Cuidar el agua es tarea de todos. Y qué mejor que concientizar a las nuevas generaciones de la importancia del uso eficiente del recurso hídrico. Se trata de una labor ligada a la sustentabilidad que la empresa sanitaria Essbio viene desarrollando desde hace 19 años a través de su programa Ecobrigada, dirigido a las comunidades escolares para acercarlas al mundo del agua y su cuidado.
En los años de historia de la Ecobrigada, más de 200 mil niños y niñas de establecimientos educacionales de las regiones de O’Higgins, Ñuble y Biobío, han participado de esta iniciativa que incluye diferentes metodologías didácticas para fortalecer el proceso educativo en este ámbito.
El gerente regional de Essbio, Victor Hugo Bustamante, destacó que “solo este año hemos trabajado con 14 establecimientos de la región (ver detalle en recuadro), beneficiando a más de 609 alumnos y docentes de los cursos Quinto a Octavo Básico. Este año, además, innovamos con el lanzamiento del libro “Ecobrigada presenta: El Viaje del Agua”, que invita a aprender de manera lúdica, didáctica e innovadora”.

ECOBRIGADA 2023
Una de las mayores novedades del libro es la realidad aumentada, ya que, a través de una aplicación, se accede a una experiencia interactiva que permite entender de forma gráfica y con apoyo de escenarios 3D, el ciclo del agua y cada una de sus etapas.
En su edición 2023 Ecobrigada, además, realizó un concurso que convocó a más de 600 alumnos y docentes y en el que se premiará próximamente a quienes desarrollen proyectos enfocados en potenciar la vocación ambiental de los respectivos establecimientos educacionales.
Según la empresa, los alumnos y alumnas, “guiados por un Dragón de Agua y otros personajes que relatan el viaje de este elemento, presentan los impactos de la acción humana en el ciclo del agua a través de diferentes actividades y propone acciones cotidianas para cuidar el agua”. El libro está compuesto por 5 capítulos que recorren el viaje del agua y su situación actual.
Habrá un ganador por región y de estos se elegirá al gran ganador del año 2023. A nivel regional el establecimiento escogido será premiado con una compostera, una vermicompostera o un mini huerto para jardín, según se escoja. Los premios apuntan a potenciar la vocación ambiental de los establecimientos educacionales. Mientras que el gran ganador podrá contar con la implementación de un proyecto de eficiencia energética hídrica que presente, todo ello apoyado por la empresa de principio a fin.


Colegios participantes ECOBRIGADAS 2023-Región de O’Higgins
Rancagua:
Colegio Ave Fénix
Colegio Eduardo de Geyter
Colegio El Cobre
Colegio Hermanos Carrera
Colegio Manuel Rodríguez
Colegio Moisés Mussa
Liceo Integrado Libertador Simón Bolivar
Colegio República Argentina
Chimbarongo:
Escuela Melecia Tocornal
Escuela Santa Eugenia
Escuela Fernando Arenas Almarza
Doñihue:
Escuela Laura Matus
Palmilla:
Escuela Lihueimo
San Vicente:
Instituto San Vicente de Tagua Tagua
