de Rancagua. Mientras que esta segunda etapa fue en la parroquia Santa Ana de Rengo, entre agosto y noviembre.

La capacitación pudo realizarse gracias a los recursos aportados por los fieles durante Cuaresma y busca capacitar tanto a personas que están cuidando a enfermos (familiares o amigos) como a personas que quieren tener herramientas con el fin de emplearse en esta tarea de manera remunerada.

En ese contexto, las áreas de enseñanza que abarca son las siguientes: Enfermería, para enseñar la toma de los signos vitales, el área más fisiológica; y, también sobre las enfermedades como diabetes, hipertensión, entre otras. Además, se les capacita en el área de la sicología, donde se aborda cómo prepararse (los cuidadores) para enfrentar diferentes reacciones propias de la edad de los adultos mayores.

Anuncios

Everton se enfrentará ante O’Higgins por la fecha 29

Comparte esta noticia

O'Higgins se mide ante Everton en el estadio Sausalito a las 20:30 horas . El partido será supervisado por Juan Lara Luco.
Anuncios

Por la fecha 29 del torneo Chile – Campeonato Betsson 2023, Everton se mide hoy frente a O’Higgins, a partir de las 20:30 horas en el estadio Sausalito.

El local llega ansioso por conseguir otra victoria como en el partido anterior de este campeonato. En tanto que la visita ha igualado su último encuentro y buscará volver a sumar de a tres.

Everton ganó el encuentro previo ante Palestino por 2-0. Con un historial bastante irregular en los últimos 4 partidos disputados: 1 derrota, 2 victorias y 1 empate, han vencido su valla 5 veces y logró marcar 10 goles a favor.

Con un punto para cada uno finalizó el juego anterior entre O’Higgins y Cobresal, con un marcador 0-0. Con resultados irregulares en las jornadas más recientes, el equipo cuenta con 1 empate y 3 partidos perdidos. Marcó 4 goles al rival y le han convertido 9 tantos en esos cotejos.

En los últimos partidos jugados, se muestra al equipo visitante vencedor con 2 partidos ganados y un total de 3 partidos igualados. El último partido que jugaron en esta competencia fue el 15 de mayo, en el torneo Chile – Campeonato Betsson 2023, y terminó en empate a 1.

El local se ubica en el cuarto puesto con 45 puntos (13 PG – 6 PE – 9 PP), mientras que el visitante tiene 32 unidades y se coloca en décimo tercer lugar de la tabla (8 PG – 8 PE – 12 PP).

Juan Lara Luco es el árbitro designado para controlar el partido.

EquipoPts.PjPgPePpDf
1Cobresal5328158517
2Colo Colo5128149517
3Huachipato5128156715
4Everton452813697
13O’Higgins32288812-3

Anuncios
Próximo partido de Everton en Chile – Campeonato Betsson 2023
  • Fecha 30: vs D. Copiapó: 9 de diciembre – 18:00 horas
Próximo partido de O’Higgins en Chile – Campeonato Betsson 2023
  • Fecha 30: vs Palestino: 9 de diciembre – 18:00 horas
Horario Everton y O’Higgins, según país
  • Argentina y Chile (Santiago): 20:30 horas
  • Colombia y Perú: 18:30 horas
  • El Salvador, México (México) y Nicaragua: 17:30 horas
  • Venezuela: 19:30 horas
Anuncios

Huachipato va en busca de un triunfo ante Ñublense para trepar a la punta

Comparte esta noticia

Te contamos la previa del duelo Ñublense vs Huachipato, que se enfrentarán en el estadio Bicentenario Nelson Oyarzún mañana a las 18:00 horas . Felipe González Alveal será el árbitro del partido.
Anuncios

Ñublense y Huachipato se medirán mañana a las 18:00 horas . El encuentro corresponde a la fecha 29 de Chile – Campeonato Betsson 2023 y se disputará en el estadio Bicentenario Nelson Oyarzún.

Los dos equipos llegan al encuentro de esta jornada con la aspiración de recuperar la senda del triunfo, ya que ambos vienen de empatar en el torneo en curso.

Ñublense consiguió sólo un punto en su último partido frente a D. Copiapó, tras igualar 1-1. En las 4 jornadas anteriores, triunfó en 2 ocasiones, 1 terminó igualado y fue derrotado en 1 oportunidad. Acumuló una cifra de 4 goles en contra y marcó 8 en el arco rival.

Huachipato sumó de a uno en la fecha anterior, tras igualar por 1 a 1 con U. Católica. En los últimos partidos que disputó obtuvo 3 victorias y 1 empate. Ha convertido 9 goles y ha recibido 5 en contra.

Las últimas 5 veces que se enfrentaron en el torneo tuvieron todos los resultados posibles. El conjunto local acumuló 2 victorias, mientras que la visita sumó 2. En 1 partido terminaron igualados en el marcador. La última vez que se vieron las caras en esta competencia fue el 14 de mayo, en el torneo Chile – Campeonato Betsson 2023, y Huachipato resultó vencedor por 2 a 0.

El local está en el décimo primer puesto con 35 puntos (9 PG – 8 PE – 11 PP), mientras que el visitante llegó a 51 unidades y se coloca en el tercer lugar en el torneo (15 PG – 6 PE – 7 PP).

El árbitro designado para el encuentro es Felipe González Alveal.

EquipoPts.PjPgPePpDf
1Cobresal5328158517
2Colo Colo5128149517
3Huachipato5128156715
4Everton452813697
11Ñublense35289811-3

Anuncios
Próximo partido de Ñublense en Chile – Campeonato Betsson 2023
  • Fecha 30: vs Universidad de Chile: 9 de diciembre – 20:30 horas
Próximo partido de Huachipato en Chile – Campeonato Betsson 2023
  • Fecha 30: vs Audax Italiano: 8 de diciembre – 18:00 horas
Horario Ñublense y Huachipato, según país
  • Argentina y Chile (Santiago): 18:00 horas
  • Colombia y Perú: 16:00 horas
  • El Salvador, México (México) y Nicaragua: 15:00 horas
  • Venezuela: 17:00 horas
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios