Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Peralillo se unió a la celebración del Día Mundial del Turismo

Comparte esta noticia

-Las autoridades presentes a esta celebración resaltaron las potencialidades con cuenta esta comuna como un atractivo de la industria turística de la región de O´Higgins y del país.
Anuncios

Alfredo Bravo.

Fotos: Marco Lara.-

La hermosa Casona “Agustín Echeñique Peralillo” sirvió de espacio para la celebración del Día Mundial del Turismo, con un acto organizado por la Ilustre Municipalidad de Peralillo y el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), con la participación de expositores de varias instituciones, donde el tema central se basó en las inversiones verdes para la sustentabilidad turística.

Una nueva estrategia de inversión para promover el turismo a nivel nacional, pero en nuestra región, las autoridades decidieron organizar este vento, con la presencia del alcalde de Peralillo, Claudio Cumsille y el director regional de Sernatur, Carlos Escobar; asimismo asistieron el alcalde de Puchidegua, Marcos Fuentes Ulloa; Leonor Díaz, en representación del gobierno regional, entre otras personalidades.

En esta actividad se contó con la presencia de profesionales que expusieron temas ligados a la incorporación de tecnologías verdes en los servicios turísticos, así como también la presentación de herramientas de financiamiento, instrumentos y ejemplos en su implementación de Banco Estado, CORFO, Sercotec, Seremi de Energía y sector privado.

En su intervención al dar inicio al acto, Leonor Díaz saludó a cada uno de los presentes, que acompañan y trabajan en esta industria creativa, así como también a las organizaciones y pequeños emprendedores en torno al turismo.

Indicó, que el gobernador Pablo Silva, ha tenido un compromiso especial con esta industria, “porque tenemos claro, que esta es una región turística”, sumando en sus palabras otras áreas como la hotelera, minera, vitícola y sobre todo la creativa, a través de los artesanos, convirtiéndolas en una actividad productiva en la región de O´Higgins.

“Sin duda, el desarrollo económico de la región de O´Higgins la hacemos con esta industria”, expresó al final de su intervención la alta funcionaria regional.

Peralillo anfitrión de esta fiesta mundial

Por su parte, el alcalde de Peralillo, como anfitrión dijo que este Día Mundial del Turismo, le da al municipio un empuje a un proceso que actualmente están realizando, como es “visibilizar a Peralillo para la región de O´Higgins y más tarde para el país”.

Anuncios

El edil peralillano, hizo mención a la vendimia que se hace en el municipio, la cual _a su parecer- es diferente a otras comunas, porque se hacen en un entorno diferente, donde se muestra la gastronomía, los vinos y todas las oportunidades que les ofrece el gobierno regional a través de Sernatur, ofreciendo una posibilidad y oportunidad de poder visibilizar las potencialidades del municipio.

Resaltó el alcalde, que Peralillo tiene un arraigo, por ser una de las comunas que tiene más viñas en la región.

Sernatur celebra una fiesta del turismo

También el director de Sernatur, Carlos Escobar, calificó como una instancia muy positiva para la institución, donde han podido congregar, no solamente a los actores de esta industria, sino también al sector público, municipalidades, academias, lo cual loes ha permitido contar con todos los actores que están involucrados con el sector turístico.

“Queremos que esto sea una fiesta del turismo, donde podamos relevar la importancia que tenemos como destino turístico, como región y que podamos trabajar de manera asociativa, aprovechando el lema de este día internacional, de incorporar tecnología verde a la industria”.

Resaltó Escobar, la importancia de generar estas fuentes para ir desarrollando un turismo sostenible en el tiempo, pero que también sea sustentable y respetuoso, no solamente en términos medioambientales, sino que también sociales y patrimoniales.

Pichidegua cuenta con hitos turísticos

En ese mismo orden y como invitado a esta jornada, el alcalde de Pichidegua, Marcos Fuentes Ulloa, se mostró complacido por su presencia en este acto para celebrar el Día Mundial del Turismo, mencionando que vienen acompañando una agrupación, denominada “Pichidegua Tour”, que tiene mérito turístico 2023.

Sobre las potencialidades con que cuenta la comuna de Pichidegua, el alcalde Fuentes Ulloa mencionó que tienen hitos muy relevantes, como Las Ruedas de Larmahue, Molinos de Santa Amelia, Casona de Casas Viejas, Iglesia La Torina, que son muy importantes en la región de O´Higgins.

Anuncios

El turismo con mucho potencial

El director regional de CORFO, Oscar Ávila, mencionó que dentro del eje estratégico, está el de poder desarrollar áreas como la agricultura y minería, pero está convencido que el turismo en la región de O´Higgins tiene mucho potencial y por lo tanto muchos de sus instrumentos que fueron presentados, apuntan fundamentalmente al área del emprendimiento, la innovación e investigación.

Anunció, que van a implementar en esta zona dos programas que calificó de importante, como: Programa Territorial Integrado, enfocado en el turismo, incorporando 10 comunas, tanto en la provincia de Cardenal Caro como de Colchagua; y otro, que busca trabajar con empresas del sector, que le ayudará a levantar diagnósticos y proyectos, para que los recursos disponibles sean el empuje de las comunas, siendo el turismo el ente tractor para el desarrollo de la zona.

Al finalizar el acto, se hizo entrega del reconocimiento “Mérito Turístico 2023” a la Agrupación de Turismo Rural Sustentable (ATURS) de Pichidegua, que ha trabajado en la promoción, sustentabilidad y experiencias memorables en la preservación de la cultura y tradiciones locales, así como también un significativo aporte a la industria del turismo regional.

También el público e invitados disfrutaron de una pareja de baile, que mostraron sus habilidades con un pie de Cueca, como una de las tradiciones más populares de nuestro país.

Igualmente, una exposición de artesanía de la zona y viñateros que ofrecieron lo mejor de sus productos a los asistentes a esta celebración mundial.

Anuncios

Condenan a 12 años de cárcel a autor de homicidio ocurrido en la Villa San Juan de San Fernando

Comparte esta noticia

Anuncios

Fue el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de San Fernando el que condenó, con costas, a Omar Francisco Saavedra Cifuentes a la pena de cumplimiento efectivo de 12 años de presidio, en calidad de autor del delito consumado de homicidio simple, ilícito perpetrado en diciembre del año 2020, en la villa San Juan de San Fernando.

En fallo unánime, el tribunal dio por establecido, en horas de la madrugada del 7 de diciembre del año  2020, “la víctima caminaba junto a unas amigas por entre los blocks de la villa San Juan de San Fernando, en dirección a su domicilio, cuando se encontraron con el acusado Omar Francisco Saavedra Cifuentes, quien inició una discusión con la víctima”.

Se agrega que “mientras se efectuaba esta discusión, el acusado sacó un arma de fuego con la que disparó”. Este disparo impactó en el hemitórax de la víctima lo que generó una lesión en órganos principales del cuerpo que generaron una hemorragia masiva, lesión que le provocó la muerte en la misma villa San Juan, lugar en el que la víctima se desplomó. Para el tribunal los hechos “son constitutivos de un delito consumado de homicidio simple, previsto y sancionado en el artículo 391 N°2  del Código Penal”, se indican.

El tribunal aplicó, además, a Saavedra Cifuentes las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos, e inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena. Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados.

Anuncios

Derecho de Aguas: Hoy nos Visitó don Severino

Comparte esta noticia

Anuncios

Por: Santiago Acevedo Ferrer Acevedo -Santini Abogados

y Loreto Chávez Friz. Ingeniera en Recursos Naturales Renovables

Don Severino pertenece a la Comunidad de Aguas Canal Catillo y es propietario de la Parcela número 13 del “Proyecto de Parcelación Catillo”. El posee 1,5 regadores de aguas, cuya equivalencia es de 15 litros por segundo cada regador, y son extraídos desde el Estero Catillo, a través de la bocatoma del canal Catillo.  

En el año 1989 el Servicio Agrícola y Ganadero determinó los derechos de aprovechamiento de cada parcela y sitio, indicando que a la Parcela 13  correspondían 1,5 regadores del Canal Catillo.

Al año siguiente (1990), el padre de don Severino inscribió a su nombre tales derechos por aplicación del Art. 5° Transitorio del Código de Aguas, inscripción conservatoria que sigue vigente hasta hoy pese a que el padre de don Severino falleció hace 30 años (en 1993).

Los familiares nunca tramitaron la posesión efectiva del padre de don Severino puesto que la tierra fue transferida en vida al único heredero interesado en seguir viviendo ahí: don Severino. Lamentablemente, por ignorancia o inadvertencia, el padre de don Severino no transfirió el dominio sobre su derecho de aprovechamiento de aguas consistente en 1,5 regadores del Canal Catillo. Con todo, don Severino desde entonces paga anualmente sus cuotas del canal y participa activamente en sus asambleas, organización que, a su vez, ha entregado ininterrumpidamente las aguas a la referida Parcela 13.  

Avisamos al lector que los nombres propios recién mencionados son ficticios, pero el caso es real y habitual.

Lamentablemente, los instrumentos de regularización disponibles en nuestra legislación de aguas no cubren la hipótesis de don Severino. En efecto no cabe una regularización por el Art. 1° Transitorio del Código de Aguas, ya que la posesión efectiva no ha sido solicitada respecto de ese bien. Tampoco procederá la regularización por el Art. 2° Transitorio del mismo código, desde que el título inscrito y vigente es posterior a la entrada en vigencia del Código de Aguas (29 de octubre de 1981). Tampoco aplica la regularización del Art. 5° Transitorio o, mejor dicho, esta regularización ya tuvo lugar y aplicación cuando se generó la inscripción a nombre del padre de don Severino en 1990, inscripción que sigue vigente hasta hoy, pese a su fallecimiento.

La única vía abierta para salir de esta situación es solicitar a don Severino que tramite la posesión efectiva de su padre. Sin embargo, en la práctica, esto implica poner en los hombros de don Severino la carga de contactar a 17 personas (entre hijos, nietos y bisnietos del padre de don Severino) que viven en tres países distintos y dentro de Chile en tres regiones diferentes.

Anuncios

No nos parece razonable ni proporcional, exigir a don Severino desplegar tamaño esfuerzo para regularizar un derecho de aprovechamiento, en circunstancias que la única persona que ha demostrado interés por el bien en cuestión es don Severino y nadie más.

Para esto existe también el Derecho. Para encauzar situaciones de hecho y darles una configuración jurídica que brinde certeza. En este contexto, estimamos que podría modificarse el Código de Aguas y consagrarse una nueva hipótesis de regularización que solucione casos como el de don Severino. En la nueva regularización que se propone se debieran probar tres hechos, que se expondrán brevemente.

El primer hecho que se debiera constatar es el desinterés de los herederos, quienes no han solicitado la posesión efectiva en un determinado lapso de tiempo que proponemos sea de 15 años; plazo superior al máximo establecido en nuestra legislación para la prescripción.

El segundo hecho que se debiera verificar es el uso actual de ese derecho de aprovechamiento, lo que podría efectuarse por el secretario ministro de fe pertinente de la organización de usuarios a que pertenece, indicando estar esa cuenta al día en el pago de las cuotas pertinentes. Si se trata de un canal cuya directiva no está vigente, tal certificación la podría brindar la Junta de Vigilancia respectiva.

El tercer hecho que se debiera acreditar es la no afectación de terceros titulares de derechos en el mismo canal o cuenca y que, de darse lugar a esta petición, no se modificaría el régimen de extracción actual de recurso hídrico. Y esto podría resguardarse por medio de una publicación en el Diario Oficial, que abriera la posibilidad de oponerse. Asimismo, se sugiere establecer como requisito el que el Tribunal solicite a la organización de usuarios pertinentes que dé aviso de la existencia del proceso en la Asamblea General próxima. No estando activa la directiva del canal, podría darse la opción, a instancias del solicitante, de dar el aviso en la Asamblea General de la Junta de Vigilancia pertinente.

