Los jóvenes se ven enfrentados hoy a un mundo cada vez más globalizado y con una latente amenaza llamado cambio climático. Esto conlleva enormes desafíos para estas generaciones al hablar de desarrollo sustentable y de trabajos que sean respetuosos con el planeta que garanticen los derechos humanos y el trabajo decente, los llamados Empleos Verdes.
En este ámbito el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) incluye la participación de jóvenes a través de diálogos en establecimientos de enseñanza media técnico profesional. Y esta semana se realizó uno de estos encuentros en el Liceo Industrial Pedro Aguirre Cerda de Rancagua al cual asistieron alumnos de Tercero y Cuarto medio de sus especialidades de Electricidad, Mecánica Automotriz, Mecánica Industrial y Minería.
Marcela Contreras, Directora Regional (s) de Sence, dijo que el objetivo de estos diálogos participativos es una gran novedad. “El empleo verde es un concepto asociado a tener una mirada medioambiental en cualquier línea productiva o de entrega de servicios, pues estamos hablando de disminuir la huella de carbono, para lo cual debemos reciclar, utilizar energías renovables, disminuir los residuos que se generan la producción, entre otros. Desde nuestra misión, tenemos que responder a través de la capacitación en nuevos perfiles laborales que debemos detectar y además aportamos en generar conciencia a través de las presentaciones de expertos, para luego invitar al diálogo a los futuros trabajadores, conocer sus inquietudes y plantear cómo se pueden hacer parte del desafío del cuidado del medioambiente con acciones concretas, ya que todos somos generadores de residuos”.

Antes del plenario y conversatorio final, los participantes escucharon las exposiciones sobre “Normativa Ambiental. Avanzando hacia una economía circular” por parte de Emilio López, encargado Gestión de Residuos de la Oficina Económica Circular de la Seremi del Medioambiente; y la charla “Horizontes productivos y laborales en energía renovables” de Osvaldo Canales Durán, Técnico en energías renovables y socio-trabajador de la Cooperativa Red Genera.
López mostró los distintos adelantos normativos que realiza el Ministerio de Medioambiente respecto a su cuidado, que amplía lo que se está haciendo en reciclaje y minimice la generación de residuos. “Es que los jóvenes son el futuro y ellos están mandatados a cuidar el medioambiente, que esto se reverse de alguna forma y tengamos un ambiente mejor. Los que estuvieron aquí son jóvenes que tienen grandes expectativas de su futuro y con muchas ganas de opinar”, dijo el experto de la Seremi de MMA.
En tanto, para Canales de Red Genera, “los jóvenes no saben tanto pero sí tienen un entendimiento de los empleos verdes. Para ellos sería una nueva modalidad de empleos o trabajos en que el impacto medioambiental sea positivo. Entre los beneficios de estos empleos está el crecimiento de las personas, el no deshumanizar los trabajos y de abandonar la precariedad de los empleos”. A su juicio la presencia de estos jóvenes es crucial ya que mostraría el interés por transformar las cosas y lo establecido, “que viene a ser trasformador y más revolucionario para estas generaciones”.
Cindy Román Valencia, directora del Liceo Pedro Aguirre Cerda, sede del diálogo, agregó que esta vinculación con el medio y las empresas por parte de los estudiantes es vital porque para no estar desactualizados cuando ellos van a hacer su práctica. “Por eso es importante que se generen estos diálogos dentro de nuestro establecimiento, sean más accesibles e igualitarios para todos y todas. Son estudiantes de cuatro especialidades, todas ellas con un enfoque en la sostenibilidad. Tenemos en Electricidad maquetas de energía renovables, en Automotriz contamos con un auto eléctrico para aprender”, concluyó la directora del establecimiento.