Proponemos que esta nueva regularización sólo pueda ser iniciada por el propietario del predio y por un caudal que no supere el idóneo para servir al predio pertinente; idoneidad que podría probarse con un informe pericial o bien con la sola utilización de la Tabla de Equivalencias establecida por el DS MOP N°743 de 16.12.2005 (o la normativa que la suceda o reemplace).

Anuncios

Y, por cierto, tratándose de un proceso que redundará en una nueva inscripción de dominio a nombre del solicitante, es recomendable por certeza jurídica que ese proceso se sustancie ante los tribunales de justicia y no ante la Dirección General de Aguas (que podría ser oída en un informe con fecha de entrega dentro de un plazo fatal).

En este sentido, la experiencia reciente de haber sustraído de los tribunales las regularizaciones y los perfeccionamientos nos parece problemática, ya que subordina el Poder Judicial al Ejecutivo. Esto es así pues las resoluciones de la DGA impactan en el alcance del título inscrito, custodiado por el Poder Judicial por medio de los Conservadores de Bienes Raíces. Y la intervención judicial sólo tiene lugar en el evento de que se interponga una reclamación.

En suma, el caso de don Severino es común y merece ser solucionado por el Derecho de Aguas. Y la falta de instrumentos jurídicos de regularización para atender estos casos nos debieran llevar a explorar una nueva forma de regularización que podría llamarse: regularización de derechos de aprovechamiento de aguas inscritos de usuarios fallecidos respecto de los cuales no se ha solicitado la posesión efectiva.

Si el Estado está al servicio de la persona humana, entonces el Poder Legislativo también lo debería estar, proveyendo a usuarios como don Severino de un instrumento legal que le permita sanear a un costo razonable el derecho de aprovechamiento de aguas por el que paga sus cuotas y efectivamente utiliza.

Anuncios

El clásico “Giro a Pichidegua” tendrá a 600 pedaleros en la ruta

Comparte esta noticia

La principal prueba de ciclismo en la zona tendrá su versión 2023 donde se espera la participación de cientos de padaleros.
Anuncios

Nuevamente, las principales calles y rutas de Pichidegua tomarán vida con la electrizante caravana multicolor de ciclistas, porque este sábado 2 de diciembre arranca una nueva versión del Giro Pichidegua, donde cientos de deportistas venidos de todo Chile lucharán para quedarse con el máximo trofeo que ofrece “La Clásica” en su versión 2023.

El municipio junto a los profesionales de su Corporación Municipal del Deporte (CMD) vienen trabajando desde hace meses para ofrecer un programa y espectáculo al más alto nivel, como ha sido el sello de los eventos deportivos en Pichidegua, y donde esperan recibir cerca de 600 ciclistas para sus diferentes categorías en los dos días de competencia.

La primera jornada está programada para este sábado, donde la organización dispuso de ocho categorías, entre ellas; rueditas, mini penecas, penecas, preparatoria, infantil, juvenil, junior e intermedia. Mientras que el domingo, habrá 3 categorías; Junior Sub 23 Elite, que deberán correr 141 Km, Máster A y B con 94 Km y Máster C Amateur Intermedia, quienes deberán completar un total de 47 kilómetros.

La partida y meta será la plaza cívica de la comuna, centro neurálgico y de logística de todo competidor y de los diversos equipos, como también centro de comunicaciones y premiación que cada año espera con un gran escenario y una pantalla gigante para seguir en vivo la competencia por los distintos parajes que ofrece esta comuna de la provincia del Cachapoal y que para esta versión ofrece 3 millones de pesos a repartir en premios.

Cabe consignar que, el Giro de Pichidegua, finalizará el domingo por la tarde.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios